Economía

¿Cómo mantener tu dinero seguro en línea?

· Apoderarse de los datos bancarios es uno de los objetivos prioritarios de los ciberdelincuentes. Y es que cada vez que navegamos por internet o utilizamos una aplicación móvil, nuestros datos personales están expuestos

Redacción | Lunes 07 de noviembre de 2022

La banca online se ha masificado al igual que las compras en línea, debido a que ofrecen grandes ventajas y ahorro de tiempo. Pero con esto también se han masificado los ataques cibernéticos en búsqueda de robar las contraseñas de los usuarios y tener acceso al dinero digital. La industria financiera es una de las más afectadas a nivel mundial por ataques cibernéticos. Los ataques de phishing abundan y miles de usuarios son víctimas diariamente de esta práctica delictiva.



Pero existen industrias que han venido invirtiendo grandes cantidades para proteger la seguridad de los datos, como es el caso de la industria de casinos en línea. En las mejores plataformas podrás acceder a tus juegos favoritos como los juegos de ruleta en vivo y utilizar las múltiples formas de pago que están disponibles con los más altos estándares de seguridad.

Como se dijo anteriormente, el sistema financiero es uno de los principales objetivos de los hackers hoy en día. Según un reciente informe de IBM que fue elaborado entre marzo de 2021 y marzo de 2022, la industria financiera es la segunda más afectada por ataques cibernéticos a nivel global.

Pero los usuarios pueden tomar previsiones para enfrentar a los ciberdelincuentes y mantener a salvo sus datos y su dinero digital. Algunas medidas, simples de llevar a cabo, pero muy efectivas, son las siguientes:

Evitar el uso de redes públicas

Acceder a cuentas bancarias o hacer pagos en línea desde una red de Wi-Fi pública es muy arriesgado. Es una conexión no encriptada.

Algunos ciberdelincuentes pudieran crear redes públicas utilizando nombres conocidos de tiendas online o de bancos, con la intención de acceder a datos financieros.

Utilizar contraseñas seguras

De preferencia, lo recomendable para acceder a la banca online es utilizar datos biométricos. Pero si se utilizan contraseñas, bien en la banca por internet o en tiendas online, es recomendable evitar nombres o fechas claves, como fecha de nacimiento.

Una contraseña segura estará compuesta por letras mayúsculas y minúsculas, caracteres especiales y números.

No guardar tarjetas de crédito en navegadores

Se debe dejar de lado la costumbre a guardar los datos de la tarjeta de crédito en los navegadores, porque eso genera vulnerabilidad y riesgos de piratería o malware.

Alerta ante correos electrónicos engañosos

Ten cuidado si recibes un e-mail o un mensaje de texto inusual o inesperado. Por ejemplo, si estos mensajes parecieran ser de tu banco y te dicen que tu cuenta ha sido bloqueada y se requiere iniciar sesión, lo mejor es ignorarlos, porque es muy probable que sea un intento de phishing para obtener tu contraseña.

Actualizar regularmente la computadora

Es recomendable instalar las actualizaciones de drivers y los parches de seguridad que se reciben con regularidad, ya que éstos están destinados a solucionar problemas de vulnerabilidad.

Utilizar sitios web seguros

Una medida básica de seguridad es utilizar sitios web confiables y seguros. Si no logras encontrar ninguna reseña de una tienda online que has encontrado por casualidad, no la utilices.

Asegúrate de utilizar sitios web seguros cuando requieras enviar o recibir dinero o comprar de forma electrónica. Estos sitios web deberán utilizar plataformas de pago confiables como PayPal o TransferWise.

Utilizar un antivirus

Utilizar un antivirus en tus dispositivos te protegerá de correos electrónicos no deseados y de virus. Los sitios web fraudulentos pueden registrar tus contraseñas y credenciales bancarias e intentar robar tu dinero. Un antivirus efectivo lo evitará.

Navegar en internet no es siempre seguro, pero solo con tomar algunas medidas básicas de previsión, podemos estar a salvo de los piratas informáticos.