Por una vivienda tipo de 90 m2 con un precio de 176.580 euros y una renta media mensual de 918 euros, un propietario obtuvo 11.016 euros brutos anuales, lo que arrojó una rentabilidad bruta por el alquiler del activo del 6,23%. La rentabilidad en el tercer trimestre cae ocho centésimas respecto al mismo periodo de 2021 (6,31%) y trece centésimas con relación al segundo trimestre de este año (6,36%). Extremadura (7,88%) fue la comunidad más rentable y Baleares (4,3%) la que menos. Por capitales, Murcia (7,36%) y Donostia-San Sebastián (3,51%) fueron la más y la menos rentable, respectivamente. Ferran Font, director de Estudios: “Las cifras absolutas son muy similares a las registradas el año anterior, demostrando que el inmobiliario se sigue manteniendo como el valor refugio menos volátil del mercado y preferido por los inversores”.
Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, destaca que “pese a que se haya experimentado una ligera bajada, las cifras absolutas son muy similares a las registradas el año anterior, demostrando que el inmobiliario se sigue manteniendo como el valor refugio menos volátil del mercado y preferido por los inversores”. En este sentido, Font señala que “si bien la incertidumbre económica impide realizar unas previsiones claras de cara al próximo año, no sería una sorpresa que bajara el ritmo actual en el residencial ante el incremento de las hipotecas y un modelo de compradores más centrados en el ahorro”.
Extremadura es la comunidad más rentable y Baleares la que menos
El ranking de pisos.com sobre la rentabilidad bruta del alquiler de viviendas en España dibujó una horquilla que va desde una rentabilidad del 7,88% registrada en Extremadura al 4,3% de Baleares. En este sentido, en el análisis por comunidades autónomas, los precios más competitivos se encontraron en la ya citada Extremadura (7,88%), Castilla-La Mancha (7,74%), Aragón (7,25%) y Canarias (6,48%). En el ranking de rentabilidad las comunidades menos beneficiosas fueron Baleares (4,3%), País Vasco (4,42%), Castilla y León (4,75%) y Madrid (4,9%). La rentabilidad registrada en Catalunya (5,52%) y la Comunidad de Madrid (4,9%), pese a estar lejos de la media nacional, es un valor fiable para los inversores en inmobiliario, dado que la estabilidad de su mercado y la fuerte demanda de alquiler en ambas autonomías las convierten en dos de los principales epicentros para invertir en España.
Si se amplía el análisis a la rentabilidad media del alquiler registrada en las 20 principales capitales españolas, Murcia se posicionó como la más rentable con un 7,36%. Tras ella se situaron Zaragoza (6,4%), Las Palmas (6,24%), Valencia (6,23%) y Oviedo (6,03%). El ranking lo cerraron Palma de Mallorca (4,28%), A Coruña (4,47%), Vitoria (4,58%) y Pamplona (4,59%), siendo las localidades más caras de España para la compra de una vivienda. “Pese a que Barcelona (5,09%) y Madrid (4,76%) ocuparon el decimocuarto y decimoquinto puesto, respectivamente, se mantienen como dos de los mercados preferidos por el inversor, ya que lideran, todavía a día de hoy, la demanda a nivel nacional”, concluye el experto.