Lifestyle y moda

El 38% de las españolas compra más productos para el cuidado personal tras la pandemia

INFORME BELLEZA 2022

La pandemia ha cambiado los hábitos de consumo de la industria de la belleza

Redacción | Viernes 18 de marzo de 2022

Ahora, las consumidoras tienen en mayor consideración el cuidado personal, la sostenibilidad y recibir una experiencia de compra única basada en la innovación y tecnología por encima de la cuestión estética. Esta es la principal conclusión que arroja el Informe de Belleza 2022 que Klarna ha publicado en base a la encuesta realizada a más de 4000 participantes de 3 países (España, Italia y Francia) acerca de sus hábitos de consumo en esta categoría y detectar qué cambios han sucedido en la manera de consumir tras la Covid-19. En este sentido, el estudio ha detectado que el 38% de las españolas compra más productos enfocados al cuidado personal en detrimento de otros enfocados en lo puramente estético. Con respecto a esta nueva demanda, los servicios y recomendaciones personalizados en el cliente se encuentran entre las principales iniciativas que los compradores de productos de belleza se encuentran interesados ​​en encontrar en las empresas. Por este motivo, 48% de las españolas quieren recomendaciones personalizadas basadas en su piel, y más funciones disruptivas como Smart mirrors en puntos de venta físicos (18%), tecnologías basadas en Realidad Aumentada para ver el resultado final como si se visitara un pop-up store con servicios de salón de belleza (24%), suscripciones mensuales de cosméticos (13%), o productos de maquillaje hechos “a medida” (38%).



Sostenibilidad y cuidado personal, principales motores de este cambio

La pandemia ha impactado a la hora de pasar más tiempo en casa y en la rutina diaria de las personas. En este sentido, el confinamiento ha generado un nuevo hábito de consumido centrándose en aprovechar el día en el cuidado personal y esto se ha traducido en la cesta de compra de los retailers. Así lo demuestra el estudio Klarna en el que se menciona que 1 de cada 4 mujeres consultadas del mundo han reducido su rutina de belleza enfocándose principalmente a usar menos productos. Por ello, el 64% de las españolas prefiere adquirir cosméticos para lucir un ‘look’ más natural.

La noción de construir y mantener un estilo de vida saludable ha cobrado más importancia y 7 de cada 10 compradoras de productos de belleza priorizan la salud en lugar de la apariencia, algo que comparten todas las generaciones: Generación Z (71%), Millennials (73%), Generación X (71%) y Baby Boomers (69%).

Por su parte, la sostenibilidad ha sido un factor determinante en el mercado de la belleza. Las consumidoras buscan marcas y productos que se alineen con sus valores sobre el medio ambiente, lo que ha dado lugar a que más personas busquen productos ecológicos. En este sentido, 4 de cada 5 compradoras de productos de belleza en los 3 países encuestados piensan que las marcas de productos de belleza deberían ser más transparentes sobre si se adecúan con las normativas medioambientales vigentes, y el 47% de las españolas y francesas ya utiliza productos de belleza orgánicos para reducir la contaminación.

Además, se ha incrementado el número de consumidoras que prefieren incorporar en su cesta de compra productos de belleza recargables con el fin de reducir en consumo de plásticos u otra clase de materiales. En este aspecto, 7 de cada 10 compradoras estarían interesados ​​en utilizar productos rellenables para ahorrar residuos de envases si estuviesen disponibles en el mercado, opinión que expresa sobre todo la generación Z en el caso de España (78%).