GoEuro ha incorporado recientemente su propio sistema de reservas y gracias al nuevo acuerdo con Renfe. Con este nuevo acuerdo, los usuarios de
GoEuro pueden realizar la compra de sus billetes directamente desde la plataforma, simplificando los procesos de compra, pero además la plataforma ha incorporado ya una nueva tecnología por la que se pueden elaborar itinerarios completos con Renfe, enlazando distintos trenes y mejorando de esta manera su servicio en cuanto al transporte ferroviario. Y también lo está testando con líneas de autobuses. De lo que se trata es que los usuarios y viajeros puedan decidir por qué rutas optar, qué trenes o autobuses tomar, y en qué ciudades o municipios pernoctar.
El portal, que ya está funcionando en Alemania y Reino Unido, ya está disponible en España para combinar todos los medios de transporte, tanto en nuestro país como en el extranjero. Gracias a su diseño innovador e intuitivo, la plataforma hará que planificar los viajes nacionales y europeos sea más fácil y proporcionará un sistema único para comparar todas las posibles alternativas desde y hasta cualquier punto, ya sean grandes ciudades o pequeños pueblos.
GoEuro es un buscador de viajes online para Europa que compara y combina diferentes opciones de viaje: vuelos, trenes y autobuses. La plataforma revoluciona la experiencia de la búsqueda de viajes proporcionando a los clientes más opciones, mejores precios y haciendo la reserva más sencilla.
GoEuro permite a los viajeros buscar desde y hasta cualquier lugar, incluyendo ciudades y pueblos, mostrando las mejores opciones de viaje y combinaciones basadas en el precio, la duración y conveniencia eliminando la necesidad de visitar múltiples webs para planear un viaje completo. Con
GoEuro planear un viaje es sencillo, flexible y personal.
Pregunta: Hasta ahora los buscadores de viajes ofrecían a los usuarios posibilidades de avión y hotel. ¿Cómo surge la idea a Naren Shaam de crear esta alternativa para viajar por Europa?Respuesta: Estaba haciendo un viaje por Europa tras terminar la universidad y me pareció muy difícil planear y comprar los billetes para donde quería ir. Volar entre las grandes ciudades fue fácil, pero para ir a las ciudades más pequeñas o incluso a los pueblos tuve que buscar en varias páginas web, intentando encontrar la información que necesitaba de los trenes y autobuses y viendo qué alternativas existían. Fue entonces cuando decidí que podríamos construir una empresa que resolviera este problema a través de Europa y así nació GoEuro.
Pregunta: ¿Cómo consigue GoEuro cambiar drásticamente para los usuarios la manera de planificar los viajes y ayudarles a encontrar la manera más eficiente de viajar fácilmente?Respuesta: De dos maneras. Primero es la forma en la que llevamos a cabo la búsqueda. La mayoría de los sitios web se enfocan en la búsqueda hacia y desde los aeropuertos, y siguen utilizando la tecnología que se centra sólo en las compañías aéreas. Nosotros permitimos que los usuarios puedan realizar búsquedas hacia y desde pequeños pueblos y ciudades, o simplemente desde donde cada uno es y adonde quiere ir. Es una manera mucho más natural de buscar, de la misma forma que utilizarías Google Maps o la navegación por satélite en tu coche.
En segundo lugar, en GoEuro.es mostramos opciones de avión, tren y autobús, en una sola búsqueda, por lo que es fácil para los clientes ver varias opciones para llegar del punto A al B. Pueden decidir sobre la modalidad de viaje, el precio y el tiempo total del mismo y luego fácilmente reservar su billete.
Pregunta: España parece que se encuentra entre los últimos objetivos de su compañía, muy centrada en Reino Unido y Alemania. También ha cerrado importantes acuerdos y alianza con compañías españolas. ¿Podría comentarnos cuál es la estrategia para España de GoEuro?Respuesta: España es un mercado muy importante para nosotros. No sólo por los 55 millones de turistas internacionales que llegan al país, sino también por el mercado masivo del turismo nacional. Así que si alguien quiere visitar un pequeño pueblo de pescadores en la Costa Brava, o alguien de Madrid va a la boda de su prima en Andalucía, GoEuro.es puede servir a sus necesidades. Geográficamente, España se adapta bien a nuestro producto, porque muchas partes del país se encuentran alejadas y no es tan fácil acceder a ellas.
Nuestros socios españoles, entre los que se encuentran Renfe, Movelia y Alsa, reconocen el valor de lo que ofrecemos y es un placer trabajar con ellos. Seguimos viendo como nuestra base de usuarios crece rápidamente, y ahora nos centraremos en aumentar nuestras campañas a clientes en el extranjero que deseen visitar el país y ayudar a impulsar el turismo en España.
Pregunta: En el caso de España, hay una importante conexión marítima vía ferry, por ejemplo con Baleares, en las Canarias, o los ferry que unen la península con el Norte de África ¿Tienen pensado abarcar este sector del mercado tan importante para estas conexiones?Respuesta: Sí, por supuesto. En especial para las Islas Baleares, donde vemos un montón de oportunidades en ayudar a nuestros clientes usando el ferry, no sólo para llegar a las islas, sino también para viajar entre ellas.
Pregunta: ¿Podría explicarnos cuál es la estrategia de partnership que tiene GoEuro? Y, ¿sus objetivos a corto y medio plazo?Respuesta: Nosotros llevamos a cabo dos tipos de partnerships. Uno, por supuesto, es con las empresas de viajes que nos permiten el acceso a sus productos de transporte para poder venderlos. El otro son partnerships regionales y locales con empresas y organizaciones turísticas, desarrollando relaciones beneficiosas para ambos que impulsen el turismo a un hotel en particular, a complejos turísticos o a destinos. Al hablar con estos socios, a menudo comentan que necesitan ayuda para informar a sus potenciales visitantes de las mejores maneras de llegar a esa parte del país. Nosotros podemos proporcionarles acceso a GoEuro a través de su página web a cambio de promover la nuestra.
Nuestro objetivo a corto plazo es seguir construyendo estas relaciones y promover GoEuro entre los viajeros de toda Europa. A largo plazo vamos a seguir desarrollando el producto para incluir otros modos de transporte y mejorar aún más las soluciones que ofrecemos a nuestros clientes.
Pregunta: Últimamente cerraron un importante acuerdo con Lakestar ¿Podría comentarnos qué ha supuesto para GoEuro?Respuesta: LakeStar tiene un importante prestigio en cuanto a inversiones con éxito, incluyendo entre ellas Airbnb, Spotify y Skype. Fue una oportunidad fantástica tenerlos como inversores ya que nos permitió acelerar nuestro crecimiento aumentando nuestras campañas de marketing, contratando a más personal y mejorando aún más nuestro producto.