Dedalus, la compañía, líder de soluciones de salud digital y diagnóstico clínico en Europa, extiende su crecimiento en Catalunya con la puesta en marcha en el segundo semestre del 2022 de un nuevo Hub I+D en salud digital en la ciudad condal. Con este centro de alto rendimiento en Barcelona, pretende impulsar sus soluciones de analítica de datos y la nueva plataforma abierta de historia de salud digital, así como el desarrollo de proyectos disruptivos e innovadores de sus clientes en Cataluña, Europa y el resto del mundo. Marisa Felipe, directora general de Dedalus Iberia, destaca que “Dedalus quiere acompañar al ecosistema de salud catalán en su transformación hacia un modelo de sanidad dirigido por datos y centrado en la persona, soportado por un ecosistema tecnológico abierto para fomentar la colaboración a nivel regional, nacional e internacional”.
Atracción del talento para el nuevo Hub de I+D
En el marco de la estrategia de crecimiento de la compañía en Cataluña, con el objetivo de captar talento para su nuevo Hub de I+D en salud digital de Barcelona, ha impulsado el primer Datathon Digital Health “Data4Care” celebrado el viernes 1 de julio en Barcelona Tech.
Durante cuatro días, de manera virtual, los participantes han trabajado en el desarrollo de ideas y soluciones digitales para dar respuesta a retos reales planteados por organizaciones sanitarias y farmacéuticas del ecosistema de salud de Cataluña. Además, han tenido la oportunidad de compartir experiencias con profesionales de laboratorios como Almirall y hospitales líderes del sector como Parc Taulí, Mutua Terrasa y Sant Joan de Déu, que han colaborado en la definición de los retos del Datathon y han participado como jurado de la competición.
“En Dedalus, la innovación es nuestra pasión y para acometer nuevos proyectos con éxito necesitamos incorporar al mejor talento. Uno de los objetivos clave del Datathon ha sido atraer a los mejores profesionales a nuestra organización porque estamos convencidos de que no se arrepentirán”, afirma Raquel Podadera, Regional Marketing and Communications Lead para Dedalus Iberia. Además, señala que “la repercusión que ha tenido esta iniciativa y su relación con la analítica de datos y con modelos de información abiertos como OpenEHR, junto con el apoyo de nuestros clientes y de las instituciones catalanas, reafirma nuestro compromiso de impulsar servicios sanitarios digitales al servicio de las personas, y la historia de salud digital del futuro, basada en plataformas digitales abiertas, y nuestra convicción de que Dedalus es un agente clave para que esto sea una realidad”.
La jornada ha contado con la presencia y participación de la Dra. Ana Ripoll, presidenta de Bioinformàtics Barcelona (BIB), quien ha ofrecido una conferencia inspiracional para abordar los retos del Big Data y de la IA en el sector salud. En palabras de Ripoll: “Desde la Asociación Bioinformatics Barcelona (BIB) creemos que iniciativas como esta contribuyen a incrementar el nivel de conocimiento de nuestra comunidad científica de bioinformáticos y el nivel para trabajar con datos biomédicos. Es una experiencia enriquecedora que permite a los estudiantes compartir experiencias, aprender nuevas soluciones y fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.
En el desarrollo del Datathon Digital Health han contribuido Bioinformàtics Barcelona (BIB), AWS y Tech Barcelona y ha contado con la colaboración de expertos de TIC Salut Social y del Ministerio de Sanidad, entre otros.
El equipo “Ebm FC”, de la Universidad de Barcelona; creadores de un asistente para identificar la cobertura de servicios de un paciente en su primera visita, ha sido el ganador del Datathon Digital Health “Data4Health”. El equipo de Rubén Cuervo, Eduard Ruiz y Elliot González se ha llevado el mejor galardón este año en esta competición abierta dirigida a estudiantes de grado, posgrado y doctorado en disciplinas relacionadas con programación, análisis y arquitectura de datos, bioinformática, Big Data e Inteligencia Artificial en salud. Asimismo, el segundo premio se ha otorgado al equipo “DATAERS” de la Universidad Autónoma de Barcelona, compuesto por Roger Vera, Abel Espin, Sergi Garriga y Raúl Yusef Dalgamonni. En tercer puesto de la competición ha sido para equipo “3xa”, de la Universidad Oberta de Cataluña, compuesto por Aina Marti, Alba Malagón y Adria Cabello. Estos dos equipos trabajaron el reto relacionado con la exploración de las capacidades de reclutamiento de pacientes en ensayos clínicos federados.
Todas las iniciativas del Datathon Digital Health están dirigidas a los profesionales sanitarios y/o pacientes y pueden integrarse en el sistema de salud. Igualmente, fomentan la educación en hábitos saludables, la formación y conocimiento de enfermedades o la adherencia a tratamientos.
Tras el éxito en su primera edición, el equipo de Dedalus Iberia repetirá la iniciativa en otras comunidades como Andalucía y Madrid el próximo otoño.