www.elmundofinanciero.com

FUTURO HOSPITALARIO

La nueva era sanitaria: la llegada de los Smart Hospitals

La nueva era sanitaria: la llegada de los Smart Hospitals

  • Las nuevas tecnologías pueden mejorar las experiencias de los pacientes durante el proceso asistencia

martes 26 de octubre de 2021, 12:32h
En las últimas décadas hemos sido testigos de una innegable transformación digital con la aparición de diferentes tecnologías como el Internet of Things (IoT), la Inteligencia Artificial (IA) o el Big Data. Este tipo de herramientas se han incorporado en diferentes ámbitos y espacios de nuestras vidas, entre ellos, los hospitales. Así pues, esta tecnología aplicada en el sector sanitario pone en marcha los procesos de automatización y optimización de resultados de los hospitales, convirtiéndolos en Smart Hospitals. En este sentido, Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, empresa especializada en codificación hospitalaria, señala que “las nuevas tecnologías son capaces de mejorar las experiencias de los pacientes durante el proceso asistencial, por lo que incorporarlas en los hospitales puede suponer beneficios tanto para el personal sanitario como para los usuarios”.
Mejorar la estancia de los pacientes en los hospitales se ha convertido en una prioridad no solo de cara al futuro, sino en la actualidad y es que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), España tiene un envejecimiento del 129%, es decir, hay 129 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. A estas cifras, en alza cada año, hay que sumar el aumento de la esperanza de vida, por lo que, irremediablemente, los hospitales tendrán que acoger a más personas mayores en el futuro próximo.

¿Cómo serán los Smart Hospitals?

El objetivo del Smart hospital será incorporar las herramientas necesarias para facilitar el trabajo a los profesionales sanitarios y beneficiar al paciente. Evitar el colapso en los servicios de urgencias podría resultar en una mejor atención a los pacientes por parte de los sanitarios. Así pues, uno de los retos de la tecnología será optimizar la gestión del servicio de urgencias, ser capaz de medir la afluencia de pacientes y procurar diagnósticos y tratamientos de manera más rápida y eficaz.

Herramientas como el Internet of Medical Things (IoMT) son capaces de interconectar los dispositivos de monitorización de los pacientes, introduciendo nuevas capacidades a los hospitales.

“La aplicación de la digitalización y el Internet de las cosas en el sector sanitario para la transformación hacia los Smart Hospitals es una realidad y tiene mucho potencial para conseguir unos diagnósticos más precisos y una mejor asistencia al paciente”, considera Cuscó, que señala a la atención al paciente como el punto de inicio para este cambio hacia lo digital en los hospitales.

Entre las tecnologías ya en desarrollo que podrían tener cabida en los “Hospitales Inteligentes” se encuentran la Inteligencia Artificial, la robótica, de gran ayuda en quirófanos e intervenciones quirúrgicas, los sistemas de impresión 3D o las pulseras inteligentes, de gran ayuda para realizar un correcto seguimiento de los pacientes, entre otros.

Todos estos sistemas, y los que están por llegar, se ven maximizados con la implementación de la conexión 5G, la cual, gracias a su amplio ancho de banda y velocidad, permite acoger de forma simultánea un gran número de dispositivos del IoMT que posibilitan que muchas prácticas a distancia sean posibles con los mayores estándares de calidad y precisión.

A todo esto, hay que sumar la importancia de la pandemia del coronavirus. Este fenómeno ha sido un punto de inflexión para la tecnología, que ha demostrado su utilidad en la gestión sanitaria y ha servido para dar soporte a los profesionales sanitarios. “En los momentos más duros de la crisis sanitaria hemos aprendido que el modelo sanitario actual necesita una reestructuración para evitar el colapso de los hospitales”, asegura. “La aceleración de la digitalización y las consultas virtuales han jugado un papel fundamental en cuanto a la gestión hospitalaria”.

Además, procesos como la codificación hospitalaria, que muestra la importancia creciente que en el ámbito sanitario están teniendo los datos para el pronóstico, información e investigación de las enfermedades han sido claves para los hospitales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios