Según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com, la vivienda de segunda mano en Madrid en mayo de 2022 tuvo un precio medio de 3.254 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 1,45% frente a abril. Interanualmente, se produjo una subida del 7,20%, la más relevante del país. Madrid fue la segunda autonomía más cara, solo por detrás de Baleares (3.376 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en mayo de 2022 registró un precio medio de 1.923 euros por metro cuadra3do, arrojando un ascenso mensual del 0,91%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 4,86%.
En pleno auge inflacionista, la vivienda prosigue su tendencia al alza. “Aunque el precio de los inmuebles de segunda mano mantiene cierta distancia con respecto al IPC, el acceso a la compra resulta igual de complicado para la población, dado que los sueldos apenas han mejorado”, revela Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. Esta brecha entre los ingresos de los españoles y el precio del producto residencial endurece el acceso a la propiedad y multiplica el esfuerzo. El experto indica que “la recuperación de la primera vivienda no termina de producirse porque el ahorro previo necesario para dar el paso es ahora más abultado”.
Esta situación beneficia, según Font, a otros perfiles: “Tras la vuelta a la normalidad, muchos decidieron comprar una vivienda mejor que la que tenían. Esta reposición se está agotando, dejando solo a los inversores”. En este sentido, el portavoz del portal inmobiliario señala que las transacciones van a moderarse. “La incertidumbre impulsa la vivienda como activo defensivo ante la pérdida de poder adquisitivo, pero si desaparecen los repositores y los que compran por primera vez deben esperar a tener unas condiciones económicas más favorables, veremos como las compraventas en 2022 no alcanzan las cifras del año pasado”.
Madrid fue la tercera capital más cara de España
Madrid (2,58%) arrojó el séptimo ascenso más abultado de España en el último mes. Frente al pasado año, la capital madrileña fue la quinta que más creció: un 9,32%. Madrid (4.338 €/m²) fue la tercera capital más cara del país, solo por detrás de Donostia-San Sebastián (5.742 €/m²) y Barcelona (4.450 €/m²).