En España, las PYMES representan un 95% del tejido empresarial, según el último informe del Ministerio de Industria y Trabajo, datos que reflejan cómo la pequeña y mediana empresa sostiene la economía española. Sin embargo, en la actualidad, marcada por una situación incierta, las empresas comparten la preocupación por su futuro, según Patxi Sánchez, interim manager y consultor del equipo ETL Sales.
Sánchez aconseja investigar la situación en la que se encuentra la empresa, haciendo una radiografía de la actualidad y actuar sobre aquellos aspectos en los que tienen el control, enfocándose en luchar al “máximo para descubrir las oportunidades que el reto plantea”. "La fórmula pasa por investigar, formarte y poner en la palestra difíciles decisiones en ocasiones involutivas, como podría ser una reducción del tamaño de tu empresa, con la consiguiente retracción de gastos, o de crecimiento, como la apertura de nuevos mercados o la inclusión de otras líneas de negocio", apunta Sánchez.
Las diferentes formas de actuar en la actualidad, en un momento en el que la inflación y una posible crisis económica tiñen la situación empresarial, el consultor de ETL Sales considera que una posible vía de actuación es la creación de alianzas estratégicas con otras empresas, pues, en ocasiones, los resultados pueden suponer “más allá de una suma, una multiplicación”.
"Las empresas han de ser muy conscientes de que el precio a pagar con coyunturas económicas generales adversas será alto. A cambio obtendrán nuevos proyectos de los que saldrán fortalecidos, pues dentro del ecosistema de la empresa habrán revertido la tendencia del entorno", explica Sánchez.
Sánchez concluye que “deben tener mucho cuidado al escoger la ruta y conocer bien sus limitaciones, ejecutando acciones creativas con las que gozarán de más opciones, y seguramente se den cuenta que, al ascender la pronunciada rampa de la incomodidad, serán capaces de divisar otros horizontes que desde el valle del confort y la rutina no podían verlo”.