Análisis y Opinión

¿Se avecinan más sobresaltos?

MERCADOS HOY

El petróleo baja

Craig Erlam | Jueves 15 de diciembre de 2022

Los mercados de renta variable vuelven a estar en números rojos este jueves, mientras los inversores se tambalean por el desagradable golpe que les ha dado la Reserva Federal y miran hacia delante, a la plétora de decisiones sobre tipos de interés de los bancos centrales que están hoy en la agenda. Es seguro decir que los inversores simplemente no lo vieron venir. Dos meses de datos de inflación mejores de lo esperado bastaron para convencerles de que la Fed no sólo aflojaría el freno, sino que señalaría que lo haría más en los próximos meses. Ya fuera por complacencia o por un deseo desesperado de ver valor en los mercados de renta variable, los inversores pasaron por alto las preocupaciones que han acosado a los responsables políticos durante meses. El temor a una inflación enquistada ha sido una preocupación mucho mayor y se ha encapsulado mejor en las cifras de empleo y salarios que en las cifras de inflación general que han espoleado a los inversores recientemente. Por supuesto, eso no quiere decir que la Fed vaya a ignorar sin más los avances que hemos visto en los datos de inflación. Pero tal vez que los inversores deberían tener más en cuenta los riesgos al alza de la misma. Aunque sigo creyendo que la Fed no subirá los tipos tanto como indica el gráfico de puntos, la próxima subida podría ser de otros 50 puntos básicos a menos que veamos algo más sostenible en el mercado laboral y en las cifras salariales. Por supuesto, los mercados se han adelantado a la Fed en varias ocasiones este año y puede que el banco central simplemente esté retrocediendo como medio de evitar que la complacencia aparezca en los mercados, socavando sus propios esfuerzos de endurecimiento. Pero el caso es que el camino de vuelta al 2% será probablemente mucho menos suave que el del 9,1% y potencialmente igual de decepcionante en ocasiones. Probablemente deberíamos aceptarlo ahora.



El Banco de Inglaterra seguirá presionando, las previsiones del BCE son clave

La cuestión ahora es si otros bancos centrales adoptarán una postura igualmente dura contra los mercados y arruinarán cualquier esperanza de un rally de Santa Claus este año. Por supuesto, eso depende mucho de las circunstancias individuales. Tomemos por ejemplo el Banco de Inglaterra, que ya ha estado presionando en contra de las expectativas del mercado, pero de una manera muy diferente, con el mensaje del Comité de Política Monetaria de que no espera endurecer tan agresivamente a medida que la economía se tambalee.

El BCE se enfrenta a otros retos, entre los que destaca el hecho de que la inflación sigue siendo del 10% y que ha llegado muy tarde a la fiesta de subir los tipos de interés. Al mismo tiempo, el bloque se enfrenta a un periodo de enorme incertidumbre económica y energética y, probablemente, a una recesión. Se espera que el banco central ralentice hoy el ritmo de endurecimiento tras dos subidas consecutivas de 75 puntos básicos, pero las previsiones económicas son las que probablemente reciban más atención, ya que los operadores intentan determinar hasta dónde planea el banco central llevar los tipos.

El petróleo baja

Los precios del petróleo bajan un poco el jueves después de registrar tres días consecutivos de ganancias. Un dólar más fuerte después de la Fed, el temor a un crecimiento más lento o una acumulación de inventarios sorprendentemente grande por parte de la EIA pueden estar contribuyendo a los descensos de hoy, pero en realidad, probablemente estemos viendo una pequeña recogida de beneficios tras un rebote decente.

Las perspectivas siguen siendo muy inciertas dados los riesgos para la demanda china al salir del Covid cero, la guerra en Ucrania y el impacto del tope de precios del G7, y la OPEP+, entre otros factores. El rebote a partir de los 70 dólares sugiere que también puede haber un elemento psicológico después de que la Casa Blanca indicara anteriormente que empezaría a rellenar el SPR en torno a estos niveles.

El oro retrocede pero los operadores no compran nuevas proyecciones

El oro retrocede hoy alrededor de un 1% tras la decepción de las proyecciones de la Fed. Aunque el dólar recortó ganancias inicialmente, desde entonces ha seguido subiendo, lo que está pesando sobre el metal amarillo. La subida ya había ido perdiendo impulso en el periodo previo a la reunión, lo que probablemente esté contribuyendo al retroceso de hoy. Que pueda seguir avanzando a partir de aquí puede depender de lo bien que lo haga la Fed para convencer a los operadores de sus intenciones, ya que la reacción inicial sugiere que no se lo están creyendo del todo.

Craig Erlam, Senior Market Analyst, UK & EMEA, OANDA