Análisis y Opinión

Un comienzo de semana nervioso

MERCADOS HOY

Un gran revés

Craig Erlam | Lunes 05 de diciembre de 2022

Lo que podría haber sido una semana realmente positiva para los mercados de renta variable ha tenido un comienzo mucho más nervioso, con las acciones en Europa haciendo aguas y los futuros estadounidenses ligeramente a la baja. El informe sobre la inflación del viernes se puso al rojo vivo una vez más, extinguiendo cualquier esperanza de que los inversores pudieran subirse al tren del pivote de la Fed y llevar a las bolsas al alza hasta finales de año. Tal vez no sea tan dramático, pero fue un verdadero revés, algo a lo que ya deberíamos estar acostumbrados. El componente salarial fue el golpe mortal. No sólo fue un golpe, sino que borró las expectativas y llegó al doble de la cifra prevista. Puede que sea un golpe, pero es uno enorme y casi seguro que hará falta algo más que un informe mucho más frío en enero para reconfortar a los que todavía temen que la inflación se afiance. A fin de cuentas, ahí es donde estamos ahora en la historia de la inflación. Muchos aceptan que los efectos de base y el descenso de los precios de la energía harán que la cifra de la inflación general sea mucho más baja el año que viene, entre otras cosas, mientras que una economía más lenta quizá la recesión acabará afectando a la demanda y contribuirá al descenso. Pero lo que la Fed teme ahora es luchar contra la inflación arraigada y estas cifras salariales no serán una lectura cómoda.



Una victoria económica para China en medio de unos PMI sombríos

Las acciones chinas fueron las que obtuvieron un claro rendimiento durante la noche, ya que las autoridades siguieron trabajando para suavizar la postura del país de cero cotas, con el objetivo final que parece ser el fin de la misma por completo. Se cree que se rebajará a la categoría B de gestión tan pronto como el mes que viene, ya que los funcionarios afirman que es menos amenazante que las tensiones anteriores, lo que supone un gran alejamiento de la retórica y el enfoque de los últimos años.

Esto se produjo cuando el PMI de servicios de Caixin cayó a 46,7, mucho menos de lo previsto. Dicho esto, no estoy seguro de que nadie se escandalice dado el aumento récord de Covid, pero el enfoque más específico -aunque aparentemente confuso- que se está adoptando ha garantizado una menor perturbación, como demuestra el mejor comportamiento del PMI en comparación con el de principios de año.

Y no es sólo China la que está viendo cómo las encuestas tienen un rendimiento inferior y, en muchos casos, arrojan lecturas por debajo de 50. Europa ya está en recesión o se dirige a ella y las encuestas ponen de manifiesto lo pesimistas que son las empresas a pesar de que el invierno ha empezado con más calor.

Japón está entre los pocos que registran una lectura de crecimiento, aunque al haber bajado de 53,2 en octubre a 50,3 el mes pasado, hay que preguntarse por cuánto tiempo. Los precios de los insumos están castigando a las empresas, y algunas de ellas están subiendo los precios para repercutir esos mayores costes. Eso no ayudará a la actividad ni convencerá al Banco de Japón de que declare la victoria, ya que los mayores costes de la energía y los alimentos también están golpeando la demanda interna. El único valor atípico importante es la India, donde el PMI de servicios se aceleró hasta 56,4, impulsado por la demanda interna y externa. Una hazaña impresionante en este entorno global.

El petróleo sube mientras China busca aliviar las restricciones de Covid

Los precios del petróleo suben el lunes, con un repunte del 2%, después de que el G7 impusiera un límite de precio de 60 dólares al petróleo ruso y de que la OPEP+ anunciara que no habrá nuevos recortes de producción. Ambas cosas traen consigo un grado de incertidumbre, ya que los detalles del tope y el impacto en las ventas rusas aún no están claros.

Desde el punto de vista de la OPEP+, no debe ser fácil hacer previsiones fiables con ese telón de fondo y la situación de Covid en constante evolución en China, que actualmente parece mucho más prometedora desde el punto de vista de la demanda. La decisión de mantener la producción sin cambios fue probablemente la correcta por ahora y nada impide que el grupo vuelva a reunirse antes de la próxima reunión programada si la situación lo justifica.

Un gran revés

Ni que decir tiene que el informe sobre el empleo del viernes fue un gran revés para el oro, ya que deja una enorme incertidumbre sobre dónde aterrizará la tasa terminal. Por supuesto, ya deberíamos estar acostumbrados a los baches en el camino, habiendo experimentado ya muchos este año. No hay razón para que el camino de vuelta al 2% sea más suave.

Pero el metal amarillo recuperó esas pérdidas del informe de empleo e incluso alcanzó hoy un nuevo máximo de cuatro meses. Quizá la gran diferencia ahora sea el impulso. Se ha topado con una fuerte resistencia en torno a esos máximos de agosto en torno a los 1.810 dólares y simplemente no tiene el impulso que tendría si el informe hubiera sido más fresco. Llevamos más de cuatro semanas de recuperación del oro y es posible que se produzca un movimiento correctivo de algún tipo.

El silencio es una bendición

El bitcoin sigue disfrutando de un leve repunte de alivio e incluso ha superado los 17.000 dólares para cotizar a su nivel más alto en casi un mes. Sin embargo, probablemente sea demasiado pronto para celebrarlo, ya que se trata de ganancias muy cautelosas que podrían ser rápida y fácilmente borradas por más titulares negativos relacionados con el FTX. El silencio es actualmente una bendición para la comunidad de criptomonedas.

Craig Erlam, Senior Market Analyst, UK & EMEA, OANDA