Economía

Los datos de las nóminas podrían frenar la caída del dólar

INFORME MONEX EUROPE

Con un 1,5 %, la sesión de ayer marcó otro buen comportamiento para la libra

Redacción | Viernes 02 de diciembre de 2022

Después de dos pruebas repetidas de romper su rango reciente al alza, ayer finalmente el EURUSD rompió su techo psicológico, ya que este par de divisas registró ganancias del 1.13 % en el día. Sin embargo, las cosas podrían ponerse más difíciles a partir de ahora, ya que las valoraciones se incrementan y la inminente recesión del euro comenzará a pesar sobre el sentimiento. Además, los precios del gas en Europa están subiendo de nuevo y las malas previsiones meteorológicas para el norte de Europa están preocupan a los analistas del lado de la oferta. Si bien una mejora en las perspectivas energéticas ha contribuido a la reciente recuperación de los índices de sentimiento, vale la pena señalar que la economía de la zona del euro todavía no está a salvo.



La sesión de ayer se caracterizó por otra ola de ventas generalizada del USD, ya que la medida básica de inflación del PCE de octubre fue ligeramente inferior a las expectativas con un resultado del 0,2 % intermensual, su lectura más baja desde septiembre de 2021. Sin embargo, los datos no deberían haber sorprendido, ya que la medida básica del PCE ha sido constantemente inferior al IPC básico intermensual desde marzo de este año debido a su menor ponderación de los precios de la vivienda. Sin embargo, con los mercados globales todavía firmemente fijados en la nueva tendencia de flexibilizar las condiciones financieras de los EE. UU., especialmente después de haber sido impulsados de un día para otro por la relajación en la retórica de confinamientos de China, los datos en combinación con un fuerte aumento del gasto personal real del 0,5 % en octubre refrendan la narrativa de ralentización económica para reducir los rendimientos de los EE. UU. y tener más peso sobre el dólar. Otros datos publicados ayer fueron los de las solicitudes iniciales de subsidios de desempleo, que bajaron ligeramente de 241 000 a 225 000, mientras que el PMI del ISM manufacturero publicado más tarde respaldó los datos del PMI de S&P publicados la semana pasada. El índice general de actividad cayó de 50,2 a 49,0, entrando así en territorio de contracción, mientras que la flexibilización de las cadenas de suministro contribuyó a reducir el índice de precios pagados de 46,6 a 43,0. Sin embargo, los nuevos pedidos siguen siendo escasos, con un valor de 47,2, lo que está empezando a repercutir en el empleo. En general, la conclusión extraída de las medidas ISM y S&P es que la actividad manufacturera está empezando a ralentizarse considerablemente en los EE. UU., lo que resulta en una menor intención de contratación. Mientras tanto, la flexibilización de las cadenas de suministro debería seguir presionando a la baja la inflación de los productos básicos. Hoy, la tendencia a la baja del dólar se ha ralentizado un poco, aunque todavía se aprecian grandes pérdidas frente al NZD y el JPY, que registraron una buena sesión nocturna.

Sin embargo, los bajistas del dólar podrían toparse hoy con cierta resistencia del calendario de datos estadounidense, ya que la publicación del informe de las nóminas de noviembre está prevista pr hoy. En las últimas 48 horas, algunos de los principales bancos de inversión han revisado a la baja sus estimaciones sobre las nóminas hasta situarlas por debajo de los 200 000, reflejando los últimos datos recibidos. Sin embargo, dado que solamente se necesitan 100 000 puestos de trabajo adicionales al mes para mantener el nivel actual de rigidez en el mercado laboral, una cifra incluso cercana a los 200 000 significará que el mercado laboral sigue siendo extremadamente rígido. Esto, junto con los datos de ingresos medios por hora, que siguen siendo elevados, debería ser suficiente impulso para detener la última ola de ventas del USD, pero se necesitarán mejores resultados para cambiar la tendencia. Sin embargo, si los datos de empleos netos se aproximan a la marca de los 100 000, la predisposición subyacente del mercado se verá reforzada y probablemente el dólar volverá a bajar de cara al fin de semana.

Con un 1,5 %, la sesión de ayer marcó otro buen comportamiento para la libra. Impulsada principalmente por una nueva ola de ventas del USD, la libra se deslizó por encima de su media móvil de 200 días después de haberse estancado inicialmente en ese nivel a primera hora del día. Como ha venido ocurriendo durante gran parte de esta semana, la libra continuará tomando como referencia el índice de dólar amplio de hoy, pudiendo ser los datos de las nóminas de noviembre que se publicarán hoy, un probable catalizador para cualquier extensión o cambio de tendencia.