VISITA OFICIAL
|
El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel es recibido por el ministro angoleño de Relaciones Exteriores, Georges Chicoty |
Cuba intenta mitigar la imagen internacional de Angola con la visita de su primer vicepresidente
Por José Luis Barceló (Enviado especial a Angola)
By
José Luis Barceló Mezquita
x
jlbarceloelmundofinancierocom/9/9/27
miércoles 18 de marzo de 2015, 17:29h
(De nuestro envido especial).- El primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha iniciado este martes una visita oficial de tres días a Angola, en el ámbito del fortalecimiento de las relaciones bilaterales y de cooperación entre ambos países, y con la intención de intensificar los lazos de cooperación existentes, que se concretan habitualmente en acuerdos de colaboración financieros y mercantiles así como en el estrechamiento de lazos en cooperación que Cuba desarrolla con Angola en atención sanitaria y de vacunación. Cub pretende impulsar la imagen internacional de la República de Angola, muy tocada por los casos de corrupción y nepotismo que azotan la realidad política de Angola. "Venimos a Angola a ratificar nuestra amistad, hermandad. Con Angola nos unen lazos muy entrañables”, dijo Díaz-Canel tras su llegada al aeropuerto internacional 4 de Febrero, donde recibió saludos de bienvenida del ministro angoleño de Relaciones Exteriores, Georges Chicoty". Angola tendrá Elecciones Generales en 2017. Cuba. que intenta limpiar la imagen internacional de Angola, es uno de los mayores contribuyendes el cooperación internacoonal con Angola, junto con Corea del Norte.
En tal sentido mencionó “la lucha nuestra por la abolición de la esclavitud, por la independencia y después la batalla conjunta con Angola para liberar los pueblos de África. Contra el apartheid. Ha sido una lucha común”. En estos últimos años de independencia, agregó, “hemos tenido la posibilidad de cooperar en la construcción de una Angola más moderna, desarrollada y que dé beneficios para su pueblo. Eso lo valoramos altamente”.
Precisó que transcurre el año en que se cumplen 40 años de la independencia de este país africano y del establecimiento de relaciones entre Cuba y Angola. “Todo está en el marco de nuestra visita”, expresó. “Era imposible pasar por Angola y no visitar el Memorial a Neto”, dijo Díaz-Canel momentos después de entrar al recinto, enclavado en esta capital, y colocar una ofrenda floral, como parte del programa de su visita de tres días a este país africano.
El primer vicepresidente cubano calificó al primer mandatario de Angola, Agostinho Neto, de amigo entrañable del pueblo cubano, y en especial de Fidel y Raúl. Luego de un breve recorrido por el local, escribió en el libro de visitantes que Neto es “uno de esos hombres necesarios e imprescindibles en la historia que nunca mueren porque los pueblos agradecidos no permitirán nunca que muera”.
Subrayó que “su ejemplo, sus ideas, sus convicciones son necesarias para transformar al mundo y convertirlo en uno mejor”. Tras la visita al Memorial, el primer vicepresidente sostuvo una reunión de trabajo con el ministro de Estado y jefe de la Casa Civil, Edeltrudes da Costa, quien afirmó que “la historia de su joven país está marcada de forma indeleble por los enormes sacrificios realizados por el hermano pueblo de Cuba”.
La agenda prevista comprende además, un encuentro con el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando da Pieda de dos Santos y una reunión con el vicepresidente de Angola, Manuel Vicente. Díaz-Canel llegó el martes a Luanda procedente de Sudáfrica, donde cumplió una visita oficial de 24 horas, y mañana jueves viajará a Namibia, última etapa de su recorrido. En esta última asistirá a la toma de posesión del presidente electo, Hage G. Geingob. El destino final de su periplo será la India. Acompañan al Primer Vicepresidente, el director general para Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver, y el director de África Subsahariana, Ángel Villa.
La República de Angola tendrá comicios generales en 2017, de las que habrá de salir una nueva Asamblea. La oposición, entre la que destaca UNITA como brazo fuerte, viene denunciando a través de una campaña internacional el fraude electoral ejercido por el gobierno presidido por José Eduardo dos Santos, instalado en el poder desde hace 36 años. UNITA también reclama elecciones libres y elección directa de Alcaldes de municipios, que hasta el momento vienen siendo nombrados dedo por el Gobierno central.