Diario actualizado de economía y finanzas - International Journal of Economics & Finance 9 de diciembre de 2023
LA VIÑETA DEL DÍA
EL HUMOR DE ZENTEJUAKIN
| © Copyright 2021 by Zentejuakin. |
|
Encuentro donde el turismo juega un papel clave en el desarrollo y conservación de estas áreas protegidas
· Por Arturo Crosby, Editor Natour
Aquellos que estamos inmersos en el trabajo directo e indirecto de diseño, desarrollo y gestión de los espacios naturales protegidos y más específicamente vinculados a la actividad turística llevamos años esperando y demandando un espacio de conocimiento y experiencias donde se pueda debatir y compartir los diferentes puntos de vista. Sabemos que la demanda turística y sobre todo excursionista hacia estas áreas naturales sigue creciendo de forma prácticamente exponencial con solo puntos de inflexión debidos a causas climáticas que reducen el ritmo de visitas.
· Por Lorenzo Soriano
Y digo en la izquierda pero con especial incidencia en el PSOE, que es donde se da de manera más profusa. Procusto, posadero, malvado que no héroe de la mitología Griega, hijo de Poseidón al parecer, era asimismo llamado Procoptas. Atendía a los viajeros del Ática , y les ofrecía refugio y hospedaje. Y cuando les introducía en la estancia, les amarraba a una enorme cama de hierro. Si cabías justo dentro de ella, no pasaba nada, dormíasplácidamente y proseguías camino. Pero si te faltaba cama de largo, te cortaba los pies hasta el encaje, Y se te sobraba cama te estiraba en un potro y te descoyuntaba hasta que la ocupabas.
· Por Enrique Miguel Sánchez Motos, Administrador Civil del Estado
Gabriel Tortella, prestigioso historiador y catedrático de Historia de la Economía, ha publicado, en El Mundo, un artículo titulado ¿Por qué fracasó el comunismo? En él, tras decir que esa pregunta “me ha estado rondando la cabeza un buen número de años”, señala que “No quiero pecar de presuntuoso, pero creo que muchas lecturas y lucubraciones me han permitido ofrecer una respuesta que se me antoja satisfactoria al problema de cómo una ideología, en principio humanitaria, produjo unos regímenes tiránicos, ineficientes y frustrados. Resumiendo, en una sola frase, yo diría que el ansia desbocada de poder del líder comunista ruso, universalmente conocido como Lenin, le movió a dar un golpe de Estado totalmente a destiempo en el otoño de 1917 y a crear un gobierno improvisado, sin más objetivo concreto que hacerse con el poder y mantenerse en él a toda costa”
LA VERDAD POR DELANTE
· Por Enrique Calvet, ex europarlamentario y Presidente de ULIS
Palmariamente, el acontecimiento más relevante y definitivo acaecido en la semana que terminó, es la negociación (sí, la negociación, que no nos chupamos el índice) en Ginebra entre el Gobierno (sí el Gobierno, que no nos chupamos el pulgar) y un delincuente pendiente de juicio, o de amnistía, sobre temas que el Gobierno no tiene facultad legal de negociar (autodeterminación), ante un árbitro internacional. Esto es terrible y la etapa final de la humillación, indignidad y destrucción de lo que se ha considerado una democracia al uso en el mundo occidental. Sólo diré que en ninguna de las democracias de la UE, y del resto de Europa, es imaginable la participación de un mediador internacional en un problema entre la Nación y una de sus regiones…salvo Chipre, país que tiene parte de su territorio ocupado por fuerzas turcas, y el mediador internacional es la propia UE. Les dejo comparar la situación de España y Chipre. Les dejo adivinar cómo ese acto convierte a la región en un actor político independiente en política y derecho internacional de la Nación que originalmente integra.
· Por Julio Bonmatí, Observador de masas
No hay esfuerzo en hacer el camino si durante el recorrido no te falta la respiración; sin esfuerzo la confortable andariega se queda en mero paseo y aunque tras hacerlo se haya modificado tu posición y ubicación en el fondo solo seguirás siendo el mismo o la misma sin más; eso sí, podrás depositar tu esperanza en ser observado desde otro ángulo. No te mientas ni disfraces si ese es tu caso, tu sombra incluso en su mejor hora seguirá teniendo la misma longitud; una que con el paso del tiempo irremediablemente se irá quedando cada vez más corta y reducida.
