El 6 de abril es el Día Internacional de la Carbonara, fecha en la que se homenajea, desde no hace muchos años, a la célebre salsa para pasta de origen italiano, que cada vez logra tener más aficionados de partes de todo el mundo. Y qué mejor que celebrar un evento así en Trattoria Sant'Arcangelo, un restaurante puramente italiano, para poder degustar un plato de pasta con la auténtica salsa carbonara sin salir de la ciudad de Madrid.
Este excelente plato, con el paso del tiempo, empezaron a surgir muchas variantes. En cuanto al tipo de pasta que se usa, mayormente es el espagueti pero también se puede utilizar otros tipos como el fettuccine, el rigatoni o el bucatini. Su origen se dio en la antigua Roma. Pero existen numerosas teorías en cuanto a su nombre.
Una de ellas lo asocian con los movimientos Carbonari y otros con Carbonia, el pueblo sardo de un cocinero que trabajaba en Roma. Otra, sin embargo, dice que se debe al uso de la pimienta negra en la preparación, y que esta se asemeja al carbón. Y otros mencionan que la palabra “carbonara” proviene de “carbone”, denominación de carbón en italiano, y que se le dio ese nombre por ser un plato típico de los alrededores del carbón vegetal de los Apeninos.
Sea como sea, esta receta de pasta se ha convertido en una de las más populares en todo el mundo y en Trattoria Sant'Arcangelo la elaboran siguiendo la receta tradicional, para no defraudar a los paladares más exigentes y puristas.
Trattoria Sant'Arcangelo ha cumplido 25 años de trayectoria en Madrid. Ha renovado recientemente tanto la decoración de sus espacios, como su carta. Ha sido Art-quitecta Studio,capitaneado por Lorna de Santos el encargado de firmar el interiorismo de la última actualización del restaurante, con una decoración en la que se ha querido resaltar el punto de vista artesanal e imprimir ciertos aires de la Toscana al local. Sin perder su alma y con una presentación actualizada, la nueva carta de Trattoria Sant'Arcangelo mantiene su espíritu originario de ofrecer al comensal la variedad gastronómica que representan las diferentes regiones italianas, que al igual que ocurre en nuestro país, ostentan una personalidad única y una manera particular de concebir y elaborar los platos. En la renovación de la carta ha intervenido Juan Carlos Delle Vedove, un joven chef que ha labrado su trayectoria en varios restaurantes con estrella Michelin de Italia o los de Martín Berasategui en San Sebastián.