Empresas

La intención de gasto este Black Friday se mantiene entre 100€ y 250€ de media

ESTUDIO DE PLAZO

Pese a que los consumidores acusan la escalada de precios, una mayoría prevé un gasto similar al del año pasado, mientras que más de un 30% reducirá el importe de sus compras

Redacción | Martes 08 de noviembre de 2022

Un 25% de los consumidores españoles prevé gastar este Black Friday entre 100 y 250€, y un 24% entre 50 y 100€, en línea con el desembolso medio previsto en la edición de 2021, según se desprende del último informe realizado por la app financiera Plazo. Sin embargo, este año, el Black Friday tiene lugar en un contexto económico más adverso, marcado por la inflación. En este sentido, aunque un 43% mantendrá el mismo nivel de gasto, un 32% afirma que este año reducirá el importe que destinará al Black Friday, frente a tan sólo un 7% que tiene previsto realizar un desembolso mayor. Los encuestados que, con la subida generalizada de precios, se ven en la obligación de apretarse el cinturón y, por lo tanto, no realizarán compras el próximo 25 de noviembre, asciende a un 18%. De hecho, la mayoría de las personas consultadas para la elaboración de este estudio (42%), asegura que únicamente comprará si ve un producto que le hace falta a precio reducido, frente a un 34% que adelantará algunas compras de Navidad, aprovechando las ofertas.



Ropa & calzado y electrónica, las categorías preferidas este Black Friday

Por otro lado, tal y como refleja el estudio realizado por Plazo, un 58% de los consumidores encuestados (podían elegir hasta 3 categorías) aprovecharán las ofertas del Black Friday para comprar artículos de ropa y calzado, y un 50%, gastará en productos de tecnología. Con un 30%, la alimentación se sitúa en tercer lugar, en cuanto a intención de gasto, seguida de ocio y restauración (21%) y electrodomésticos (19%). Esta última categoría crece en puntos porcentuales en comparación con el año pasado, cuando los encuestados por Plazo interesados en adquirir este tipo de artículos se situaban en el 11%.

Las estimaciones de gasto para el resto de las categorías registran unos porcentajes muy inferiores: Juegos (videojuegos, juegos de mesa…) 10%; muebles, 9%; joyería 3%; y vehículos de motor, 2%.

Métodos de pago

El método de pago predilecto para las compras de Black Friday continúa siendo mayoritariamente la tarjeta de débito. Según el estudio de Plazo, (esta pregunta es de respuesta múltiple, permitiendo hasta 3 opciones), un 70% de los encuestados se decanta por la tarjeta de débito, frente al 29% que utilizará la tarjeta de crédito.

Creciente preocupación por la escalada de precios

A pesar de que la intención de gasto en el Black Friday se mantiene en niveles similares a los que Plazo registró el año pasado, aumenta la preocupación por el actual contexto inflacionista. En este sentido, un 47% de los encuestados asegura que los incrementos de precios, de momento no afectan a su economía doméstica, pero muestra preocupación y e intenta gastar menos. En cambio, un 41% sí acusa la escalada de precios y tiene más problemas que antes para llegar a fin de mes, mientras que un 7% ya no llega a fin de mes. En cambio, únicamente un 5% sostiene que ni le afecta ni le preocupa el mayor coste de la cesta de la compra.

Un 20% de los consumidores no ahorra nada

Asimismo, en el actual contexto, un 20% de los encuestados, sostiene que no logra ahorrar nada. En el caso de quienes sí guardan dinero, un 50% recurre a programas de recompensas como el que ofrece Plazo, que reembolsa un porcentaje sobre las compras en supermercados y de una gran variedad de marcas, y un 14% ahorra con la opción de redondeo que ofrecen cada vez más bancos y que consiste en guardar la diferencia entre el precio y el importe redondeado hacia arriba.

En cuanto a la situación laboral de los participantes en el estudio de Plazo, la gran mayoría (73%) tiene un trabajo estable, mientras que un 10% se ha quedado sin trabajo y otro 10% trabaja ocasionalmente. El 7% restante, corresponde a empleados por cuenta propia (autónomos).