· Por Lorenzo Soriano
Como liberal, no es que sea especialmente monárquico, los reyes no nos han dado muchas alegrías. Sin embargo, los ejemplos de las Repúblicas no es que hayan sido malos, sino terribles, desastrosos, mortales de necesidad. La cantonal, la República de las checas y las sacas, etc. Horroroso. Así pues no soy Monárquico pero si comparo, no hay color, salvo intenciones torcidas. Y por otra razón: Imagínense que en vez de un ZP hubiera dos, en Moncloa y en la jefatura de Estado, dos Sánchez, incluso dos Rajoys, Sorayas y Montoros. Insoportable, mortal quizás. La carta de Maximiliano a Benito Juárez, debería ser cabecera de todo monárquico y aviso a los que dan mal uso a la democracia, o con apariencia de la misma.
CARTA DEL PRESIDENTE
· Por Alfonso Merlos, Presidente del Grupo "El Mundo Financiero"
No se trata de una última polémica, o de una más, suscitada por el gobierno de socialistas y comunistas respaldado por golpistas y filoterroristas que padece España. Se trata de la enésima medida puesta en marcha desde el poder ejecutivo para consolidar un proceso infame de humillación, quiebra del Estado de Derecho y atropello de los fundamentos democráticos, implementado con vileza, trampas y prevaricación a granel. La entrada en acción de unos supuestos verificadores o relatores para encauzar el ‘conflicto con Cataluña’ (en este caso de la fundación extranjera Henri Dunant) es la manifestación palmaria -incluso sumaria- de que cuando en política parece que se ha alcanzado el límite de lo abyecto, siempre se puede dar un paso más hacia la caverna.
· Por José Luis Heras Celemín
Mucha seguridad impone. Ver husmear a perros policías en un salón de conferencias desasosiega. En el mismo acto: Cinco ministros. Y cuarto y mitad de políticos para tele y prensa. Con lo que ha caído y puede caer, es prudente que el gobierno tome precauciones, procure seguridad y evite a la gente. En el aire, anuncio PNV que próximas las elecciones vascas retira a Urkullu y deja hueco en Euskadi. Importa. Allí y aquí. A todos: Bildu, Sumar, Podemos, PSOE-PSC, PP y lo que haya alrededor. Con tufos ideológicos, independentistas e indentitarios. O sin ellos.
LA VERDAD POR DELANTE
· Por Enrique Calvet, ex europarlamentario y Presidente de ULIS
Anda el mentidero muy revuelto, y la poderosa cohorte mediática del Gobierno plurinacionalista muy disciplinada, sobre el tema de los golpes de Estado cañíes. Vamos a centrarnos sumariamente en el supuesto último golpe en marcha, que se perfeccionaría al proclamarse la llamada Ley de Amnistía.Con la verdad por delante, el que se perpetró el 1 de octubre de 2017 por el amnistiable y ex Honorable Puigdemont es un golpe de Estado como una catedral hasta para los de la LOGSE.
· Por Julio Bonmatí, Observador de masas
En ocasiones quiero terminar esta rutina, salir, marchar, soltar amarras, alcanzar otro lugar, no huir pero si moverme, esquivar, cumplir el deseo de cambiar. Y cuando se me ha mostrado tal posibilidad, tras tomar la decisión y liar el petate, más de una vez he salido a probar suerte recorriendo otro camino, obligado a llenar los huecos que el ejercicio de mi voluntad había dejado vacíos. Estando fuera, lejos de casa, para pasar el rato y aislarme del extraño entorno que me rodea, a veces me imagino vagando por mi harto conocida morada, entrando en la cocina para tras abrir la nevera y mirar dentro, confirmado el contenido y sin extraer nada, volver a cerrarla.
· Por Julio Bonmatí, Observador de masas
En ocasiones quiero terminar esta rutina, salir, marchar, soltar amarras, alcanzar otro lugar, no huir pero si moverme, esquivar, cumplir el deseo de cambiar. Y cuando se me ha mostrado tal posibilidad, tras tomar la decisión y liar el petate, más de una vez he salido a probar suerte recorriendo otro camino, obligado a llenar los huecos que el ejercicio de mi voluntad había dejado vacíos.
CARTA DEL PRESIDENTE
· Por Alfonso Merlos, Presidente del Grupo "El Mundo Financiero"
Ni siquiera era cuestión de días o semanas, sino que se trataba y se trata de ‘lo instantáneo’. Y esto, porque la continuidad de Sánchez apoyado por comunistas, filoterroristas y una galería de golpistas indultados se descontaba prácticamente desde el momento en que se cerró el escrutinio de las últimas Elecciones Generales. La inseguridad jurídica espanta a los inversores y no es noticia que el actual ejecutivo, por cómo ha llegado y por lo que anuncia, esté ya ahuyentando a los fondos, que, como ha trascendido a todos los niveles, están reduciendo su exposición a España por la incertidumbre que emana del nuevo estado de cosas.
· Por José Luis Heras Celemín
La noticia de la mañana del viernes era el aviso, a las 6,45, de Diario Público: “Sumar se querella por prevaricación contra nueve vocales y el presidente del CGPJ por la declaración sobre la amnistía. El grupo plurinacional atribuye a los consejeros conservadores que suscribieron el acuerdo institucional la vulneración del principio de separación de poderes al posicionarse contra una iniciativa legislativa”. Titular leído en la Puerta del Sol y subtitulo en la calle de Alcalá. Gran Casino. Coches oficiales. Policias con pinganillos. Los ministros Bolaños y Marlaska iban sin anuncio y con escoltas. Vicente Guilarte, presidente interino del CGPJ, anunciado como presentador de Victoria Ortega, Presidenta del Consejo General de la Abogacia Española. Posible reación espontánea o forzada sobre la querella. La noticia podría tener consecuencias en ministros, el querellado y, por extensión, en el Gobierno.
· Por José Luis Heras Celemín
A un tiro de piedra del Congreso de los Diputados, Neptuno en la Plaza de Cánovas del Castillo. A dos, el antiguo Prado Alto que remodeló Carlos III para hacer el Paseo del Prado. Al acabar la guerra de la Independencia, la zona se llamó Campo de la Lealtad, hoy Plaza de la Lealtad. Reinando Isabel II, se levantó el Monumento a los Caídos para acoger las cenizas de los madrileños que se alzaron el 2 de mayo de 1808 contra la invasión de Napoleón y fueron fusilados el día 3. En 1893, en el número 1, proyecto ‘Comercium pacen firmat’, para edificar el Palacio neoclásico de la Bolsa de Madrid. Es parte de la historia, que sigue.
LA VERDAD POR DELANTE
· Por Enrique Calvet, ex europarlamentario y Presidente de ULIS
No destacaríamos de la semana pasada la investidura como hecho fundamental, ya que ,de facto, es un acontecimiento atemporal dentro de un “continuum” de deconstrucción de la democracia española que se inició hace lustros y que ya se cargó, hace tiempo, la existencia de una España de ciudadanos libres, iguales y solidarios. En cambio sí es singular, y quién sabe si importante de cara al futuro, la concentración del sábado pasado en Cibeles (y en otras ciudades de España) por la unidad de los españoles, por la democracia con igualdad ante la Ley, e, intuitivamente, contra la humillación y el “vae victis” que nos imponen a los ciudadanos los golpistas, los separatistas, los filo terroristas y los enemigos del bien común. La primera singularidad que tiene esa concentración sabatina es ser la más abundante y, un poco, el referente de un momento en que una gran parte de la sociedad civil española activa y concienciada ha decidido decir basta ya en las calles.
CARTA DEL PRESIDENTE
· Por Alfonso Merlos, Presidente del Grupo "El Mundo Financiero"
No será difícil para los más viejos del lugar -y no tanto- recordar el célebre caso de aluminosis en el viejo Vicente Calderón. Hace tres décadas, por orden gubernativa se cerraba temporalmente el estadio colchonero, aquejado de una corrosión que afectaba a parte de sus gradas y que llegaba a tal extremo que hacía urgente e inevitable la clausura para la reparación. La aluminosis, en efecto, es una fiebre o lesión del hormigón que se manifiesta especialmente en las viguetas de los forjados de los edificios, proceso degenerativo por el cual la masa que ha de sujetar la estructura pierde sus propiedades, haciendo al conjunto menos resistente y más poroso, y poniendo en peligro su estabilidad hasta el derrumbe.
