El Servicio de Aparato Digestivo de Clínica Corachan (Barcelona) ha ampliado su área de endoscopia con una nueva sala, dos boxes más de recuperación y nuevo equipamiento para todo el servicio, convirtiéndose en el primer hospital privado de Cataluña que cuenta con equipos de alta tecnología con inteligencia artificial incorporada, muy útiles para el cribado del cáncer de colon.
· Para más información, visite: fujifilm.com
· Para más información, visite: holdings.fujifilm.com
Sobre el área de Fujifilm Endoscopia:
https://www.fujifilm.com/es/es-es/healthcare/endoscopy
Corachan ha actualizado esta área con tecnologías innovadoras que ya están dando respuesta al incremento de la incidencia de las enfermedades digestivas. En concreto, se han incorporado dos torres completas FUJI Eluxeo de la compañía Fujifilm, que cuentan con un sistema de inteligencia artificialCAD EYE. Además, la nueva área está equipada con sistema de suspensión de los equipos que facilita la ergonomía y funcionalidad, y dispone de un sistema de ventilación con presión negativa para proteger al máximo de transmisión de infecciones como el SARS COV-2 (COVID-19) y otros virus respiratorios. Asimismo, se ha renovado y mejorado la sala de reprocesamiento para el lavado de los endoscopios con sistemas de desinfección y esterilización de alto nivel. También la de almacenamiento garantizando al máximo la seguridad de los pacientes tanto en la recuperación post anestésica como en la transmisión de enfermedades que se podrían dar en el ámbito hospitalario cumpliendo con los más exigentes estándares de calidad y seguridad.
Un sistema que ‘aprende’
CAD EYE es un software con una función para la caracterización de pólipos de colon que utiliza un sistema de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado basándose en Deep learning, que va ‘aprendiendo’ de imágenes y vídeos de alta definición.
Gracias a este sistema, ofrece resultados a los profesionales sanitarios para mejorar el diagnóstico de cada paciente, generando una predicción histológica sobre los pólipos sospechosos que aparecen en la imagen con la que se puede determinar si son hiperplásicos o neoplásicos. Esta tecnología detecta y caracteriza lesiones, por el momento sólo en el tracto digestivo inferior aunque, con el tiempo y ese ‘aprendizaje’ constante a través de actualizaciones podrá hacer lo mismo en la zona del estómago y del esófago.
Según indica el Dr. Luis Barranco, jefe del servicio de endoscopia de Clínica Corachan, “el sistema de inteligencia artificial (IA) llamado de aprendizaje profundo, utiliza un avanzado software consistente en una red neuronal convolucional, que es un tipo de red neuronal artificial donde las neuronas artificiales, corresponden a campos receptivos de una manera muy similar a las neuronas en la corteza visual de un cerebro biológico. Este tipo de red es una variación del denominado perceptron multicapa, sin embargo, debido a que su aplicación se realiza en matrices bidimensionales, son muy efectivas para tareas de visión artificial, como en la clasificación y segmentación de imágenes, entre otras aplicaciones. Esta revolucionaria tecnología ayuda a los médicos a mejorar la detección de pólipos y es de extraordinaria importancia en la prevención del cáncer y para disminuir la tasa de lesiones precancerosas que pueden pasar desapercibidas en un examen endoscópico, como demuestran más de 145 estudios publicados y los múltiples otros que actualmente están en marcha. También es capaz de caracterizar con mucha precisión la naturaleza de la lesión determinando su potencial precanceroso o no. Está tecnología contribuirá a reducir lo que se conoce como el cáncer de intervalo, es decir, el cáncer que aparece entre las colonoscopias de seguimiento”.
Combinado con la cromoendoscopia LCI, el sistema CAD EYE mejora notablemente la detección en tiempo real de los pólipos de colon, hasta un 100% especialmente de las lesiones aserradas planas de muy difícil detección. Así lo confirma el estudio Inteligencia artificial combinada con LCI, coordinado por el Profesor Helmut Neumann y publicado en la revista Gastrointestinal Endoscopy (Volume 91, No. 6S: 2020 GASTROINTESTINAL ENDOSCOPY AB255). De esta manera, cuando un pólipo sospechoso se detecta dentro de la imagen endoscópica, el equipo indica el área donde se encuentra, acompañándolo de una señal sonora, y sin necesidad de realizar operaciones complicadas, como la magnificación y la captura de imagen, ya que se activa automáticamente.
