www.elmundofinanciero.com

ELECCIONES ICAM

Turno de Oficio: las exigencias que no pueden esperar

Turno de Oficio: las exigencias que no pueden esperar
Ampliar

· Por Rosario Sánchez Bellido, candidata a Diputada del ICAM en la candidatura de Raúl Ochoa

martes 13 de diciembre de 2022, 08:44h

En un momento de la historia en la que debe primar, y mas en una sociedad democrática como la nuestra, erradicar la injusticia y la asistencia de todo tipo de servicios a las personas desfavorecidas, la labor social que realiza el abogado del turno de oficio ha de ser reconocida y recompensada como tal. Debemos considerar al turno de oficio como una de los mayores ONGs de España, donde abogados con gran capacidad jurídica y altruismo realizan una de las funciones sociales mas importantes “La asistencia jurídica a los más desfavorecidos en defensa de sus derechos constitucionales”. Sin embargo, esta labor, cuasi altruista de nuestros compañeros, no es percibida como tal, ni por la sociedad, ni por otros operadores jurídicos.

Por un aparte existe un desconocimiento social total de lo que realmente es el abogado del turno de oficio, que es percibido, como un abogado de “peor calidad” simplemente porque se asimila al concepto del abogado del turno de oficio de otros países que se ve en las películas de cine o en las series de televisión donde el abogado del turno de oficio es un recién licenciado sin conocimientos ni medios.

Debería ser labor del colegio de abogados de Madrid ayudar a sus abogados del turno de oficio a ser percibidos como aquellos profesionales muy cualificados que de forma casi altruista ofrecen servicios jurídicos de calidad a las personas que no pueden permitirse pagar un abogado para defender sus derechos, el ICAM debe pues poner en valor este magnífico servicio de nuestros 5.300 compañeros que en toda la comunidad de Madrid ofrecen a diario.

También el ICAM debe luchar por un trato mas adecuado al abogado en general y al del turno de oficio, que cada vez con más frecuencia es tratado de forma vejatoria, y muchas veces sin respecto tanto por funcionarios de sedes judiciales como por los propios jueces y LAJs. El abogado del turno de oficio debe ser respaldado por el ICAM, que en todo momento ha de participar con otros operadores jurídicos, especialmente juzgados, en establecer unas pautas de conductas respetuosas e igualitarias.

También el ICAM debe tomar posiciones activas para mejorar el ejercicio día a día del abogado del turno de oficio, por eso desde la candidatura de Raúl Ochoa hemos preparado para su aplicación inmediata, con el apoyo de los compañeros, tras las elecciones del 20D, todas aquellas actuaciones que tocan de lleno o tangencialmente a la Justicia Gratuita, y que son simplemente prioritarias como:

1.- La supresión de la retención de IRPF en los pagos del turno de oficio desde el ICAM. No tiene ningún sentido que el ICAM nos retengan estas cantidades para que luego el Ministerio de Hacienda nos las devuelva un año más tarde si nos sale a devolver.

2.- Además, vamos a negociar con el Ministerio de Hacienda, de acuerdo con el Consejo General de la Abogacía Española, la exención del impuesto para los servicios prestados en el Turno de Oficio. No sería nada excepcional si consideramos, por ejemplo, que la actividad sanitaria está exenta de IVA.

3.- La mejora de las condiciones y retribuciones pasará por la creación de una Comisión permanente con la Comunidad de Madrid.

4.- Igualmente, en la parte alta de nuestro escritorio estará la mejora y/o supresión de la franquicia de la póliza de R/C, que se negociará con entidades de seguros expertas.

5.- Trabajar por la desconexión de Lexnet: afrontar los problemas que afectan al sistema o exigir las responsabilidades que procedan se articulará a través de un Grupo de Trabajo específico con informes mensuales a Justicia; esto, en un marco en el que en paralelo se negociará con las Administraciones implicadas para lograr, en la medida de las posibilidades y de las competencias de la Junta de Gobierno ICAM, que el “derecho de desconexión” sea una realidad a corto plazo.

6.- El fin de los formularios de asistencia jurídica gratuita facilitaría a todos no desplazarse obligatoriamente a una sede colegial para su entrega, más aún con despachos lejos). El exigir la entrega del “Cuadernillo firmado original” no casa con los medios informáticos ya operativos para la justificación de actuaciones, pues se escanearían para su envío, bajo la responsabilidad de cada abogado, en lo que se constituiría en un canal voluntario a añadir a la entrega habitual en las sedes colegiales.

7.-También en nuestro programa hemos querido dotar de la importancia que merece al seguro colectivo de accidentes para el Turno de Oficio, lo que se traduce en que el ICAM promoverá la contratación y plena difusión de ese seguro diseñado por la Mutualidad de la Abogacía, para cubrir el riesgo de accidentes que puedan sufrir los colegiados mientras prestan el servicio de Asistencia a Detenidos o Víctimas.

8.- Es imposible, en este capítulo, no referirse a los planes que pondremos en práctica y cuyos beneficiarios serán los afectados por la expulsión del Turno mayores de 75 años. Entendemos, y así será, que el Colegio tiene que proceder a la reparación institucional e individualizada, no bastando con una simple propuesta de reincorporación para dar plena satisfacción y garantía al ejercicio de sus derechos.

9.- Dentro de las actuaciones que llevaremos inmediatamente a cabo, y sin ánimo de ser más exhaustiva, destacaré por su trascendencia dos más. La primera, la ejecución de un plan de formación específico, de la máxima calidad, que pueda impartirse de manera telemática, facilitándose así la conciliación.

10.- La segunda, la definitiva transparencia en las asignaciones de guardias y asuntos turnados, para lo que se perfeccionará la web del Colegio en relación con las justificaciones de Turno de Oficio y se habilitará una pestaña informativa en la que se detallará en tiempo real el número de guardias realizadas por cada letrado y una segunda pestaña, en tiempo real, con el número de asuntos designados a cada compañero.

No sólo los abogados del Turno somos una piedra angular para el funcionamiento de la Justicia, sino que sin nosotros, en un Estado social y democrático de Derecho como el que disfrutamos, sería impensable el pleno ejercicio de los derechos fundamentales por parte de tantos ciudadanos que no disponen de los suficientes recursos económicos en momentos críticos o difíciles para ellos. Estamos en el tiempo de descuento para que el ICAM, por fin, actúe en consecuencia y con resultados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(1)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
1 comentarios