Economía

EE. UU. mantiene la solidez mientras continúan los temores sobre el crecimiento

INFORME MONEX EUROPE

Como era de esperar, la sesión de ayer giró en torno los flujos de final de mes

Redacción | Viernes 01 de julio de 2022

La moneda única siguió negociándose bajo presión ayer por la mañana, dado que los temores sobre el crecimiento mundial y europeo seguían siendo el discurso rector de las fluctuaciones de los precios en el mercado. No fue hasta que el dólar registró importantes ventas masivas cuando las especulaciones sobre un regreso a los mínimos de junio se disiparon. Esta mañana se ha reanudado la actividad normal en los mercados. La moneda única se negocia a una quinta parte de un punto porcentual por debajo del dólar a medida que los intermediarios bursátiles intentan deshacer el repunte de ayer. Esta mañana, los datos de inflación de la zona euro, que se publicarán a las 10:00 BST, atraerán una gran atención por parte del mercado, especialmente después de que Lagarde afirmase que el BCE prestará mucha atención al dato agregado de la zona euro cuando se le preguntó por los datos de Alemania y España el martes. Se espera que el dato compuesto del IPC rompa un nuevo récord, con un 8,5 %, pero si la lectura preliminar de Italia, que también se publicará a las 10:00 BST, sigue la estela de los datos españoles, los riesgos se orientarán al alza.



Como era de esperar, la sesión de ayer giró en torno los flujos de final de mes. Mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro y la renta variable cayeron ante las continuas preocupaciones sobre el crecimiento, el dólar registró ventas masivas frente a todas las monedas del G10. El retroceso del 0,35 % de la sesión de ayer provocó que la rentabilidad del DXY en el trimestre apenas rozara el 7 %. Hoy, resulta probable que los flujos vuelvan a dominar la sesión a medida que los intermediarios bursátiles se posicionen antes del fin de semana del 4 de julio en EE. UU. En línea con la tendencia de los últimos 6 meses, que marcaron la peor primera mitad de año para la renta variable estadounidense en 50 años, los futuros sobre acciones apuntan a un nivel inferior esta mañana y los rendimientos de los bonos del Tesoro siguen desplomándose antes de la apertura estadounidense.

Sin embargo, a diferencia de ayer, el dólar se negocia a niveles más elevados esta mañana debido a estas dinámicas a medida que recupera su papel de activo refugio a escala mundial. Esta mañana, las divisas antípodas han sido las que más pérdidas han registrado, y el AUD y el NZD han alcanzado su nivel más bajo frente al dólar en dos años al caer alrededor de un punto porcentual en las primeras operaciones de la jornada. El calendario de publicación de datos del dólar también vuelve a activarse, y los datos del ISM manufacturero de junio. Se espera que el índice principal siga cayendo cerca del umbral del punto de equilibrio 50,0, pero ante la desaceleración de la producción manufacturera a escala mundial, la atención se centrará en los precios pagados, los nuevos pedidos y los índices de empleo.

Al igual que el euro, el comportamiento de la libra esterlina hoy puede considerarse en gran medida como la disipación del repunte de fin de mes de ayer por parte de los intermediarios bursátiles. Dado que hoy se publican datos de primer nivel en el Reino Unido, es posible que se preste cierta atención a nuevos titulares sobre el brexit y a la actual polémica que se está produciendo en el Partido Conservador. Además, resulta probable que la evolución tanto del euro como del dólar sea decisiva en este comienzo del tercer trimestre.