Desde DeFi hasta GameFi, el espacio tiene muchas aplicaciones que probablemente cambien la forma en que funcionan las cosas en la próxima década. Una de ellas son los tokens no fungibles (NFT), que han abierto nuevas oportunidades para que los creadores moneticen su trabajo en forma de coleccionables digitales, obras de arte, música y mucho más. También ofrecen a los compradores la garantía de que están adquiriendo un producto auténtico, sin riesgo de duplicación o fraude.
Conocer los mejores proyectos de NFT es vital para identificar las inversiones más astutas, y aquí están las mejores opciones para obtener rendimientos increíbles en 2023.
- Metacade (MCADE)
- ApeCoin (APE)
- Axie Infinity (AXS)
- The Sandbox (SAND)
- Decentraland (MANA)
- EnjinCoin (ENJ)
- Quant Network (QNT)
1. Metacade - Una rara oportunidad de ganancias
Metacade es un nuevo y ambicioso proyecto que pretende utilizar la tecnología blockchain para crear la mayor sala de videojuegos virtual play-to-earn (P2E) del metaverso. Será un centro para que los jugadores se conecten con otros entusiastas de los juegos, ganen dinero jugando a títulos P2E y contribuyan a la revolución de los juegos Web3.
Además de la experiencia básica del juego P2E, los usuarios también pueden obtener ingresos pasivos a través de otros métodos, como la recompensa por contribuir e interactuar con la comunidad (por ejemplo, escribiendo reseñas de juegos o participando en chats en directo).
El proyecto se nutre de su token de utilidad y gobernanza, MCADE, que se utiliza en toda la plataforma. Con las recompensas pagadas en stablecoins para evitar que aumente la oferta en circulación, se están tomando medidas para mantener estable el valor del token.
El programa Metagrants es uno de los puntos fuertes de Metacade. Los desarrolladores de juegos pueden presentar sus proyectos a la comunidad de Metacade, y los titulares de MCADE votan para determinar qué proyectos reciben financiación. Esto da a los titulares de MCADE un gran control en las prioridades de los juegos que se integran y comienza en el tercer trimestre de 2023, con el primer título lanzado en el primer trimestre de 2024.
Aunque Metacade aún no ha revelado explícitamente el papel de los NFT en el proyecto, las aspiraciones del proyecto de convertirse en el mayor arcade del metaverso significan que los inversores pueden esperar que haya integraciones de NFT a medida que se desarrolle el proyecto. Junto con el alto potencial GameFi de Metacade, muchos inversores experimentados ven Metacade como uno de los mejores proyectos NFT que podría producir rendimientos astronómicos.
La fase de preventa de Metacade ha tenido un éxito increíble hasta el momento: recaudó 4,9 millones de dólares en tan solo las primeras 10 semanas. El precio de MCADE aumentará drásticamente en 2023, a medida que la adopción del proyecto comience a despegar, por lo que Metacade es una inversión tentadora para aquellos que buscan una mayor exposición al NFT y más allá.
>>> Puedes participar en la preventa de Metacade aquí <<<
2. ApeCoin - Un enfoque novedoso asociado con BAYC
ApeCoin es la criptomoneda nativa del ecosistema Bored Ape Yacht Club (BAYC), una creciente red de NFT y proyectos similares. Lanzado en marzo de 2022, APE tiene una amplia gama de usos, incluida la gobernanza descentralizada, actuando efectivamente como un coin dentro del ecosistema para compras, juegos y acceso a eventos exclusivos.
El token APE también alimenta la DAO de APE, que permite a los titulares de APE votar en las decisiones relacionadas con el protocolo dentro del ecosistema, y el proyecto anima a otros proyectos a integrarse, como juegos Web3 o colecciones de NFT para ayudar a impulsar la adopción y beneficiarse tanto de la fama del proyecto como de sus efectos de red.
La APE Foundation proporciona liderazgo mientras el proyecto permanece en sus primeras etapas, encargándose de los procesos DAO que no están del todo listos para su puesta en línea o en cadena. Con su creciente éxito desde 2021 y el apoyo de Yuga Lab, ApeCoin es sin duda un gran nombre en la categoría de NFT.
Sin embargo, no está claro si ApeCoin es una buena inversión ni si las colecciones de NFT como BAYC serán capaces de mantener su valor. Si caen significativamente, es probable que eso también afecte al precio de APE. Dicho esto, APE puede seguir creciendo si es capaz de afrontar el difícil reto de aumentar la adopción de su plataforma fuera de las colecciones NFT emblemáticas.
3. Axie Infinity: ¿puede recuperar el impulso?
Axie Infinity, creado por Sky Mavis, es un metaverso de juego que utiliza tecnología Web3 para permitir a los jugadores coleccionar y criar sus propias mascotas digitales, llamadas Axies. Los Axies son en sí mismos NFT, lo que convierte a cada mascota en un activo digital único en su especie, con sus propias características. El juego permite a los usuarios obtener ingresos del metaverso.
Para participar en el juego, los Axies pueden comprarse en el mercado Axie Infinity, que consta de cuatro características principales: batallas con otros propietarios, cría, terrenos y el mercado Axie Infinity. En el modo batalla, los jugadores utilizan sus Axies para competir en juegos de cartas por turnos, en los que cada bando está formado por un grupo de tres Axies. La crianza permite a los jugadores crear hijos que pueden venderse o desplegarse en batalla a cambio de una cantidad de dinero. El hogar de los Axies es Lunacia, dividida en 90.601 parcelas individuales. Cada parcela es un NFT que puede mejorarse con objetos disponibles en el mercado.
El token de Axie Infinity es AXS y está destinado a recompensar a los usuarios por su participación en el ecosistema, pero otro elemento clave de la posible subida de precios es la continua adopción de la plataforma. Tras una fuerte racha en 2021, el crecimiento del proyecto ahora se ha ralentizado, y queda por ver si puede atraer a suficientes nuevos usuarios para poder impulsar los aumentos de precios que esperan los titulares.
4. The Sandbox - Dar a los usuarios la propiedad de sus creaciones
The Sandbox es un metaverso y ecosistema de juego, construido sobre la blockchain de Ethereum, que permite a los usuarios crear, compartir y monetizar sus propios activos en el mundo. Creado por Pixowl, se enfrenta al mercado tradicional de los juegos, en el que las plataformas poseen y controlan los contenidos generados por los usuarios, permitiendo a los creadores tener la propiedad completa de los contenidos que crean en el juego.
The Sandbox consiste en VoxEdit para crear objetos 3D (ASSETS) utilizando un estándar de token conocido como ERC-1155, el Sandbox Marketplace para publicar y vender ASSETS en el InterPlanetary File System (IPFS), y el Sandbox Game Maker para crear juegos 3D.
Las transacciones se realizan con tokens SAND. Los usuarios pueden generar ingresos, vendiendo NFT en el Marketplace o creando juegos con el Game Maker, mientras que los jugadores pueden obtener recompensas de los juegos de otros usuarios o alquilar sus parcelas LAND.
5. Decentraland - NFT de parcelas totalmente descentralizadas
Decentraland es otro mundo virtual construido sobre Ethereum, y es propiedad y está gobernado por sus usuarios, con tres tokens nativos: MANA, LAND y Estate. Los tokens se utilizan para acceder a actividades como visitar la Galería de Arte Crypto Valley para comprar arte, comerciar en Bartertown con otros usuarios o aprender en la Universidad Decentraland. MANA es el coin de Decentraland, mientras que LAND y Estate son NFT que representan pequeñas parcelas de tierra digital.
Decentraland ofrece una experiencia en la que los usuarios pueden poseer el valor que crean en el mundo virtual y transferirlo directamente a activos tangibles. Decentraland ha creado un metaverso con un nuevo enfoque, que permite a los usuarios explorar una variedad de lugares digitales desarrollados por la comunidad, desde un centro de astrología hasta carreras de coches, e incluso permite a los usuarios convertirse en propietarios digitales.
La estructura de propiedad y gobernanza está descentralizada a través de una DAO (organización autónoma descentralizada), que requiere que los usuarios posean tokens MANA, LAND o Estate envueltos para tener derecho a voto en los cambios propuestos que puedan realizarse en el protocolo, lo que da más valor al token.
Al igual que Axie Infinity, el mayor problema al que se enfrenta Decentraland es la falta de impulso. El proyecto, que alcanzó su punto álgido en 2021, aún no ha sido capaz de recuperar la expectación que generó en su día, y el token MANA ha visto cómo su precio se desplomaba como consecuencia de ello.
6. EnjinCoin - NFT como servicio
Enjin es una plataforma blockchain que permite a sus usuarios crear y gestionar sus propias NFT sin codificar. Enjin ofrece una gama de herramientas donde se han lanzado más de 2 mil millones de tokens, la mayoría de los cuales son NFT utilizables en proyectos centrados en juegos virtuales.
Al utilizar estas herramientas, las empresas pueden desbloquear nuevas opciones promocionales para los clientes, mientras que los desarrolladores tienen acceso a la implementación de activos digitales alojados en la blockchain en sus proyectos con facilidad. Enjin proporciona una plataforma abierta para cualquiera que desee experimentar con nuevas tecnologías.
El gran reto para Enjin parece ser si puede o no establecerse como el lugar de referencia para la creación de NFT y si ENJ puede subir mucho más de lo que ya ha conseguido. Después de una gran caída tras los máximos de 2021, no está claro cuánto tiempo tardará en empezar a subir de nuevo.
7. Quant Network - Bien posicionada para las NFT empresariales
No se suele hablar de Quant Network junto a los proyectos de NFT más famosos, pero el progreso ha sido constante para la startup con sede en Londres. Dirigida a los pagos empresariales y los CBDC mediante su plataforma de interoperabilidad Overledger, recientemente ha entrado en el mundo de las NFT con el lanzamiento de Overledger Tokenize.
Una de las áreas en las que las NFT pueden tener un beneficio significativo es el mundo de la inversión fraccionaria. Si son capaces de hacerlo, podría desbloquear un enorme mercado que lo mantiene bajo consideración como uno de los mejores proyectos de NFT, pero con el proyecto manteniendo prácticamente todo en secreto, es una inversión arriesgada en comparación con muchos otros proyectos.
Conclusión: Metacade - Una rara joya para los inversores inteligentes en NFT
Está claro que la mayoría de los proyectos de NFT actualmente en la escena de las criptomonedas parecen enfrentarse a un desafío para recuperar el impulso, después de un año difícil que hizo retroceder las expectativas en todos los ámbitos. Sin alguna utilidad adicional incorporada a los proyectos, parece poco probable que superen la presión a la baja causada por el sentimiento del mercado.
Las plataformas impulsadas por la utilidad ofrecen una base mucho más firme, y con Metacade presentando su centro de juegos P2E impulsado por la comunidad parece cada vez más probable que la arcada virtual impulse ganancias sustanciales.
Sin embargo, dado que las etapas de la preventa de Metacade se están agotando rápidamente, es posible que estas ganancias sólo estén disponibles durante un tiempo más. No cabe duda de que merece la pena echar un vistazo al proyecto.
Puedes participar en la preventa de Metacade aquí.