Empresas

Aviso en la financiación de las compras navideñas con las tarjetas revolving

DEUDAS DIFICILES DE SALDAR

Entidades como Carrefour, Alcampo o Eroski son algunas de las que ofrecen tarjetas de crédito, de las cuales muchas han sido reclamadas por usura y falta de transparencia por muchos consumidores

Redacción | Miércoles 14 de diciembre de 2022

La Navidad es tradicionalmente una época de reencuentros y festejos en los que la comida siempre ha ocupado un lugar fundamental. En los días previos a las celebraciones navideñas son muchas las personas que acuden a los supermercados a hacer acopio de cantidad de productos para toda la familia, además, se prevé que la gran inflación de este año haga que la cesta se encarezca. Por eso, a la hora de asumir los gastos de estas fechas, muchos consumidores recurrirán a tarjetas de crédito para su financiación, en muchos casos con tarjetas de los propios supermercados como por ejemplo Carrefour, con su tarjeta revolving Carrefour Pass. Sin embargo, lo común es que los usuarios desconozcan las condiciones reales de esas tarjetas, siendo en ocasiones tarjetas tipo revolving.



Este tipo de tarjetas permiten financiar las cuotas de intereses y capital, escondiendo altísimos intereses incluso del 25%, lo cual hace que muchas deudas nunca terminen y se alarguen en el tiempo sin apenas bajar la deuda total. Las financieras de algunas grandes superficies son conocedoras de este hecho, y no siempre lo comunican con transparencia, lo que puede dar lugar a contraer grandes deudas muy difíciles de saldar.

Muchas familias se ven afectadas por este tipo de financiaciones y normalmente tardan bastante en darse cuenta de que están asumiendo unas mensualidades muy altas que no parecen corresponderse con las compras realizadas. Es en este momento en el que los afectados se dan cuenta de los altos intereses y optan por, finalmente, buscar soluciones.

Reclama Por Mí, plataforma especializada en la defensa del consumidor, alerta sobre esta realidad y asegura que, una vez identificada la situación, la forma de resolverlo es reclamar la tarjeta revolving a la entidad emisora para recuperar los intereses. Este trámite ofrece soluciones tanto por vía extrajudicial como judicial, con una tasa de resolución alta.

Por qué las tarjetas de los supermercados pueden ser revolving

Muchos supermercados comercializan sus propias tarjetas para financiar las compras con la excusa de acumular puntos o acceder a descuentos especiales, una especie de “premio” a la fidelidad de los clientes. Sin embargo, no son una simple opción con la que pagar y obtener ventajas a cambio, sino que en muchas ocasiones se realiza un pago y este se aplaza con sus correspondientes intereses, que en algunos casos pueden llegar a ser de más del 20% TAE.

Esto, a su vez, se traduce en que la mayoría de cuotas se centran más en el pago de los intereses que en la amortización del crédito, lo que provoca que se alargue aún más en el tiempo y a la larga el afectado pague más intereses.

El peligro de estas tarjetas radica en el hecho de que muchos usuarios las utilizan sin ser conscientes de que están aplazando un pago que conlleva intereses, ni mucho menos de las condiciones en las que se ha contraído dicha deuda. Esto se debe a que la comercialización de estas tarjetas se suele dar en los propios supermercados, muchas veces con prisas, por lo que la contratación es muy poco clara y transparente y las condiciones de contratación no se explican de forma adecuada, ya que solo se mencionan los beneficios y no las obligaciones que se contraen.

Cómo realizar una reclamación

Una vez se identifica o se tiene sospecha de tener una tarjeta revolving es importante asegurarse contando con algún experto. Plataformas como www.reclamapormi.com ofrece consultas gratuitas para poder asegurarse si la tarjeta está afectada, una vez verificado hay que reclamar ante la entidad emisora. En este sentido Reclama Por Mí ha solucionado más de 5.000 casos, con intereses superiores al 20%, tarjetas sin contratos apropiados, sin firmas de los contrates y todo tipo de incidencias que han servido para anular los contratos de muchas tarjetas y ayudar a los consumidores.

Qué se puede conseguir con una reclamación de tarjeta revolving

Una vez gestionada favorablemente la reclamación, el resultado más común es la nulidad del contrato de la tarjeta, lo que normalmente conlleva la devolución de todos los intereses cobrados de más que excedan el capital prestado y, por supuesto, la finalización del contrato. En muchas ocasiones las personas afectadas han pagado tanto que reciben cantidades de vuelta.

Qué hacer para estar prevenido

Siempre es recomendable conocer las condiciones de la tarjeta previamente a su contratación, por ello la recomendación es leer todas las condiciones y asegurarse de que es lo que la persona quiere contratar. Además, otros aspectos a tener en cuenta son la forma de comercializar la tarjeta, si la persona que la ofrece tiene cualificación o si hay presión en la venta pueden ser señales. Ante cualquier duda siempre es mejor consultar con un profesional.

“Las tarjetas revolving son muy comunes entre las familias españolas, a diario recibimos cientos de consultas de personas sorprendidas con sus cuotas y descubrimos que esconden altísimos intereses que no esperaban, poniendo en peligro su solvencia. Por eso desde Reclama Por Mí ponemos a disposición de todos la consulta gratuita, más aún en estas fechas que miles de personas financiarán compras quedando sujetas a este tipo de condiciones.”, explica Cristina Gonzalez Piñeiro, Directora Jurídica de Reclama Por Mí.