· Por Julio Bonmatí, Observador de masas
Me gusta, sin cerrar los ojos, en mi silencio particular utilizar la memoria sin duda alguna muy sesgada por el tiempo transcurrido para deleitarme al recordar los primeros años de juventud, una época en que las horas se hacían eternas salvo que fueran entregadas a una insubordinada diversión; cuando paradójicamente en el fuero interno se deseaba que pasaran rápido los días para alcanzar cuanto antes la anhelada mayoría de edad por lo que de ilusoria falsa libertad prometía.
· Por Enrique Miguel Sánchez Motos, Administrador Civil del Estado
Lo que preveíamos que podía llegar, llegó. A Sánchez no le ha preocupado lo más mínimo ceder en todo ante los enemigos de España y de la Constitución. De España porque los independentistas no ocultan que quieren romperla y si posible crear los Países Catalanes. De la Constitución porque esta se fundamenta según dice su artículo 2 en la unidad indisoluble de la nación española. Rota ésta desaparece el fundamento de la Constitución de 1978 y habría que retroceder hasta esa época para empezar de nuevo. Pero también porque su artículo 1 establece que España es un Estado social y democrático de Derecho y ya vemos como el Congreso permite que se eliminen del Diario de Sesiones las afirmaciones de los Diputados, aunque estos quieran mantenerlas, es decir se quiere ocultar la Historia para después aprobar Leyes de Memoria Histórica.
· Por José Luis Heras Celemín
En el Palace hoy no estaba Aramburu Topete, q.e.p.d., pero el día político con investidura Sánchez estaba en sintonía con la crónica ‘Disparos en el Congreso, güisqui en el Palace’ que contó el Golpe de Estado 1981. Entonces: Juan Carlos I, Calvo Sotelo, Milans del Bosch, Laina, Armada, Gabeiras, Ynestrillas, Cortina, Pardo Zancada y Tejero. Hoy, en la Plaza de Neptuno, había: 26 furgones policiales. ‘Sánchez Traidor’ pintado en un bus. Altavoces, pancartas y gente gritando. Por una entrada camuflada del Palace entraba Gema Mengual, alcaldesa de Santander. La presentaba el alcalde de Madrid Martinez-Almeida. Cerca del Congreso, con algún diputado, oficiaban desde Executive Fórum, César Chiva, Marta Guerrero y Nerea Perez. Golpe 1981 en la memoria. Parar golpe ¿Y sí...?
FELIX FUERTES, CEO DE FORMACIÓN E INVERSIÓN Y EXPERTO EN CRIPTO
| Félix Fuertes, CEO de Formación en Inversión |
- Actualmente hay 12 ETF de Bitcoin a la espera del veredicto de la SEC.
2023 pasará a la historia por ser el año en que las principales gestoras de activos estadounidenses decidieron provocar un revulsivo en el mercado de criptomonedas al presentar ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) los primeros fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) al contado de Bitcoin, la principal divisa digital del mundo. La característica de este producto de inversión, a medio camino entre los fondos y las acciones, es que se vincula a un índice bursátil, por lo que, en estos nuevos ETF de liquidación en tiempo real, el Bitcoin se convierte en el activo subyacente, y sus subidas y bajadas marcarán la rentabilidad del fondo. Su gran ventaja de cara a los inversores es que podrán invertir en esta criptomoneda sin necesidad de comprar la divisa en sí misma. Esto hará que aumente enormemente su liquidez, contribuyendo a consolidar el Bitcoin y a garantizar su estabilidad, incluso a mantener una subida gradual en el tiempo.
MERCADOSHOY
- Datos alentadores, pero ya hemos tenido numerosos falsos amaneceres
Tras un par de días en los que los datos económicos han animado a los inversores, la sesión del jueves en los mercados financieros ha sido más moderada. Las cifras de inflación de EE.UU. y el Reino Unido han sido muy prometedoras, hasta el punto de que los mercados ven casi imposible otra subida de tipos en este ciclo por parte de la Reserva Federal o el Banco de Inglaterra y una alta probabilidad de un recorte de tipos a finales del segundo trimestre del próximo año. Y eso a pesar de que una de las responsables de la política monetaria del Banco de Inglaterra, Megan Greene, se opone a ello, aunque cabe señalar que se sitúa en el extremo más duro del comité, habiendo votado recientemente en minoría a favor de una subida de tipos. Aunque su preocupación por los salarios y por la evolución futura de los tipos de interés es perfectamente razonable, parece que los mercados están más alineados con la parte moderada del Comité de Política Monetaria. Espero que muchos responsables políticos sigan oponiéndose a los mercados por ahora hasta que tengan la certeza absoluta de que la inflación se ha controlado y está en camino de volver al 2%. Un giro tardío ha sido siempre la estrategia y espero que siga siéndolo. Más al alza durante más tiempo sigue siendo el mantra, pero sospecho que no será por mucho más tiempo.
