www.elmundofinanciero.com

ENCLAVADO EN PLENA RUTA DE LA SEDA

Uzbekistán: la colección de oro de Oriente

Uzbekistán: la colección de oro de Oriente
Ampliar

· Hoy les presentaremos el legendario Museo Estatal de Arte de la República de Karakalpakstán (región autónoma de la República de Uzbekistán), al que los expertos llaman "El Louvre en el Desierto"

sábado 20 de mayo de 2023, 07:49h
La historia de su creación está estrechamente ligada a la biografía del artista Igor Savitsky, que fue uno de sus fundadores. En 1956, Savitskiy se trasladó a Nukus, la capital de la República de Karakalpakstán, y comenzó a reunir una colección de arte popular. Ya en 1961, las obras de arte decorativo-aplicado de Karakalpakstán reunidas por Igor Savitsky se mostraron en Moscú en la exposición dedicada al congreso mundial de orientalistas. La colección creció, lo que impulsó a Savitskiy y sus socios a crear un nuevo museo de arte en Nukus, inaugurado en 1966.
Uzbekistán: la colección de oro de Oriente

Desde sus primeros días como Director del museo, Igor Savitsky decidió que la exposición no sería como las que ya existían. Como artista, además del arte tradicional, propuso exponer obras de pintura y dibujo. Y como alguien que había trabajado en expediciones arqueológicas durante muchos años, consideró necesario recoger en el museo los resultados de las excavaciones arqueológicas. Su deseo de salir del marco habitual identificó tres direcciones principales en la formación de la colección del museo: materiales sobre arqueología de Khorezm y la zona del mar de Aral, artes decorativas y aplicadas tradicionales de los pueblos que habitan esta región y bellas artes del siglo XX.

De la vasta colección arqueológica del museo, una de las partes más interesantes es la colección de osarios (urnas para guardar restos óseos). Son atributos típicos de los ritos funerarios, que los investigadores relacionan con el zoroastrismo, muy extendido en Asia Central antes de la llegada del Islam. Según algunos informes, fue la antigua Khorezm la región donde tomó forma este rito.

Una colección de artes decorativas y aplicadas de los pueblos que habitan la región del mar de Aral constituyó la base de la exposición del nuevo museo, reuniendo obras de arte y objetos etnográficos que habían ido cayendo en desuso. No sería exagerado decir que Savitskiy salvó muchas obras de arte únicas del pueblo karakalpako: joyas, ropa tradicional y objetos cotidianos. Uno de los objetos emblemáticos de la etnografía karakalpaka es el saukele, el tocado de novia. Los investigadores creen que una decena de estos tocados han sobrevivido en museos de todo el mundo, y uno de los mejores se encuentra en Nukus. El tocado kimeshek, que es un indicador étnico, social y de edad, está muy extendido en la vestimenta tradicional de las mujeres karakalpakas. En la colección del museo hay un vestido de novia kok koilek único, que data de finales del siglo XIX y principios del XX.

La merecida fama del museo se debe a su amplia colección de joyas que desempeñaban un papel importante en el atuendo de la mujer: corazas, brazaletes, pendientes, amuletos, anillos especiales que adornaban la fosa nasal derecha de la mujer y mucho más.

Al mismo tiempo, el museo es mundialmente conocido por su colección de bellas artes del siglo XX. Cuando Igor Savitsky empezó a coleccionar pinturas y dibujos, era difícil imaginar que esta colección sería una de las más interesantes para el estudio de las bellas artes de Rusia y Asia Central del siglo pasado. Sin duda, su enfoque le confiere un valor especial. Igor Savitsky, que comprendía cómo se escribe la historia del arte y el papel que desempeñan las colecciones de los museos en este proceso, empezó a formar una colección de obras de artistas que, por determinadas razones, no eran adquiridos por los grandes museos.

El arte ruso de principios del siglo XX conoce un gran número de artistas y asociaciones artísticas interesantes que, por razones políticas, cayeron en desgracia ante el gran público a principios de los años 30. Con el tiempo, algunos de estos nombres y asociaciones fueron sacados del olvido y triunfó en la vida artística del mundo. La vanguardia rusa se introdujo con éxito en los principales museos y encontró un lugar de honor en sus exposiciones permanentes. El valor de la colección Nukus reside en que presenta las obras no sólo de los artistas de vanguardia más destacados de principios del siglo pasado, sino también de aquellos que cayeron en la sombra, sobre los que ningún historiador del arte ha escrito, y cuyas obras pueden verse ahora principalmente en Nukus.

Una página igualmente interesante de la historia de las bellas artes es la obra de los artistas que trabajaban en Asia Central en la primera mitad del siglo pasado. Savitsky tuvo una perspicacia asombrosa y reunió en el museo las obras de artistas centroasiáticos que trabajaban de forma vanguardista, a los que poca gente prestó atención antes que él. Así, el museo recoge ahora obras de artistas que constituyen un fenómeno interesantísimo en la historia de las bellas artes del siglo XX, la vanguardia del Turquestán.

¿Por qué se le llama el segundo Louvre? Porque es la mejor colección de arte de la región asiática y posee la segunda mayor colección de arte vanguardista ruso, y en 2001 el periódico inglés “The Guardian” lo calificó de "uno de los mejores museos del mundo".

Uzbekistán: la colección de oro de Oriente
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios