Empresas

¿Qué es el trading del petróleo y cómo funciona?

EMPRESAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y PROVEEDORES

· El mundo del trading opera con activos bursátiles, pero también con materias primas

Redacción | Miércoles 23 de febrero de 2022

Consiste en especular con cualquiera de ellos para obtener un beneficio. Y, puesto que el petróleo se halla abundantemente en el subsuelo de nuestro planeta, hay muchas posibilidades de negociar con él.



El Grupo Hafesa lo hace, pero también va un paso más allá. Porque, además, de trading, realiza otras labores. Entre ellas, la comercialización al por mayor del petróleo, su almacenamiento, logística y distribución y la venta de productos innovadores derivados de él. No obstante, todo comienza por el trading del petróleo. Por eso, vamos a ver en qué consiste.

¿En qué consiste el trading del petróleo?

Al igual que sucede con otras materias primas, la negociación con petróleo es la compra venta de este producto para obtener un beneficio. Sin embargo, la mayoría de las veces no se está adquiriendo el activo en sí, es decir, no se compran barriles de petróleo, sino CDFs del mismo.

Los CDFs son contratos por diferencia que, a su vez, consisten en comprar la diferencia de valor de un producto (en este caso, el petróleo) entre el momento de inicio y el de finalización del acuerdo. Cuando el precio se incrementa, se gana dinero, mientras que, si disminuye, se pierde todo o parte de lo invertido.

¿Cómo funciona el trading del petróleo?

Lo primero que debemos tener en cuenta es que el petróleo es un recurso finito y, además, sensible a las leyes de oferta y demanda. Por todo ello, su precio experimenta fluctuaciones importantes. A su vez, esto propicia condiciones volátiles de inversión que implican un riesgo notable, pero también pueden proporcionar buenos beneficios.

Los factores más importantes que influyen en el mercado petrolífero son los siguientes:

  • Crisis económicas. Cuando se producen, se reduce la demanda de petróleo y, por tanto, sus precios bajan.
  • Valor del dólar estadounidense. El comercio de esta materia prima se realiza en dólares. Por ello, el valor de estos afecta al precio de aquella.
  • Producción y especulación. El precio aumenta cuando se reduce la producción. Además, las grandes organizaciones de productores especulan con el mercado de futuros, es decir, con la manera en que próximos acontecimientos pueden afectar al precio.
  • Nuevas fuentes de energía. El desarrollo de las energías renovables provoca que haya menos demanda de petróleo. Y, a su vez, esto causa un descenso de su precio.

Por otra parte, hay tres grandes mercados para el petróleo. Vamos a verlos.

Crudo Brent

Maneja, aproximadamente, el 66 % de todos los contratos sobre petróleo que se firman en el mundo. En este caso, la materia prima se extrae de las plataformas situadas en el Mar del Norte, lo cual hace que sea fácil de transportar. Además, es bajo en azufre y más ligero. Por eso, resulta perfecto para convertirlo en derivados como la gasolina o el diésel.

West Texas Intermediate

Se obtiene, principalmente, en Estados Unidos. Al extraerse en tierra adentro, resulta más difícil de transportar. Pero también es muy dulce y, por tanto, perfecto para el refinado de gasolina.

Dubái/Omán

Es el mercado de referencia para el continente asiático. Por eso, también su precio de es clave. Pero resulta mucho más ácido que los anteriores. En consecuencia, no es tan útil para la elaboración de gasolina.

En conclusión, hemos visto el papel en el mundo financiero y del trading de petróleo de Grupo Hafesa. Pero también hemos explicado cómo puede invertir cualquier persona en el mercado de esta materia prima y obtener beneficios, aunque también hay riesgos.