Medsir, compañía internacional de investigación independiente en oncología, firmó el viernes 7 de octubre, en su sede central de la Torre Glòries de Barcelona, una alianza estratégica con Oncoclínicas,grupo especializado en tratamiento de pacientes oncológicos líder de Brasil y Latinoamérica, operación que se anunció el pasado mes de marzo y cuyo objetivo es impulsar la investigación oncológica independiente a nivel mundial. La alianza abre a Medsir las puertas de Brasil, el país con mayor potencial en investigación de Sudamérica. La firma del acuerdo ha reunido en Barcelona a Bruno Ferrari, médico oncólogo, CEO y fundador de Oncoclínicas, Javier Cortés y Antonio Llombart, médicos oncólogos y cofundadores de Medsir, y María Campos, cofundadora de Medsir. El acto también ha contado con la presencia de los equipos asesores en la operación: la firma de consultoría Athenea Healthcare Group y el bufete RocaJunyent por parte de Medsir, así como el bufete Uría Menéndez por parte de Oncoclínicas.
nversión de 2,75 M€ en el capital de Medsir
Con este acuerdo, Oncoclínicas adquiere un 49% de Medsir, por un precio fijo de 5,75 millones de euros y un precio variable adicional de 3,5 millones, que serán devengados en los próximos años en virtud del cumplimiento de determinados objetivos de negocio. La transacción inicial supone la inversión directa de 2,75 millones de euros en el capital de Medsir, lo que le permite acelerar su expansión internacional en Latinoamérica y Estados Unidos, este último país donde ya estaba presente.
Asimismo, la alianza también contempla la posibilidad de inyecciones de capital adicionales durante los próximos años, en una clara apuesta de Oncoclínicas por el modelo diferencial de excelencia científica de Medsir en el mundo de los ensayos clínicos oncológicos. Además, este acuerdo también refleja la apuesta global de Oncoclínicas por la lucha contra el cáncer y el apoyo a la investigación independiente.
María Campos, CEO y cofundadora de Medsir, ha manifestado que “es un acuerdo estratégico para acelerar la investigación independiente en cáncer, de manera que las compañías que investigan nuevos tratamientos dispongan de un entorno de datos clínicos y moleculares verificados por el expertise médico”. “Además facilitará el desarrollo de ensayos inteligentes, que nos permitirá trabajar a través de un modelo disruptivo de interacción continua en investigación”, agregó Campos.
Por su parte, el médico oncólogo Bruno Ferrari, CEO y fundador de Oncoclínicas, ha destacado que “la alianzafortalece el conjunto de habilidades de la plataforma de genómica y diagnóstico Oncoclínicas Precision Medicine (OCPM), al contar con la experiencia de MEDSIR en medicina de precisión y la creación de ensayos clínicos internacionales”.
Una de las mayores redes mundiales de investigación oncológica
Con la entrada de Oncoclínicas en su capital, Medsir acelera su expansión internacional, iniciada hace cinco años, y pasa a liderar una de las mayores redes de investigación mundial en oncología. A partir de ahora, contará con el expertise médico de más de 1.900 especialistas, con la plataforma de genómica y diagnóstico para diseñar nuevos ensayos basados en inteligencia artificial y con la infraestructura para poder ofrecer investigación oncológica a muchos pacientes en Brasil.
En esta línea, el Dr. Javier Cortés, director del International Breast Cancer Center (IBCC) y uno de los cofundadores de Medsir, destacó “el beneficio que supone para los pacientes que padecen cáncer de contar con una investigación internacional de excelencia como resultado de la alianza entre Medsir y Oncoclínicas”. Por su parte, el Dr. Antonio Llombart, médico oncólogo y uno de los cofundadores de Medsir, ha insistido en que “la colaboración internacional a la hora de luchar contra el cáncer y promover su investigación es clave, permitiendo a los pacientes beneficiarse del acceso y la participación en ensayos clínicos de reconocimiento mundial”.
El nuevo acuerdo implica una ampliación y mejora de la cartera de servicios de Oncoclínicas, de manera que, a los que ya ofrece (radioterapia, medicina personalizada, telemedicina y tratamientos complementarios), añade la investigación clínica y molecular innovadora, a la vez que amplía su espectro de colaboraciones científicas, hasta el momento formado por el Dana-Farber Cancer Institute (Boston) y el Weizmann Institute of Science (Israel).