MOVILIDAD SOSTENIBLE
- Por Sonsoles Martín-Garea, directora de marketing relacional, comunicación externa y RSC de ALD Automotive España
A lo largo de su historia, la humanidad acumula miles de fechas reseñables. Algunas de esas efemérides son las que se enseñan en el colegio y forman parte de la memoria colectiva; otras, simplemente, quedan como una página marcada para unos pocos. Aunque ni siquiera abrió las noticias el pasado 3 de julio, esta puede que sea una de ellas: ese día, por primera vez, nuestro planeta superó el promedio de los 17 grados Celsius, como confirmó la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). Dicho de otra forma, fue el día más caluroso de la Tierra desde que se tienen registros. No había que irse muy lejos para encontrar el techo anterior: hace menos de un año que ya se habían batido récords de temperatura.
MAYOR SEGURIDAD
- Por Sole Martínez, Gerente de la AESS (Asociación Española de Self Storage)
Todos los días leemos en la prensa noticias que hablan de incidentes ocurridos en trasteros comunitarios por toda la geografía española, sea incendios, inundaciones, descargas eléctricas o robos de artículos. Y encontramos vecinos que se quejan de que les faltan pertenencias. ¿Y esto a que es debido? Pues en general los trasteros comunitarios carecen de medidas de seguridad fiables. Estos centros de almacenamiento comunitario están mucho más expuestos a los robos y el vandalismo dado que no existe la misma vigilancia que en un centro de Self Storage profesional. En el mejor de los casos disponen de un portero con un horario determinado.
MERCADOS HOY
- El oro se acerca a los 2.000 dólares gracias a la mejora de los fundamentales
La inflación británica cayó bruscamente en octubre y más rápido de lo previsto por el Banco de Inglaterra, lo que reduce aún más las perspectivas de nuevas subidas de tipos en este ciclo de endurecimiento. Ya era probable que el Banco de Inglaterra hubiera terminado de subir los tipos, pero como eso se basaba en la opinión de que la inflación caería al 4,8% el mes pasado, eso podría haber cambiado con una lectura más alta esta mañana. En lugar de ello, cayó aún más, hasta el 4/6%, por lo que es poco probable que el Comité de Política Monetaria se pronuncie ahora a favor de subir los tipos, a menos que los datos sean mucho peores en los próximos meses. No obstante, las cifras principales no son las únicas alentadoras. Al igual que los demás datos que estamos viendo, las cifras mensuales más recientes también parecen muy prometedoras, lo que sugiere que el ritmo de desinflación se ha acelerado recientemente de una manera coherente con la inflación que ahora es mucho menor de lo que sugieren las comparaciones anuales. Si esto sigue así en los próximos meses, especialmente si se combina con tendencias similares en el crecimiento mensual de los salarios, la primera bajada de tipos del Banco de Inglaterra podría producirse antes de lo que muchos esperan. Obviamente, habrá áreas de obstinación en los datos, sobre todo en los servicios, pero si los datos salariales mensuales siguen imprimiéndose a niveles coherentes con el objetivo de inflación del 2% y los datos del IPC también, seguramente es sólo cuestión de tiempo hasta que los servicios caigan también. Con todo, los datos de esta semana en el Reino Unido parecen increíblemente prometedores.
AVANCES TECNOLÓGICOS
- Por Dorian Thevenon, Regional Sales Director, Riverbed
La composición fundamental de las organizaciones actuales está cambiando, acelerada por la reciente pandemia mundial y el cambio a modelos de trabajo más híbridos y remotos. Esto conlleva un cambio sísmico en las expectativas de los empleados, especialmente a medida que los baby boomers se jubilan y los trabajadores de la Generación Z y de la generación del milenio ocupan su lugar. Las estadísticas son asombrosas: 61 millones de profesionales de la Generación Z se están incorporando a la población activa y constituirán el 30% de la misma en 2030. Las empresas deben centrarse en ofrecer las experiencias que demandan estos nativos digitales.
