Empresas

La nueva apertura comercial: “No tiene sentido, ya que no potencia la apertura de nuevos negocios”

NUEVOS HORARIOS COMERCIALES BARCELONA

Siguen existiendo una serie de restricciones que hacen que, por mucho que se amplíe el horario, no se puedan establecer negocios que funcionen bien en dichas zonas

Redacción | Sábado 26 de febrero de 2022

Los comercios de Barcelona ubicados en zonas con más afluencia de la ciudad podrán abrir los domingos y festivos de 12 a 20 horas entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre. Según lo acordado por el Ayuntamiento de Barcelona, los sindicatos y las entidades, este nuevo horario de actividad comercial se extenderá hasta finales de 2025. En este contexto, se amplía el radio de las zonas turísticas por apertura comercial respecto a la regulación actual. Por lo tanto, los distritos a los que le afectará el nuevo acuerdo serán: Ciutat Vella, Eixample, Sants-Montjuïc, les Corts, Sarrià Sant Gervasi, Gràcia, Horta-Guinardó y Sant Martí. Desde consultora inmobiliaria Laborde Marcet celebran esta medida, ya que permitirá potenciar el comercio de la ciudad. No obstante, Miquel Laborde, socio fundador de Laborde Marcet, advierte sobre algunas cuestiones sobre las que no se está poniendo el foco: “nos estamos olvidando de que el Ayuntamiento, en determinadas zonas, pone unas moratorias de licencias que no permite poner actividades para regenerarlas”.



“Un ejemplo claro sería el Paseo Juan de Borbón, donde practicamente no se pueden establecer negocios de hostelería ni restauración. De este modo, por mucho que los locales puedan abrir en estos nuevos horarios, se trata de zonas donde el ayuntamiento no deja poner nada”, lamenta el socio fundador.

Nuevo horario comercial, ¿una medida útil?

Desde la consultora aseguran que existe un problema de fondo, y es que todavía existen una serie de restricciones o liciencias que que impiden la apertura de negocios que puedan funcionar bien en dichas zonas.

“Menos restricciones a la hora de abrir según qué negocios es lo que le hace falta a esta ciudad, que se está llenando de tiendas de souvenirs y supermercados de conveniencia”, asegura Angela Sánchez, directora de Retail de Laborde Marcet

En esta misma línea se expresa Miquel Laborde, quien considera que este nuevo pacto “no tiene mucho sentido, ya que no potencia la apertura de nuevos negocios, los que están ahí seguro que podrán facturar más porque podrán hacer más horas pero el gran problema es que no se permiten actividades”.