Análisis y Opinión

La península de Corea

Francisco Meana

CONCIENCIA ECONÓMICA

Por Francisco Meana

Francisco Meana | Martes 21 de octubre de 2014
Hasta ahora el énfasis se ha puesto en los planos militares y de los sistemas políticos de la península de Corea. Basadonos en nuevas dimensiones de identidad, históricas y sociales suscita distinguir varias hipótesis de variables.



En primero de los casos, es el concepto de raza coreana que dimensiona el problema de acuerdos de la unificación coreana. La enorme tragedia de separación de seres queridos de los Estados parte de una regresión étnica y no afrontar la realidad del mundo que vive el espacio Asiático.

Así por ejemplo toda desviación de la historia de Corea “emerge” el dolor y sufrimiento que se vio sometido en el siglos xx los actores Chinos y Japonenses en guerras de aniquilamiento somático y físico.

Por tanto, la historia de los enemigos asiáticos y americanos pervive de una manera ilógica salvo que se quiera dilatar, una salida negociada con unas elecciones libres y soberanas.

Son problemas emocionales de los pueblos que han sufrido supuesta historias de lideres salvadores bajo la IDEOLOGÍA DEL MATERIALISMO HISTORICO y que ha influido en sectores de jóvenes de los dos lados especialmente los años noventa en universidades y sectores profesionales del la península coreana.

El control social esta desapareciendo, por una nueva generación donde el sincretismo religioso unificador de pensamientos e ideas va resurgiendo como necesidad de evitar la carrera nuclear. Las Fuerzas Armadas de Corea del Norte tiene una responsabilidad dejar al pueblo,que decida su futuro y que los tiempos demuestran que toda salida por la violencia es la sin razón