Tomamos en cuenta las pensiones estatales, es decir, los beneficios universales y regulares para las personas en edad de jubilación. En varios países, las pensiones no son imponibles ni contributivas. En algunos países, la pensión es un ingreso sobre el que hay que pagar impuestos. Además, hay países donde también se cobra una contribución del seguro de salud sobre la pensión. Para que la comparación fuera justa, se tomaron en cuenta los montos netos, es decir, el dinero que efectivamente recibe el pensionado en su cuenta bancaria o en efectivo. De los 44 países considerados en el estudio, los habitantes de Noruega reciben las pensiones más altas: 1797 € al mes según las últimas estadísticas oficiales. Suiza (1704 €) y EE.UU. (1482 €) también se distinguen por la elevada pensión estatal.
En España, según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, más de 6 millones de personas perciben una pensión de jubilación, y la pensión media es de 1.248,36 euros netos (7º puesto del ranking).
Los jubilados en Albania (128 €), Moldavia (128 €) y Ucrania (110 €) reciben pensiones de jubilación muy bajas.
Canasta básica alimentaria para jubilados
Para este estudio, creamos una canasta de alimentos de ejemplo y confrontamos los precios de estos productos con la pensión de jubilación promedio. La cesta se compone de 10 grupos de productos: pan, leche, yogur, huevos, arroz, queso, carne, pescado, fruta y verdura. Esta lista es un promedio de las recomendaciones de la OMS y del ministerio de salud local para la nutrición de las personas mayores. Aunque la lista es muy limitada, estos productos, en las cantidades dadas, son suficientes para cubrir los requerimientos mínimos mensuales de nutrientes de una persona mayor promedio.
Pan (12 barras de 500 g) – 12 €
Arroz (3 kg) – 3,12 €
Huevos (20 unidades) – 3,20 €
Leche (12 l) – 9,36 €
Yogur (5 l) – 12 €
Queso (1,5 kg) – 14,97 €
Pollo y ternera (3 kg) – 16,59 €
Pescado (3 kg) – 124,80 €
Fruta (9 kg) – 14,34 €
Verdura (15 kg) – 19,14 €
El valor de la canasta de productos alimenticios básicos en España en marzo de 2022 es de 229,52 €. Así, los alimentos básicos que aseguran únicamente la supervivencia equivalen al 18,4% de la pensión de jubilación media española.
¿Dónde es posible vivir en el retiro?
Aunque las preferencias alimentarias y la percepción de una vida cómoda varían de una región a otra e incluso dependen de la persona, decidimos comparar los precios de los alimentos básicos con las pensiones promedio en diferentes países.
La mejor relación entre los precios de los alimentos y las pensiones se registró en Noruega, Austria y Francia. En estos países, la canasta básica de productos representa el 13,4%, 13,7% y 14,3% de la pensión promedio, respectivamente.
En este ranking, España ocupa el puesto 13 de 44 países con un resultado del 18,4%, por delante de países como Portugal (18,7% y puesto 14), Alemania (18,7% y puesto 14) y Suiza (19,8% y puesto 16).
Entre los países incluidos en este estudio, la situación de los jubilados en Albania, Belarús y Ucrania es la peor. La mera canasta de productos básicos consume el 72,8%, 76,7% y 84,9% de su pensión, respectivamente.
Notas metodológicas
En este estudio comparamos las últimas estadísticas oficiales disponibles sobre las pensiones estatales medias. Los montos representan las pensiones netas mensuales y provienen de sitios web oficiales de gobiernos, ministerios o institutos de seguridad social, con impuestos y deducciones obligatorios, si corresponde. En países donde las autoridades usan tarifas semanales, multiplicamos las cantidades por 52 (el número de semanas completas en un año) y las dividimos por 12.
El conjunto de productos utilizados en el estudio es un ejemplo de una canasta de alimentos creada solo con fines estadísticos. Las cantidades de los productos se calcularon basándose en las recomendaciones de la OMS y algunos ministerios de salud sobre los estándares mínimos de consumo de alimentos para los adultos mayores. Los precios de los productos de la canasta provienen del portal numbeo.com, donde consumidores de todo el mundo monitorean los precios de los alimentos y otros productos y servicios.
Convertimos las monedas locales utilizando el tipo de cambio promedio de Google Finance para el primer trimestre de 2022.
La lista de fuentes oficiales está disponible en este enlace.
Uso público
Las infografías y los datos estadísticos presentados en el informe se pueden utilizar libremente tanto con fines comerciales como no comerciales, indicando el autor del estudio (Picodi.com) con un enlace a esta subpágina. Si tiene alguna pregunta, comuníquese con nosotros: research@picodi.com.