Empresas

Madrid es la segunda región que más sube el precio de la vivienda en el tercer trimestre: un 2,70%

INFORME PISOS.COM

Madrid (2,79%) fue la undécima capital que más subió en el tercer trimestre, colocándose en el tercer puesto entre las más caras con 4.357 euros por metro cuadrado

Redacción | Lunes 03 de octubre de 2022

Según el informe trimestral de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Madrid en septiembre de 2022 tuvo un precio medio de 3.309 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un ascenso del 2,70% frente al mes de junio de 2022, el segundo más marcado de España. Interanualmente, se produjo un repunte del 8,97%, el tercero más intenso del país. Mensualmente, creció un 1,51%, el segundo ascenso más relevante a nivel nacional. Madrid fue la segunda autonomía más cara, por detrás de Baleares (3.605 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en septiembre de 2022 registró un precio medio de 1.962 euros por metro cuadrado, arrojando una subida trimestral del 1,84%. De un año a otro, la subida fue del 6,02%, mientras que el repunte mensual fue del 0,57%.



“La vivienda de segunda mano ha prolongado su comportamiento al alza en el tercer trimestre del año, pero es de esperar que con las recientes subidas de tipos de interés que ha puesto sobre la mesa el Banco Central Europeo, la recta final del año traiga consigo una ligera desaceleración”, comenta Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. El experto indica que “el residencial se ha movido en márgenes de subida contenidos si tomamos como referencia la inflación, sustentado por una demanda muy activa en busca de oportunidades”. Font revela que “la posible llegada de una recesión económica limitará el empuje de un mercado que, ante unas hipotecas más caras y unos compradores más centrados en el ahorro, bajará el ritmo”.

El portavoz del portal inmobiliario insiste en que esta ralentización no se repartirá de forma homogénea por todo el territorio español. “Hemos sido testigos de cómo determinadas capitales han colocado sus precios en niveles previos a la burbuja, mientras que otras todavía guardan una distancia importante”, expone Font. Los desequilibrios de densidad de población entre zonas también serán apreciables cuando la curva de los precios se invierta: “Las ciudades más potentes apenas variarán, mientras que otras sí tendrán recorrido a la baja”, declara el experto.

Majadahonda fue el municipio madrileño más caro

En el tercer trimestre, la ciudad de Madrid (2,79%) fue la undécima que más creció. Frente al pasado año, la capital madrileña creció un 9,67%, la décima subida más intensa del país. Madrid (4.357 €/m²) fue la tercera capital más cara del país, solo por detrás de Donostia-San Sebastián (5.696 €/m²) y Barcelona (4.448 €/m²).

En cuanto a los distritos madrileños, las subidas trimestrales más intensas las protagonizaron Barajas (5,10%), Villa de Vallecas (4,69%) y Arganzuela (4,05%). Las bajadas más llamativas las arrojaron Villaverde (-6,26%), Retiro (-3,30%) y San Blas (-2,06%). Frente al año pasado, los mayores repuntes se dieron en Ciudad Lineal (15,34%), Salamanca (13,58%) y Centro (11,59%). La única que cayó fue Villa de Vallecas (-6,02%). Los distritos más caros fueron Salamanca (7.829 €/m²), Chamberí (6.429 €/m²) y Retiro (5.927 €/m²), mientras que los más baratos fueron Villaverde (1.837 €/m²), Puente de Vallecas (2.192 €/m²) y Usera (2.226 €/m²).

Respecto a los municipios madrileños, Boadilla del Monte (9,26%) protagonizó la subida más significativa de la autonomía a nivel trimestral, mientras que Alcobendas (-8,61%) registró la octava caída más alta del país en este periodo. Interanualmente, Arganda del Rey (12,66%) fue la localidad madrileña que más subió, mientras que la zona de descensos regionales destacó Humanes de Madrid (-2,72%). La localidad madrileña más cara en septiembre de 2022 fue Majadahonda (3.549 €/m²), mientras que Ciempozuelos (1.355 €/m²) fue el municipio más barato de la región.