La media de brechas de datos está creciendo a un ratio de un 50% al año. Sin embargo, a pesar de esta amenaza cada vez mayor, el Índice de Madurez del Riesgo de la Información 2013 muestra que menos de la mitad (45%) de las empresas tienen una estrategia activa para la prevención del riesgo de la información y la medición de su eficacia, y que un 35% tiene un plan pero no sabe bien si funciona o no.
La inconsistencia es total: el 75% de las empresas reconoce que una actitud responsable frente a la información es esencial para el éxito y un 43% cree que el riesgo de una brecha de datos va a ser mayor. Esto, sin embargo, no se traduce en acción: un 46% dice que la dirección de la compañía no considera la protección de datos como algo relevante; un 47% dice lo mismo de sus empleados; finalmente, el 66% cree que reducir los costes es más importante que reducir la exposición al riesgo. Algunos parecen haber decidido que, en cualquier caso, no hay nada que puedan hacer. Más de la mitad (53%) afirman que el riesgo de la información cambia a un ritmo tan trepidante que nunca serán capaces de dominarlo y un 44% considera que la pérdida de datos es algo inevitable en el día a día de las empresas.
“Hace un año, nuestra evaluación del nivel de preparación de las empresas europeas para afrontar el riesgo de la información reveló un panorama de negligencia y descuido que ponía a las compañías en un riesgo inaceptable frente a las brechas de datos”, dice Ignacio Chico, Director General de Iron Mountain España. “El informe de 2013 indica claramente que se está haciendo ‘algún progreso, pero se debería hacer más’. En el entorno híbrido actual que combina la información en papel con la digital, las empresas corren el riesgo de ahogarse en un mar de complejidad y confusión a no ser que tomen control de su información. Un enfoque responsable hacia la información es crucial si las empresas quieren darse cuenta de los beneficios que tiene este activo tan importante. Este enfoque es esencial si las empresas quieren merecer y preservar la reputación de su marca y la fidelidad de sus clientes, que tanto les ha costado ganarse”.
Para confeccionar el Índice de Madurez del Riesgo de la Información 2013, PwC encuestó a directivos senior en 600 empresas líderes en Europa de entre 250 y 2.500 empleados en los sectores jurídico, servicios financieros, industria farmacéutica, seguros, industria e ingeniería. Los resultados, centrados en Alemania, España, Francia, Hungría, Países Bajos y Reino Unido, muestran que la puntuación media para las empresas europeas en 2013 ha aumentado hasta un 56,8 sobre una puntuación ideal de 100, comparado con la cifra de 40,6 de 2012.
El Índice está basado en una serie de medidas, que – si se ponen en marcha y se monitorizan frecuentemente – ayudarán a proteger la información digital y en papel en manos de una empresa. El índice representa un enfoque equilibrado para prevenir el riesgo de la información, incluyendo la estrategia, el personal, la comunicación y las medidas de seguridad.
Juan José Miguez, socio de Riesgos Tecnológicos de PwC, comenta: “Las empresas tienen que adoptar una nueva manera de pensar para que la seguridad de la información sea, tanto un medio para proteger los datos, como una oportunidad para crear valor para la empresa. El Índice 2013 en España sugiere que muchas empresas aún tienen un largo camino por delante”. Se puede descargar un resumen del informe "Más allá de la concienciación: la protección de la información en la mediana empresa europea" en http://ironmountain.es/riesgo-informacion/.
Sobre Iron Mountain IncorporatedIron Mountain Incorporated (NYSE: IRM) es líder en servicios de custodia y gestión de la información. La compañía cuenta con 20 millones de metros cuadrados repartidos en cerca de 1.000 instalaciones en 32 países, lo que le permite dar servicio con rapidez y precisión a clientes en todo el mundo. Sus soluciones para la gestión y custodia de archivos, escaneado y digitalización, destrucción segura de papel y soportes y backup y recuperación de datos ayudan a las empresas a reducir los costes por almacenamiento, cumplir con las normativas, recuperarse de desastres y usar mejor su información en beneficio de su negocio. Fundada en 1951, Iron Mountain gestiona miles de millones de activos de información, incluidos documentos de empresas, archivos electrónicos y datos médicos.
PwC ayuda a organizaciones y personas a crear el valor que están buscando. Somos una red de firmas presente en 158 países con más de 180.000 profesionales comprometidos en ofrecer servicios de calidad en auditoría, asesoramiento fiscal y legal y consultoría. Cuéntanos qué te preocupa y descubre cómo podemos ayudarte en
www.pwc.es