Las empresas tienen la responsabilidad de planificar y desarrollar un plan que implique a todos los trabajadores en su día a día. Siempre será beneficioso para el medio ambiente adquirir un hábito sostenible diario que haga que no sea necesario recoger plásticos en la playa”, asegura María Coll Muñoz, co-Ceo de Belong to sea.
Precisamente esta es la misión de esta joven empresa, Belong to sea desarrolla planes para que los trabajadores, desde sus casa o en sus lugares de trabajo, vivan experiencias sostenibles, se conciencien del cuidado del medioambiente, aprendan sobre ello e, incluso, entiendan que el objetivo no son actos puntuales sino un cambio en sus rutinas y hábitos. Las emprendedoras detrás de este proyecto han desarrollado herramientas y actividades tecnológicas, mezclando lo online y offline, que ayudan a familiarizarse con estas conductas sostenibles.
Belong to sea utiliza herramientas de gamificación, organiza talleres, crea estilos de vida comprometidos a través del cambio de pequeños hábitos, actividades culturales, family days en el que participan toda la familia y desarrolla actividades de Upcycling para concienciar de la posibilidad de darle una segunda vida a los productos y convertirlos en otros. Todas ellas acciones que, además, crean engagement entre los trabajadores, unión, creatividad, motivación y bienestar.
“Estamos más concienciados que nunca. La sostenibilidad es una necesidad, una manera de hacer las cosas diferentes y el Covid-19 ha demostrado que no podemos dejarlo para mañana. Tiene que ser ahora y debemos comenzar desde los pequeños actos. Con la llegada del Coronavirus, estas acciones de teambuilding se desarrollan en ámbitos digitales o virtuales pero no por ello pierden fuerza. Nuestro objetivo es que las empresas y sus trabajadores introduzcan hábitos para cambiar el planeta”, afirma Cristina Arenas, co-Ceo de Belong to sea.
El nombre de esta startup viene de su motivación y su objetivo de concienciar sobre la situación actual de los mares y océanos. Defienden que el Mar es el pulmón del mundo, todo acaba ahí hasta los residuos que se lancen en el pico más alto.
Tras el proyecto están dos emprendedoras. Cristina Arenas es farmacéutica y especialista en temas ambientales. Durante muchos años ha organizado eventos familiares. Maria Coll es CEO de la empresa Flan sin Nata en la que lleva más de 14 años organizando eventos para empresas e implementando estrategias de comunicación. Ambas deciden lanzar Belong to sea porque quieren crear concienciación social, quieren dar a conocer el entorno marino porque solo cuidamos aquello que amamos y para amar algo hay que conocerlo. El ser humano solo protege aquello que conoce.
A pesar de la pandemia, durante su primer año de vida, esta startup ha conseguido desarrollar más de 15 proyectos para empresas de diversos sectores. Belong to sea crea un nuevo concepto, con gran capacidad de cambio, que desarrolla productos y servicios de gran innovación; una nueva forma de ofrecer el servicio de sostenibilidad.