Medidas para mitigar el ''Ghosting'' laboral
A continuación, se plantean una serie de medidas que se deben realizar, sobre todo por parte de las empresas, para intentar eliminar el ''ghosting'' en los procesos de selección:
Rapidez de procesos: En muchas ocasiones la selección de personal consta de varias fases donde se pone a prueba al candidato para probar su valía en el puesto, pero, sin embargo, algunas de estas fases se demoran en diferentes días y puede suceder que el candidato acabe cambiando a una empresa que haya sido más rápida en su contratación. Es por esto que la empresa debería notificar la selección de candidato el mismo día o el día siguiente cuanto más temprano mejor para evitar una fuga de candidatos. El 63% de las empresas cuyos procesos de selección duran más de dos días obtienen como resultado que sus candidatos acaban trabajando con otra empresa diferente debido a la optimización del tiempo de contratación.
Mantener informado en todo momento: A todo candidato le gusta saber desde el momento en el que aplica, cuándo se va a considerar su propuesta y qué decisión toma la empresa con él, por lo que es muy importante notificarlo con rapidez y eficacia. Existe un 52% de los solicitantes que afirma haber encontrado un mejor trabajo, pero que no se notificó a los reclutadores que dejaron en el camino, siendo de ese porcentaje un 35% de los candidatos que no sentían comodidad informando de su decisión final, un 10% que no consiguieron contactar con la persona dirigente del proceso de selección y finalmente un 7% que no sabía como operar en esa situación y decidió abandonar el proceso sin dar explicaciones.
Transparencia y visibilidad: Un factor fundamental que puede decantar la decisión final de un candidato es explicar claramente quien es y a que se dedica la empresa y, por otro lado, que es lo que esperan de dicho candidato y como puede evolucionar profesionalmente dentro de la misma. Existen muchos casos en los que el candidato entra a trabajar sin conocer sus funciones diarias, los objetivos propuestos o con una vaga idea del objetivo a desempeñar que le tiene preparado la empresa. Por ello, un 70% de las empresas entrevistadas afirman que han tenido casos de trabajadores que han hecho ghosting laboral en su primer día de trabajo.
No solo se debe advertir a las empresas de que deben tomar acciones contra el ''ghosting'', sino que también hay que concienciar a los solicitantes de empleo que realizar este tipo de acciones en los procesos de selección puede acarrear consecuencias negativas a la hora de realizar entrevistas con otras empresas a futuro, esto se conoce debido a que el 95% de las empresas guardan los datos de los solicitantes de empleo en su base de datos, pero el 72% de estas toman como referencia a los candidatos que realizan ''ghosting'' en sus procesos, compartiendo con las empresas del sector este tipo de perfiles a modo de ‘’lista negra’’