Economía

Las prudentes actas de la Fed dan poco respiro a las divisas de mayor riesgo

INFORME MONEX EUROPE

El billete verde perdió algo de terreno con la publicación de las actas de la reunión de julio de la Fed

Redacción | Jueves 18 de agosto de 2022

La moneda única presentó una volatilidad limitada en la sesión de ayer, al cotizar en un rango del 0,56 %. Esto se debió en gran medida a la ausencia de acontecimientos en la región, sin los cuales es poco probable que los operadores aumenten sus posiciones existentes, dado que las condiciones económicas en Europa continental se encuentran al borde del precipicio. La reacción de precios en torno a estos niveles recuerda a principios de julio, cuando la volatilidad del euro se agotó antes de que el deterioro de las perspectivas energéticas provocara la primera racha sobre la paridad del euro. Mientras que los titulares de las noticias se centran en el aumento de los precios de la energía en Europa y el desvío de recursos naturales, como el carbón y el gasóleo, de todos los rincones del mundo a Europa para satisfacer sus necesidades, el flujo de suministro de energía, aunque a precios elevados, está compensando las preocupaciones sobre un racionamiento energético severo en los meses de invierno. Además, la menor presión de los tipos de interés estadounidenses está proporcionando cierta apariencia de apoyo a la moneda única, mientras ronda niveles clave de soporte por encima de la paridad. Hoy, el único dato publicado sobre la eurozona es el IPC final de julio.



El dólar estadounidense se mantuvo boyante durante toda la sesión de ayer, ya que una sorpresa negativa en las ventas minoristas de julio mantuvo las preocupaciones de crecimiento entre los inversores. Sin embargo, el billete verde perdió algo de terreno con la publicación de las actas de la reunión de julio de la Fed, puesto que estas reiteraron el tono más conciliador adoptado por el presidente Powell en la conferencia de prensa. Es decir, que es probable que el endurecimiento de las políticas se aplique con un carácter más selectivo a partir de ahora, a menos que las condiciones económicas justifiquen un ajuste más «rápido». Aunque la Fed transmitió esto en términos menos explícitos, al decir que «en algún momento» sería apropiado ralentizar el ritmo de las subidas, mientras se evalúa el impacto de unas condiciones de financiación más estrictas que creen que no se han sentido plenamente, las actas refrendaron la opinión de que el tipo efectivo de los fondos federales probablemente terminará en el rango del 3,25-3,5 % a fin de año. Las rentabilidades de la parte corta de los bonos cayeron con esta noticia y, por lo tanto, pesaron sobre el dólar de manera marginal, pero las actas no ejercieron el impacto explosivo que otrora tenían, ahora que la orientación prospectiva de la Fed tiene menos credibilidad. En cambio, la valoración del mercado seguirá guiada por los datos entrantes y la evolución de los mercados de materias primas; estos últimos mantendrán al dólar respaldado frente a las principales monedas importadoras de energía, como el EUR y el JPY.

Como se expuso en el informe matutino de ayer, no vimos el lado positivo en los datos de inflación del Reino Unido como apoyo para la libra, dado que las implicaciones para la política monetaria no harían más que profundizar la gravedad de la recesión prevista en el Reino Unido. Esto se reflejó finalmente ayer, cuando la libra cayó un 0,4 % frente al dólar y un 0,5 % frente al euro, a pesar de que en un principio repuntó por la mañana inmediatamente después de publicarse el informe del IPC. La subida de 25 puntos básicos en los rendimientos de los Gilts a 2 años coincidió con que los analistas del lado de las ventas aumentaran sus expectativas sobre el ciclo de ajustes del BdI, con Citibank acaparando los titulares tras pronosticar que el IPC general ascenderá al 15 % en el primer trimestre de 2023 y otros 125 puntos básicos de subidas de tipos del Banco en el segundo semestre, una medida que llevaría el tipo del Banco al 3 % para fin de año. En la actualidad, el calendario de datos está despejado para la libra, antes de la publicación de las ventas minoristas de mañana, pero la libra sigue a la zaga a medida que el entorno del mercado en general vira hacia la huida del riesgo por las preocupaciones de crecimiento chino.