MERCADOS HOY
- Señales positivas en el informe de empleo del Reino Unido
Hemos asistido a una respuesta bastante positiva al informe de inflación estadounidense del martes, con los inversores claramente animados por la caída tanto de las cifras principales como de las subyacentes. Aunque en ambos casos se trata de pérdidas modestas, no dejan de ser significativas. La tasa subyacente anual cayó al 4%, lo que sigue siendo demasiado elevado, pero la lectura mensual retrocedió al 0,2%, evitando así un tercer mes previsto del 0,3% y el posible desarrollo de una tendencia obstinada, que en líneas generales sigue a la baja. Puede sonar marginal, pero junto con un fallo en el titular de 3,2 sobre una base anual y plana en un mensual y esto parece un informe muy prometedor. Por supuesto, aún queda otro informe un día antes de la reunión de diciembre, pero hoy podría sentar las bases para que la Reserva Federal adopte una postura mucho menos agresiva, especialmente en comparación con septiembre, y los mercados parecen convencidos de que el ciclo de endurecimiento ha terminado. Tras esta publicación, los índices estadounidenses han empezado con fuerza en Wall Street, con el Nasdaq como claro superventas, pero el S&P y el Dow también han registrado ganancias superiores al 1%. La renta variable europea también se ha visto impulsada, con una subida de más de medio punto porcentual desde la publicación.
CLAVES PARA LA SESIÓN DE INVESTIDURA
| Pedro Sánchez debe justificar sus compromisos con los independentistas en la sede de la soberanía nacional. |
- El experto en expresión y comunicación pública, Julio García Gómez, expone unas pautas clave para el debate de investidura de Sánchez que se inicia mañana y se desarrollará hasta el jueves
"El discurso del candidato, a las 12 del mediodía de mañana, se articulará en torno a la exposición de su programa de gobierno. Al ser un discurso sin límite de tiempo deberá medir y ajustarse muy bien a los contenidos para conseguir la máxima eficacia verbal y gestual acompasando adecuadamente estos elementos de la expresión, competencias y recursos personales, al contenido, resaltando titulares y condensando temáticas para llamar la atención de la Cámara Baja del Congreso de los Diputados y los espectadores.
| El Palacio de La Moncloa, desde el cielo. |
· Por José Luis Heras Celemín
El Palacio de la Moncloa está en Madrid, Avenida Puerta de Hierro s/n. Por decisión de Adolfo Suárez, desde 1977 es la residencia del presidente del Gobierno español. En 200 m2 de superficie, hay 8 salones, 3 vestidores, 8 dormitorios y 9 baños. Su valor catastral es 122.490.000€. Es parte de un complejo de veinte hectáreas en el que hay otros 12 edificios conectados entre ellos por un búnker subterráneo construido tras el golpe 23-F para seguridad del presidente. Su vigilancia y control corresponde al servicio de Seguridad de la Presidencia del Gobierno. Sin autorización militar, no se permite sobrevolar el recinto. La litera es un mueble formado por dos o más camas superpuestas. La palabra viene del catalán ‘llitera’ que usa el término latino ‘lectus’, igual a lecho. Se usa para ahorrar espacio en alojamientos militares, dormitorios de trabajadores, residencias y colegios de estudiantes, habitaciones infantiles y, en atención a la diversidad de sexo, para cuando la agrupación de cuerpos, dormidos o despiertos, no chafen recato y privacidad entre desiguales y parejos.
LA VERDAD POR DELANTE
· Por Enrique Calvet, ex europarlamentario y Presidente de ULIS
Evidentemente, en la semana finiquitada, han ocurrido hechos trascendentales, de los de helar la sangre democrática y que marcarán el dolor de los españoles durante mucho tiempo, pero también han intentado asesinar a un amigo y preferimos dedicarle este billete. Han querido asesinar a un gran europeo, un gran luchador por la ciudadanía europea y por una Europa más integrada y fuerte, don Alejo Vidal-Quadras, siempre trabajando para mayor seguridad y prosperidad de los europeos libres, empezando por los españoles. Han pretendido matar a un gran español, a un patriota de los pies a la cabeza, el señor Vidal- Quadras, cuyo amor a una España de ciudadanos libres e iguales, por encima de territorios, le costó hasta purgas en su propio Partido. Un luchador incansable por la unidad de los españoles y su dignidad, tanto en España como en su proyección exterior, al servicio de valores democráticos inquebrantables.
|
|