Les instalé en su nuevo teléfono las aplicaciones de sus periódicos de cabecera, así como Google News, para que cuando se levantasen pudiesen conocer las noticias más relevantes. Como mi madre suele ser una fiel seguidora de la información climatológica no podía faltar en su móvil aplicaciones como Eltiempo.es o Yahoo Tiempo. De este modo podría conocer qué tiempo hace en cada momento.
A pesar de que les iba a costar un poco hacerse a las plataformas de mensajería instantánea, ya que les resultaba difícil hasta enviar un SMS, las ganas y la ilusión por chatear y hablar con sus hijos y nietos ha roto las barreras con Whatsapp, Line o Viber, con las que ya se manejan a la perfección, después de unas clases prácticas aceleradas. Tampoco han querido dejar pasar la moda por las redes sociales. Como se han abierto perfiles en Facebook y Twitter, en los que han conectado con viejos amigos y compañeros de colegios, se han aficionado a seguir su actividad a través de sus apps para móvil.
Una de las aplicaciones que más les ha gustado es la de su entidad bancaria, porque les ha permitido realizar transacciones financieras sin moverse de casa, sin hacer colas, sin esperas y sin jaleos burocráticos. Además a mi padre le encanta conocer el estado de la bolsa, por lo que consulta cada día su evolución a través de la app Infobolsa.
Les descargué una serie de apps para que estén al día de las ofertas y los descuentos, como Encuentraprecios: con ellas pueden consultar y comparar esos productos que están pensando adquirir y empaparse de toda la información antes de decidir dónde y cómo comprarlo. Además, les impresionó conocer que existe una nueva manera de comprar productos online después de mirarlos y probarlos en la tienda, y quisieron probar el denominado ‘showrooming’ a través de sus aplicaciones para móvil.
También les ha solucionado la vida la utilización de aplicaciones como navegadores y mapas, ahora ya no se pierden cuando van en el coche y llegan a su destino a la primera. Dentro de sus aficiones está dar caminatas y practicar algo de deporte, por lo que han encontrado en Runkeeper y Sports Tracker un gran aliado. Con estas aplicaciones conocen cuántas calorías han gastado en su caminata, en la clase de yoga o en la piscina, los kilómetros recorridos, e incluso hasta controlan su ritmo cardíaco.
Para sus ratos libres cuentan con pasatiempos, una de sus aficiones que han llevado al terreno virtual a través de apps de Crucigramas y Sopas de Letras, pero seguro que en seguida se engancharán a otros juegos que triunfan entre los usuarios de ‘smartphones’ como Apalabrados o Triviados, con los que pasar un buen rato y retar en conocimientos a sus nietos.
Para que disfruten del ocio durante los fines de semana no podían faltar en su móvil aplicaciones como la de la Guiadelocio o Planeo con las que ven la cartelera, la oferta de ocio de la ciudad o incluso eligen restaurante para cenar. Aunque antiguamente organizaban sus viajes a través de agencias, cuando les instalé las apps de Skyscanner, para buscar vuelos, y la de Booking, para encontrar hoteles, cambió su modo de planear los viajes.
Estas son las aplicaciones que les puede facilitar y simplificar su día a día, teniendo en cuenta sus gustos y preferencias. Existen muchas apps diferentes en el mercado aunque al final son pocas las que utilizamos con frecuencia. Debemos elegir aquellas que nos facilitan la vida, esas con las que con solo pulsar sobre ese pequeño icono en la pantalla del móvil se abran numerosas posibilidades. Y es que las aplicaciones móviles han cambiado nuestro día a día. ¿Te imaginas un día sin ellas?