“En 2021, tenemos la previsión de facilitar un total de 2.772 millones de euros a pymes y autónomos de todo el país, con lo que esperamos contribuir a la supervivencia de un gran número de pequeñas empresas”, concluye.
Dentro de la importante labor que está llevando a cabo el sistema nacional de garantías, cabe destacar el papel que está jugando CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento), que en 2020 ya asumió un riesgo por reafianzamiento de 1.873 millones de euros, y que en 2021 ha renovado su compromiso para garantizar la renovación de los avales y la ampliación de los plazos de amortización y carencias a las pymes y autónomos que lo necesiten.
Hasta el momento, la financiación facilitada por las 18 SGR contribuye al mantenimiento de 860.830 puestos de trabajo, dato especialmente relevante si tenemos en cuenta la aún preocupante situación que sufre el mercado laboral en nuestro país, donde todavía hay más de 743.000 trabajadores en ERTE asociado a la Covid-19. “Desde las 18 SGR, estamos demostrando ser un agente económico fundamental para la recuperación económica del país, contribuyendo al mantenimiento y creación de puestos de trabajo, especialmente en el sector servicios, uno de los más golpeados por esta crisis”, asegura Couceiro.
Con Aval Sí, herramienta clave en la solicitud de avales
Una vez más, la plataforma online gestionada por las 18 SGR, ‘Con Aval Sí’, se ha convertido en una herramienta imprescindible a la hora de la solicitud y trámite de los avales. Desde marzo de 2020, la plataforma ha recibido 48.027 solicitudes por un importe de 5.006 millones de euros.
Tipos de avales y sectores
En el primer trimestre de 2021, el tipo de financiación más demandado por pymes y autónomos, en su relación con las sociedades de garantía, han sido los avales financieros (84%). Dentro de éstos, la más alta demanda se ha producido entre los avales destinados a circulante (41,1%), creciendo 10,5 puntos con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Por su parte, el número de avales destinados a inversión decrece 6,5 puntos, suponiendo el 38,3% del total solicitado. Por último, los avales técnicos (avales para licitaciones públicas) han supuesto un 16,1% de toda la operativa, disminuyendo 2,8 puntos con respecto al primer trimestre de 2020. En lo que respecta a la actividad de la empresa, en los primeros tres meses de 2021 el sector Servicios ha liderado el importe de las operaciones, con un porcentaje del 48,3%, aumentando 4,8 puntos con respecto al mismo periodo del año anterior. Por detrás, y bastante por debajo, se sitúan los avales destinados al Comercio, que suponen el 19,1% del total de avales concedidos. Por su parte, el importe de operaciones para el sector de la Industria disminuye 5,7 puntos porcentuales, situándose en el 15% del total. Asimismo, el número de avales destinados al sector de la Construcción ha disminuido ligeramente, suponiendo el 9,6% del importe financiado en este periodo. Por último, los avales destinados al sector Primario aumentan 1,5 puntos, situándose en el 8% del total de operaciones.
Mejores condiciones
Uno de los principales atractivos de las SGR para las pymes y autónomos, afectados o no por la crisis de la Covid-19, es la mejora de los plazos de devolución en los préstamos y créditos. De hecho, la mayoría de las operaciones respaldadas por una sociedad de garantía en este periodo de 2021, un 76%, afrontará la amortización de sus préstamos o créditos en un plazo superior a los tres años, y en un 34,4% de los casos el periodo de devolución establecido se sitúa por encima de los ocho años.
Junto a ello, destacan unas condiciones más ventajosas en la financiación. En este periodo, el importe medio avalado en las operaciones financiadas desde las 18 SGR fue de 90.600 euros. En lo que se refiere al tamaño de las empresas, el 78% de los avales han tenido como destino las micropymes (entre uno y diez trabajadores).