Para potenciar su vocación deportiva, la nueva serie 3 va equipada con cuatro modos de conducción seleccionable por el conductor mediante un selector situado en la parte baja de la consola central: Eco Pro, Confort, Sport y Sport +. Cada conductor podrá “personalizar” el coche a su forma de conducir.
La sexta generación del superventas serie 3 tiene la “responsabilidad” de marcar tendencia y hacer frente a Audi y Mercedes que aprietan con fuerza. El nuevo BMW serie 3 crece respecto a su predecesor, tanto en su parte exterior como interior, sobre todo en las plazas traseras. Su longitud es de 4,6 metros (93 mm más que el modelo anterior), también es mayor la distancia entre ejes (50 mm), así como su anchura. A pesar de este aumento de tamaño la marca ha sometido a la nueva serie 3 a un severo régimen que la ha hecho bajar 40 kilos de peso.
Mantiene una línea muy deportiva heredada de la serie 6 aunque con ciertas variantes, con un frontal y paragolpes bajo que le dan una gran visión de deportividad, con un capó largo y ópticas nuevas. Este Serie 3 esta diseñado para gustar a tres principales líneas de usuarios, según la equipación elegida: Sport Line, Luxury Line y Modern Line, que será línea deportiva, línea de lujo y línea confortable. A mediados de año se incorpora una cuarta línea más deportiva la clase M.
Cuatro formas de entender la conducciónPara potenciar su vocación deportiva, la nueva serie 3 va equipada con cuatro modos de conducción seleccionable por el conductor mediante un selector situado en la parte baja de la consola central: Eco Pro, Confort, Sport y Sport +. Cada conductor podrá “personalizar” el coche a su forma de conducir.
De entrada, 4 motoresEn estos momentos, el nuevo serie 3 lo podemos encontrar en el mercado con dos motores de gasolina y dos diesel, todos con el eficiente sistema BMW Twin Power Turbo, que reduce el consumo al mismo tiempo que mejora la potencia y el rendimiento. Al finales de 2012 llegarán más motorizaciones incluso una hibrida, la ActiveHybrid 3.
Las potencias varían entre los 163 CV del 320d y los 306 del 335i, para conquistar a todo tipo de conductores. La versión estrella posiblemente sea el 320d de 184 CV, la más equilibrada tanto en equipamiento como sobre todo en precio y con un consumo ajustado a 4,5 litros cada 100 km. La caja de cambio se puede eligir entre una manual de 6 velocidades o automática de 8 velocidades, esta última opcional, la misma que ya monta otros modelos de la marca que se renovarán anteriormente.
Ayuda a la conducción y al “ocio”La nueva Serie 3 de BMW se podrá adquirir con una gran cantidad de sistemas de ayuda a la conducción que mejoraran la seguridad, el denominado ConnectedDrive que incluye la pantalla virtual Head-Up Display, el sistema de aviso de cambio involuntario de carril, aviso de salida de trayecto, ayuda al aparcamiento, cámara de marcha atrás, información sobre el límite de velocidad en el tramo en el que estamos circulando, etc. En cuanto al entretenimiento cuenta con funciones de conexión por Bluetooth, ofimática y acceso a Internet.
Toda una revolución, como poder enviar y recibir mensajes de texto mientras circulamos, recogidos a través de un sistema de voz artificial.
Pero como ustedes pueden imaginar todo esto tiene un coste y los momentos económicos por lo que esta pasando España son difíciles, de ahí que BMW haya intentado ajustar los precios con ligeras variaciones respecto a los que tenía la versión anterior, aunque con mucha tecnología incorporada ahora de serie.
PreciosLos precios serán estos, aunque debemos estar atentos a las posibles ofertas o promociones de la marca.
- 320d 184 CV: 34.700 €
- 320 ED 163 CV: 33.950 €
- 328i 245 CV: 39.400 €
- 335i 306 CV: 48.100 €
- 316d 116 CV: 29.950 €
- 318d 143 CV: 31.850 €
- 320i 184 CV: 34.500 €
Para finalizar comentarles que si están pensando en cambiar de coche, tenga en cuenta este superventas, que además marca tendencia.