Exterior

Uzbekistán en el camino de la digitalización

UN PAÍS EN MARCHA

· En el marco de las reformas en curso, así como de la Nueva Estrategia de Desarrollo de Uzbekistán para los próximos cinco años, se presta especial atención a la digitalización de las principales esferas de actividad y a la construcción de una sociedad de la información en Uzbekistán

Redacción | Martes 10 de mayo de 2022

Con la puesta en marcha del servicio central de administración electrónica del país, el Portal Único de Servicios Interactivos de la Administración, se han realizado importantes avances en la digitalización, así como en la introducción de nuevas tecnologías en el sector público. Además, la infraestructura digital de Uzbekistán ha mejorado significativamente y se ha invertido una cantidad importante de recursos, lo que ha sentado una base sólida para mejorar la infraestructura de las TIC. Como resultado, el sector de la información y la comunicación de Uzbekistán ha duplicado con creces su valor añadido bruto entre 2017 y 2021, alcanzando más de mil millones de dólares en 2021.



Además, desde la creación de los parques informáticos en Uzbekistán, las exportaciones del sector se han multiplicado por 50 y han alcanzado los 46 millones de dólares. El número de residentes del parque ha pasado de 147 a 500, se han abierto más de 300 nuevas empresas y se han creado 8.500 puestos de trabajo bien remunerados. Más de 11.000 jóvenes trabajan actualmente en los parques informáticos.

La longitud total de las líneas de comunicación de fibra óptica en Uzbekistán ha crecido notablemente desde 2017. Por ejemplo, entre 2017 y 2022, se multiplicó casi por seis y alcanzó los 118.000 kilómetros a partir de enero de 2022.

Desde 2017, la capacidad total de las redes internacionales se ha multiplicado por más de 28, pasando de 64,2 a 1.800 Gbps en enero de 2022.

A partir de enero de 2022, como resultado de las reformas y la digitalización de la administración pública en Uzbekistán, el 56% de los servicios públicos se han puesto a disposición a través de un portal interactivo de servicios públicos. El número de servicios públicos en la plataforma de administración electrónica del país (my.gov.uz) ha alcanzado los 307 y dichos servicios de administración electrónica son utilizados activamente por 1,3 millones de ciudadanos. Al mismo tiempo, el número total de usuarios de Internet en Uzbekistán ha alcanzado los 27,2 millones.

Al mismo tiempo, debido a las vulnerabilidades y retos identificados en el ámbito de las tecnologías de la información bajo el impacto de la pandemia mundial, el gobierno ha revisado y actualizado su estrategia nacional de digitalización.

Uzbekistán ha reconocido el poder de la digitalización para transformar la sociedad. En este sentido, la Estrategia Uzbekistán Digital 2030 fue aprobada por decreto del Presidente Shavkat Mirziyoyev el 5 de octubre de 2020. Según el documento, todos los pagos obligatorios del Estado en forma de tasas y multas se realizan a través de los servicios de pago en línea previstos. Además, se implementan automáticamente más de 400 sistemas de información, servicios electrónicos y otros productos de software en diversos ámbitos del desarrollo socioeconómico.

La estrategia "Uzbekistán digital - 2030" prevé la aprobación de dos programas: la digitalización de las regiones y la digitalización de las industrias, así como una hoja de ruta para su aplicación en 2020-2022. Así, se consideran dos enfoques: el territorial y el sectorial. Sin duda, esto garantizará la cobertura más completa y la aplicación efectiva del documento, que incluye áreas prioritarias como el desarrollo de la infraestructura digital, la administración electrónica, el mercado nacional de tecnologías digitales, la educación y la formación avanzada en tecnologías de la información.

Las condiciones y garantías más importantes para el éxito de la aplicación de la Estrategia "Uzbekistán Digital - 2030" son asegurar la financiación y mejorar la alfabetización digital de la población.

"Uzbekistán digital - 2030" también contribuye a la aplicación de otros documentos y programas estratégicos nacionales y, sobre todo, será importante para alcanzar los objetivos y metas nacionales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hasta 2030, así como la Nueva Estrategia de Desarrollo de Uzbekistán para 2022-2026.

La nueva estrategia de desarrollo del país identificó la digitalización de una serie de áreas importantes, como los servicios públicos; el sistema judicial; los organismos encargados de hacer cumplir la ley; el sistema de gestión del tráfico por carretera; el sistema sanitario; los servicios sociales; los sectores bancario y agrícola; y otras áreas clave de la economía nacional.

En particular, con el fin de mejorar la administración electrónica en Uzbekistán y llevar la cuota de servicios de administración electrónica al 100%, se han introducido sistemas de identificación móvil para la prestación de servicios públicos, y se han introducido el "pasaporte digital de los ciudadanos" y el proyecto "cuerpo digital".

Si se mantienen las tasas de crecimiento estables, se espera que el PIB per cápita alcance los 4.000 dólares estadounidenses en 2030 y se incorpore al grupo de países con ingresos superiores a la media. En este sentido, también se ha identificado como principal motor el desarrollo de la economía digital, con un aumento de su cuota de al menos 2,5 veces para finales de 2026. Al mismo tiempo, está previsto multiplicar por 5 la producción de productos de software y por 10 su exportación, hasta alcanzar los 500 millones de dólares, así como elevar al 70% el nivel de digitalización de los procesos productivos y operativos en la economía real, en los sectores financiero y bancario. Además, se da prioridad a la digitalización del urbanismo y la construcción, desarrollándolos dentro del concepto de Smart City.

La pandemia de coronavirus ha puesto de manifiesto todas las ventajas y ha acelerado los procesos de digitalización en todo el mundo. Sin duda, las tecnologías digitales desempeñan un papel fundamental en la recuperación de la pandemia, así como en la construcción de una economía sostenible. Por lo tanto, la mejora de la digitalización y la transformación digital deberían ser una prioridad absoluta para los países en desarrollo como Uzbekistán. En la última década, Uzbekistán ha hecho notables progresos en la digitalización y el desarrollo de las TIC, especialmente en la prestación de servicios de administración electrónica. Las inversiones en el ecosistema digital, la infraestructura de TI y los servicios electrónicos modernizarán aún más la economía nacional y acelerarán el crecimiento inclusivo en todos los ámbitos.