El cocinero Cristóbal Muñoz, ganador de la primera edición del Premio Promesas de la de Le Cordon Bleu Madrid, y el jerezano Rafael de Bedoya, ganador de la cuarta edición del mismo certamen, han sido dos de los chefs protagonistas de la gala anual de Michelin España y Portugal 2023, celebrada anoche en Toledo. Cristóbal Muñoz reconocía emocionado: “Estoy en un momento maravilloso de mi carrera, recibo estos reconocimientos con la misma ilusión que recibí en su día el Premio Promesas de la alta cocina. Está claro que aquel fue el principio de muchas cosas buenas. Ahora tengo un equipo maravilloso que me permite soñar cada vez más alto”. Por su parte, Rafael de Bedoya, que luce estrella por primera vez, declaraba a la Escuela: “Estamos muy contentos porque Michelin haya valorado el trabajo y esfuerzo que el equipo ha realizado en nuestro primer año de vida. Los comienzos nunca son fáciles, y la estrella es un reconocimiento muy positivo que nos sitúa en el mapa y que nos motiva para seguir creciendo”.
Ambos han conseguido sendos reconocimientos por parte de la guía gastronómica de referencia en todo el mundo, lo que refleja la trascendencia de la labor que, durante más de una década, lleva realizando Le Cordon Bleu Madrid con la celebración de este Premio Promesas. Un galardón que otorga a los ganadores una beca para formarse en uno de sus cursos superiores y potenciar así sus cualidades en una de las escuelas de referencia internacional.
“Cristóbal y Rafael son muy diferentes, pero ambos poseen esa combinación de talentos que persigue el Premio Promesas de la alta cocina; personas luchadoras, comprometidas con el oficio, que trabajan duro por sus objetivos y sueñan sin límites. Es una alegría que Michelin reconozca sus méritos, pero la mayor satisfacción es ver a dos antiguos alumnos de la escuela convertidos en inspiración para tantos otros jóvenes. Desde luego la noticia nos llena de motivación para afrontar la organización del undécimo Premio Promesas en el que nos encontramos inmersos.”, declara Andrea Loureiro, directora del Premio Promesas de la Alta Cocina de Le Cordon Bleu Madrid.
Cristóbal Muñoz: es nombrado Young Chef Award, recibe la estrella verde y renueva la estrella Michelin del restaurante Ambivium
El chef Cristóbal Muñoz, antiguo alumno de Le Cordon Bleu Madrid y ganador de la primera edición del Premio Promesas de la alta cocina organizado por la escuela y actualmente jefe de cocina del restaurante Ambivium, situado en Peñafiel (Valladolid), ha conseguido coronarse con un triple reconocimiento en la gala de la Guía Michelin. Por un lado, el restaurante que dirige, Ambivium, ha conseguido renovar su estrella Michelin, lograda en 2020, y además de ha obtenido la estrella verde Michelin, distinción que premia a aquellos restaurantes que tienen como base de su filosofía la sostenibilidad y la economía circular.
Como colofón, Cristóbal recibió el prestigioso Young Chef Award 2023 de la Guía Michelin. Un reconocimiento que nuevamente pone en valor las cualidades de este joven cocinero que acumula ya varios de los premios más importantes a nivel nacional, como el Premio Promesas de la alta cocina de Le Cordon Bleu Madrid en 2012 o el premio a Cocinero del Año en 2022. Todo ello le ha convertido en una de las jóvenes estrellas nacionales del panorama gastronómico.
En 2013, Cristóbal Muñoz Ortega estudiaba hostelería en el IES Almeraya (Almería) cuando se inscribió en la convocatoria nacional del Premio Promesas de la alta cocina, que lanzaba por primera vez Le Cordon Bleu Madrid, y logró ser el ganador de la final. En la actualidad, se trata de un certamen de referencia en España, que este año celebra su undécima edición y que ofrece a los estudiantes de cocina de último curso de todo el país la oportunidad de seguir formándose como grandes profesionales de la gastronomía en una de las escuelas de alta cocina más prestigiosas del mundo.
Rafael de Bedoya, de Promesa de Le Cordon Bleu Madrid a Estrella Michelin
Otro de los ganadores de la noche ha sido el jerezano Rafael de Bedoya, antiguo alumno de Le Cordon Bleu Madrid y vencedor en 2016 de la cuarta edición del Premio Promesas de la alta cocina organizado por la escuela de alta cocina. El jerezano ha conseguido alzarse por primera vez con una estrella Michelin para el restaurante Aleia, que regenta junto al cocinero Paulo Airaudo, y que está situado en la primera planta del mítico hotel Casa Fuster del Paseo de Gracia de Barcelona.
Rafael de Bedoya estudiaba hostelería en la Escuela de Hostelería AIALA de Karlos Arguiñano en Guipúzcoa cuando logró imponerse en la cuarta edición del Premio Promesas de la alta cocina de Le Cordon Bleu Madrid. Con ello, recibió su beca en la escuela, donde consiguió potenciar su conocimiento y formarse al más alto nivel, lo que le llevó a trabajar en El Celler de Joan Roca o en los restaurantes del más alto nivel, como Azurmendi (3 estrellas Michelin), Cenador de Amos (3 estrellas Michelin) y Dstage (2 estrella Michelin), entre otros.
Acerca del Premio Promesas de la alta Cocina
El Premio Promesas de la alta cocina es un certamen de ámbito nacional dirigido a estudiantes menores de 25 años que estén cursando el último año de formación en cocina en cualquier centro del país y que destaquen por su pasión y su visión de la cocina como una forma de vida. El concurso les ofrece la oportunidad de seguir formándose en una de las escuelas más prestigiosas del mundo a través de dos becas al primer y segundo clasificado de 23.000 y 8.500 euros, respectivamente, y potenciar así sus capacidades y cualidades culinarias.
Con este certamen, Le Cordon Bleu Madrid muestra su compromiso con la gastronomía española, en una cita que busca reconocer el talento y fomentar el desarrollo profesional de los jóvenes cocineros del país. Con el reconocimiento internacional que reciben sus ganadores de ediciones pasadas como Rafael de Bedoya y Cristóbal Muñoz, queda claro su necesidad para conseguir ayudar a los jóvenes cocineros de todas las regiones de España a formarse al más alto nivel y cumplir sus los sueños que desembocan de su pasión gastronómica.