“Este tipo de equipamiento es muy útil no sólo para mejorar la atención al paciente, sino también para facilitar la labor de los profesionales. A través de CAD EYE la detección de pólipos es mucho más sencilla e, incluso, aquellos técnicos que no son expertos en endoscopia pueden realizar esta prueba. Además, tiene el potencial de reducir el coste de la histopatología reduciendo el número de biopsias innecesarias de las muestras recogidas durante las endoscopias”, asegura Pedro Mesquita, director general de Fujifilm para España y Portugal.
Otras innovaciones incorporadas
Por otra parte, se han adquirido cinco vídeo gastroscopios y seis vídeo colonoscopios de máxima definición, así como un vídeo endoscopio EUS. Además de varias lavadoras para la limpieza instrumental que ya están garantizando la máxima seguridad higiénica para el paciente.
Gracias a todo este nuevo equipamiento, se están pudiendo realizar tratamientos de endoscopia digestiva, así como tratamientos endoscópicos de la obesidad, como la implantación de un balón intragástrico o reducciones de estómago.
La renovación de todo el servicio se ha rediseñado priorizando el confort y privacidad de los pacientes, y está integrado dentro del plan director de la clínica.
El cáncer colorrectal es el tercero más común después del de pulmón y el de mama en cuanto a número de casos. Para reducir su incidencia, la colonoscopia está considerada como el estándar de oro para la detección de neoplasia de colon. Además, se cree ampliamente que el diagnóstico endoscópico preciso de pólipos de colon podría disminuir el número de polipectomías innecesarias, lo que puede conducir a la reducción de los gastos médicos y a la sostenibilidad del sistema sanitario.
Sobre Clínica Corachan
Clínica Corachan es una de las clínicas privadas más prestigiosas de Catalunya, que aúna experiencia y modernidad, lo que garantiza la máxima excelencia asistencial y un trato personalizado. Fundada el 19 de mayo de 1921 en su actual ubicación por el Dr. Manuel Corachan, eminente cirujano y prolífico docente, la institución centra sus esfuerzos en atender y satisfacer todas las necesidades de sus pacientes, ofreciendo una asistencia de alta calidad, próxima y humana.
Actualmente, el complejo sanitario ocupa una superficie total de 42.000 m2 en el que trabajan directa o indirectamente más de 1.200 profesionales y colaboradores. En el marco de su compromiso con la calidad, la vanguardia y la excelencia, en 2021 Clínica Corachan fue galardonada con el premio Top 20 de IASIST a la mejor clínica de España y con el premio BSH - Best Spanish Hospital a la Mejor Gestión Clínica Global. Clínica Corachan, con estos reconocimientos, consolida su posición de excelencia demostrando ser uno de los centros más eficientes y mejor valorados del país.
Acerca de Fujifilm Europe
Fujifilm cuenta con más de 50 empresas del grupo y sucursales en Europa. En España, concretamente en Barcelona y Madrid. Además, emplea a más de 6.000 personas, de las cuales cerca de 200 trabajan en Fujifilm España, dedicadas a I+D, fabricación, ventas y servicios, con FUJIFILM Europe GmbH, situada en Ratingen, Alemania, como sede estratégica para la región. En toda Europa, las sucursales de Fujifilm prestan servicio a una serie de industrias que incluyen: tecnología médica, productos biofarmacéuticos, materiales electrónicos, productos industriales, productos químicos, sistemas gráficos, dispositivos ópticos, almacenamiento de datos y todos los aspectos relacionados con la fotografía. En los últimos 20 años, la empresa se ha centrado más intensamente en el área de salud, desde el diagnóstico hasta la prevención y el tratamiento. En la actualidad, Fujifilm en Europa ofrece todo el espectro de la atención al paciente, además de la investigación, el desarrollo y la fabricación de terapias avanzadas, terapias génicas y vacunas, así como el suministro de medios de cultivo celular y soluciones de medicina regenerativa.
FUJIFILM Holdings Corporation, con sede en Tokio (Japón), aporta soluciones de vanguardia a una amplia gama de sectores globales aprovechando sus profundos conocimientos y las tecnologías propias desarrolladas en su incesante búsqueda de la innovación. Sus tecnologías fundamentales patentadas contribuyen a diversos campos, como la salud, los sistemas gráficos, los materiales altamente funcionales, los dispositivos ópticos, las cámaras digitales y la impresión documental. Estos productos y servicios se basan en su amplio porfolio de tecnologías químicas, mecánicas, ópticas, electrónicas y de imagen. En el ejercicio fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2022, la empresa obtuvo unos ingresos globales de 19.280 millones de euros, a un tipo de cambio de 131 yen/euro. Fujifilm está comprometida con la gestión medioambiental responsable y la buena conducta corporativa.