Tal y como han arrojado las conclusiones del trabajo realizado por el equipo de Tarlogic Security, cientos de miles de personas y empresas han sido víctimas del robo de sus criptomonedas, lo que ha supuesto pérdidas multimillonarias. Debido a la fiabilidad de la tecnología Blockchain en materia de seguridad, en los últimos años se ha producido un gran auge de las criptomonedas. Sin embargo, “numerosos atacantes han abusado de ciertas funcionalidades de la blockchain de Ethereum, así como de su posición de prestigio para cometer abusos y fraudes que han perjudicado a numerosas personas”, según han apuntado Tarascó y Fábregas.
Esta exhaustiva investigación llevada a cabo Tarlogic Security muestra los diferentes tipos de técnicas que se emplean para cometer abusos y fraudes en la Blockchain de Ethereum. Entre ellos, la suplantación de criptomonedas, el secuestro de capital de usuarios que realizan compraventas de criptomonedas, escaladas artificiales de precios para realizar ventas masivas, una técnica de manipulación de precios heredada del mundo de la bolsa clásica o métodos para escapar con todos los fondos invertidos por traders en criptomonedas a través del abuso de los protocolos de intercambio.
Además de haberse detectado, cuantificado y clasificado los fraudes, el equipo de Tarlogic Security ha identificado miles de cuentas maliciosas a través del estudio de sus patrones de comportamiento. La investigación se ha sustentado sobre el empleo de diversas técnicas analíticas: la aplicación de algoritmos, machine learning, análisis de big data con técnicas de ML y reversing de smartcontracts.
La XII edición de RootedCON ha regresado con fuerza que nunca a Kinépolis
Se calcula que, a lo largo de las tres jornadas del evento, más de 3000 expertos en ciberseguridad pasarán por Kinépolis. Entre ellos, los más de 30 ponentes expertos, desde responsables de ciberseguridad en empresas líderes en su sector hasta representantes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado e instituciones públicas, de la mano de ProtAAPP, que seguirán vertiendo interesantes conclusiones sobre temas de actualidad como la amenaza de los cibercriminales y la defensa frente a los mismos. Además, se darán multitud de demostraciones prácticas de vulnerabilidades de seguridad, recomendaciones y la gestión de incidentes reales.
Entre los ponentes, de gran renombre internacional y nacional, estarán por ejemplo Chema Alonso, Jose Miguel Esparza, Pablo San Emeterio o Pedro Cabrera, entre otros.
La celebración de esta nueva edición de RootedCON ha sido posible gracias a las empresas colaboradoras: SIA, Microsoft, Tarlogic y CrowdStrike como patrocinadores diamante; y Airbus, Capgemini, Dev&Del, DXC, NTT Data, Palo Alto, S21Sec, Telefónica Tech, Delinea, YesWeHack y Yogosha, como patrocinadores oro.