Análisis y Opinión

Final de la semana en números rojos

MERCADOS HOY

La recuperación es efímera

Craig Erlam | Viernes 21 de octubre de 2022

Los mercados bursátiles volvieron a ponerse en rojo el viernes, después de haber pasado la primera parte de la semana en modo de recuperación, con los rendimientos de todo el mundo de nuevo al alza. La recuperación nunca pareció sostenible y así está resultando. Sigue existiendo una gran incertidumbre sobre la economía, la inflación y el rumbo de los tipos de interés, y nada de eso favorece una fuerte recuperación bursátil sostenible. La situación en el Reino Unido parece especialmente sombría, y eso antes de considerar el hecho de que el partido conservador se dispone a elegir un nuevo líder menos de dos meses después de nombrar al último. No estoy seguro de que nadie confíe especialmente en que vayamos a ver de repente estabilidad en el gobierno. El hecho de que Boris Johnson pueda volver de forma espectacular al número 10 resume en gran medida lo mal que está la situación. Los inversores parecen compartir ese pesimismo, como se desprende de la evolución de la libra esterlina, que ha vuelto a caer un 1% frente al dólar esta mañana. A ello no ha contribuido, naturalmente, otro pésimo informe sobre las ventas al por menor, cuyo volumen cayó un 1,4% el mes pasado, tras un descenso del 1,7% el mes anterior. Esto respalda aún más la opinión de que la economía probablemente ya esté en recesión y que esas presiones no harán más que intensificarse en los próximos meses a medida que el Banco de Inglaterra acelere su ciclo de endurecimiento. Sin embargo, Ben Broadbent trató de tranquilizar a los mercados, sugiriendo que estaban valorando de forma demasiado agresiva, lo que hizo que las expectativas se redujeran un poco.



El yen sigue cayendo mientras el Banco de Japón realiza más compras

El Banco de Japón volvió a actuar durante la noche para evitar que la rentabilidad del JGB a 10 años superara su banda superior del 0,25%. Es el segundo día en que realiza compras no programadas en respuesta a las presiones del mercado, lo que hace que el yen se hunda aún más y supere los 150 puntos frente al dólar. Sin embargo, el Ministerio de Finanzas sigue sin intervenir, a pesar de las nuevas advertencias realizadas durante la noche.

Parece que la urgencia con la que se vigila la situación no es tan urgente. Aunque teniendo en cuenta lo ineficaz que fue la última intervención, puede que se estén preguntando cuál es exactamente la respuesta política correcta. Sin embargo, sentarse y esperar a que el dólar caiga tampoco está funcionando. Y parece que el Banco de Japón no está de humor para modificar sus objetivos de control de la curva de rendimiento, a pesar de que la inflación se mantiene en el 3% y la subyacente sube al 1,8%.

El petróleo se mueve con dificultad y establece un nuevo rango

Otra sesión agitada en los mercados del petróleo, pero en la que el precio vuelve a mantenerse prácticamente sin cambios en el día. Ayer vimos un repunte decente antes de que se borraran las ganancias y hoy hemos visto lo contrario. Sigue pareciendo que el petróleo está estableciendo un nuevo rango después de que una serie de factores hayan provocado grandes oscilaciones en el precio, como las perspectivas económicas mundiales cada vez más pesimistas y el enorme recorte de dos millones de la producción de la OPEP+. El Brent podría estabilizarse entre los 90 y los 100 dólares, salvo que se produzca una nueva liberación coordinada de reservas de petróleo.

La recuperación es efímera

Los precios del oro vuelven a caer un poco después de que la recuperación del jueves se viera truncada. Los argumentos alcistas para el metal amarillo siguen siendo débiles teniendo en cuenta las inciertas perspectivas de la inflación y los tipos de interés. Esta mañana está probando un soporte en torno a los 1.620 dólares, y un posible soporte adicional en torno a los 1.600 dólares.

El bitcoin cae en medio de la aversión al riesgo

El bitcoin también está en rojo al final de la semana, siguiendo los movimientos de otros activos de riesgo. El bitcoin ha perdido alrededor de un 1,5% en comparación con las pérdidas de más del 2% en Europa y más del 1% en los futuros estadounidenses. Aun así, esta mañana se ha deslizado por debajo de los 19.000 dólares, aunque eso no cambia el panorama. Ha fluctuado en torno a los 20.000 dólares durante los últimos dos meses y esta mañana no cambia realmente esa situación.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA