El verano de 2022 está siendo, sin duda, uno de los más convulsos en términos de tráfico aéreo de los últimos años. En primer lugar, se trata del primer período estival postpandémico prácticamente libre de restricciones, lo que ha impulsado los intereses de viaje de los ciudadanos y acarreado diversos problemas de logística, ya que ni los aeropuertos ni las aerolíneas estaban preparados para la vuelta a la normalidad. Solo en julio el tráfico aéreo fue de 27.067.913 pasajeros, lo que supone un incremento del 78,8% respecto al mes de julio de 2021, y se coloca solo un 8% por debajo del mismo período en 2019, según datos de Aena. A esta problemática hay que sumar las prolongadas huelgas de EasyJet y Ryanair, que han causado numerosas cancelaciones y retrasos en diversos aeropuertos españoles. Por eso desde www.reclamaciondevuelos.com, empresa dedicada a la defensa del consumidor en materia aérea gestionando reclamaciones de incidencias de todo tipo con aerolíneas, explican cuáles han sido los principales incidentes a los que han tenido que hacer frente los viajes este verano y cómo reclamar ante las diferentes compañías aéreas.
Los principales incidentes aéreos de este verano han venido causados por las numerosas jornadas de huelgas en España de Ryanair y la británica easyjet, que por ahora han provocado cientos de cancelaciones y retrasos en lo que va de verano. Según el sindicato USO (Unión Sindical Obrera), uno de los convocantes de la huelga de Ryanair, solo los paros de agosto ya han supuesto 18 vuelos cancelados y 784 retrasos en el conjunto de las diez bases en las que la compañía aérea de bajo coste opera en España.
La convocatoria de huelga en Ryanair, que controla el 22% del tráfico aéreo español según datos del Ministerio de Transporte, se extiende desde el 8 de agosto hasta el 9 de enero de 2023, de lunes a jueves todas las semanas en los aeropuertos de Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Girona, Valencia, Ibiza, Málaga, Santiago de Compostela, Sevilla y Alicante.
En el caso de Easyjet, los próximos 27,28 y 29 de agosto se prolongarán los paros en las bases que opera la aerolínea en España: Barcelona, Palma de Mallorca y Málaga.
Tanto los retrasos como las cancelaciones derivadas de la huelga no pueden considerarse incidentes por causa de fuerza mayor, por lo que www.reclamaciondevuelos.com recuerda que los usuarios tienen derechos que deben conocer para poder defenderse correctamente y reclamar a Ryanair e EasyJet lo que les corresponde.
En estos casos, la indemnización oscila entre 250 y 600 euros si la cancelación no se avisa con al menos 14 días de antelación o, en el caso de retraso, si este es superior a tres horas. Además, este tipo de incidentes también pueden causar otros daños derivados, como perder la noche de hotel ya pagada en el destino, por lo que también es posible exigir a las compañías aéreas los gastos derivados y los perjuicios demostrables. Por lo que todos los pasajeros afectados podrían cursar una reclamación Ryanair para conseguir una indemnización.
Pérdida de equipaje
Aunque las huelgas han acaparado toda la atención de los viajeros, a su lista de preocupaciones también se ha sumado la pérdida de equipaje durante estas vacaciones. De acuerdo a la aseguradora Mapfre, en comparación con 2019, las reclamaciones por pérdida de equipaje han aumentado un 30% este verano.
Esta problemática viene derivada del caos que reina en los aeropuertos europeos desde hace meses debido a la falta de previsión. Tras dos años operando de manera reducida a causa de la pandemia, la vuelta a la normalidad en el verano de 2022 superó las expectativas y muchos aeropuertos no contaban con personal suficiente para asumir el incremento de pasajeros. Así, las maletas han acabado acumuladas ante la falta de transportistas, lo que ha favorecido su pérdida.
Ante esta problemática, el pasajero puede reclamar una indemnización máxima de 67,33€ por cada día que el equipaje ha estado perdido hasta un límite de 21 días en el que se da el equipaje por perdido de forma definitiva, con una indemnización total de 1.414€. Como siempre en estos casos, además de las cifras estandarizadas, los usuarios pueden reclamar una indemnización por el importe de la maleta en sí y su contenido como ropa o compras realizadas, siempre que se pueda acreditar su compra y su valor. Para ello es importante acudir a expertos en reclamaciones como los de www.reclamaciondevuelos.com, y conocer gratuitamente la viabilidad de cada caso concreto.
Sin embargo, las compañías aéreas se esfuerzan en no facilitar el proceso a los viajeros y muchas de ellas les entregan el documento PIR que se debe cumplimentar que no incluye el código de identificación de incidencia, que es lo que les permite reclamar. Por eso es importante que presten atención para poder contar con todos los recursos legales posibles para presentar su reclamación.
Overbooking
Aunque no ha sido determinante este verano, los casos en los que los usuarios llegan a la puerta de embarque con toda su documentación en orden y el personal de la compañía les informa de que el vuelo está completo y no es posible embarcar son siempre recurrentes.
Esta situación conocida como “overbooking” es común cuando las compañías venden billetes por encima de la capacidad del avión ante la posibilidad de que algunos usuarios cancelen su viaje, pero si esto no sucede puede ocurrir que algunos pasajeros se queden en tierra.
Si esto llega a ocurrir, el pasajero puede pedir el reembolso del vuelo o un vuelo alternativo que le lleve a su destino lo antes posible además de una indemnización en función de la distancia del viaje y los gastos ocasionados, al igual que en una cancelación o un retraso.
“El verano de 2022 sin duda es uno de los que más incidencias ha acumulado para los usuarios en los últimos años. Por eso es importante no solo que conozcan sus derechos, sino que se sientan respaldados por la ayuda de expertos en reclamaciones de vuelos para exigir a las compañías todas las indemnizaciones a las que se tiene derecho en cada caso particular. Para ayudarlos en este proceso, en Reclamación de Vuelos contamos con consultas gratuitas para ayudar a los usuarios a conocer el alcance que puede tener su reclamación”, explica Ekaitz Bacelo, CEO de www.reclamaciondevuelos.com.