www.elmundofinanciero.com

PRÁCTICAS POCO ÉTICAS DEL SHOWROOMING

Busque, compare y si encuentra algo mejor….

Por Michael Leinster, Country Manager de ShoppyDoo (www.shoppydoo.es)

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Michael Leinster es Country Manager de ShoppyDoo.
Michael Leinster es Country Manager de ShoppyDoo.
Hace más de tres décadas que el famoso spot de una marca de detergente ponía de manifiesto algo obvio: si algo es mejor en un lugar que en otro ¿por qué no comprarlo ahí? Desde hace un tiempo ha saltado la polémica de una práctica conocida como showrooming, que consiste en hacer una comparativa de precios de un producto de forma online mientras se está observando el propio objeto en la tienda física. Para muchos esta práctica resulta poco ética, tanto es así que en un comercio australiano han comenzado a cobrar a sus visitantes tan solo por cruzar las puertas de su establecimiento. Dicha “tasa” es descontada del precio del producto si finalmente el visitante adquiere algo. De momento, esta medida ha provocado que los potenciales clientes piensen dos veces si realmente van a comprar o a echar un ojo.

En España aún no se ha llegado a este extremo, sin embargo, la práctica del showrooming si que ha provocado varias quejas, sobre todo entre los pequeños comerciantes, para los que la venta tradicional es el único sustento. La polémica está servida, mientras algunos piensan que la comparativa de productos fomenta el comercio, otros piensan que solo favorece a los gigantes de venta online. Los seguidores de esta última teoría argumentan que los compradores solo visitan las tiendas para ver el producto y probarlo, pero que a la hora de la comprar se deciden a realizarla de forma online.

Ético o no, no se debe olvidar que hay dos caras de una misma moneda. Por un lado, es completamente cierto que muchas personas prueban el producto en la tienda y comparan su precio de forma online para saber si la compra es más atractiva en un lugar que en otro. Sin embargo, en muchas ocasiones la diferencia de precio no resulta tan atractiva para el comprador, que decide adquirirlo en la tienda por comodidad.

Igualmente, muchas opiniones afirman que hay otra forma en la que los internautas emplean internet. Esta es, buscar las características de los distintos productos, e ir finalmente a una tienda física para su adquisición, lo que se conoce como efecto “ROPO” (Research Online Purchase Offline). De cualquier modo, está claro que con el showrooming no se ha inventado nada. La búsqueda del mismo producto a un precio menor es algo que lleva años practicándose, la diferencia es que ahora se realiza desde la palma de la mano. El viejo slogan renueva por tanto la afirmación a: navegue, compare y si encuentra algo mejor cómprelo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios