Economía

Continúan las operaciones de riesgo tras los titulares positivos sobre el crecimiento chino

INFORME MONEX EUROPE

La libra cerró la semana pasada sin cambios frente al dólar debido a una mejora en el entorno de riesgo más amplio en contraposición a cualquier mejora en los fundamentos internos

Redacción | Lunes 09 de enero de 2023

El euro repuntó tras el informe de nóminas no agrícolas del viernes, pero finalmente cerró la semana ligeramente a la baja a pesar de que los datos nacionales también apoyaron una mayor fortaleza del euro tras sugerir que las condiciones de inflación están empezando a enfriarse. Esta mañana continúa el retroceso de las pérdidas iniciales del euro en lo que va de año, debido al descenso de los precios energéticos y a las señales positivas de crecimiento de la economía china. Sin embargo, creemos que aún es demasiado pronto para hablar de un repunte estructural en el EURUSD que amenace con una ruptura de los rangos actuales. En cuanto a los datos económicos, las medidas de confianza Sentix de la eurozona se publican hoy a las 11:00 CET, mientras que las lecturas finales de los datos del IPC de diciembre del viernes destacan como la única otra publicación económica importante.



Los datos de las nóminas no agrícolas del viernes alcanzaron el tono adecuado para un repunte de los activos de riesgo, ya que contradijeron las señales de datos alternativos de principios de semana que sugerían que la debilidad del mercado laboral se había reducido aún más y que los salarios continuaban presionados al alza en diciembre. Estas preocupaciones se vieron respaldadas por los datos de las nóminas de noviembre, que registraron un aumento de los ingresos medios por hora de un enorme 0,6 % intermensual. Sin embargo, los datos oficiales de diciembre vieron cómo el mercado laboral estadounidense añadía los suficientes puestos de trabajo como para retrasar las preocupaciones sobre una inminente recesión, mientras que los datos salariales se situaron en el 0,3 % intermensual, un nivel más coherente con el objetivo de inflación de la Reserva Federal. No fueron solo los datos salariales de diciembre los que redujeron la presión sobre la Reserva Federal, ya que las estimaciones de los ingresos medios por hora tanto de octubre como de noviembre también se revisaron a la baja. Esto acabó influyendo en los rendimientos de los bonos del Tesoro a corto plazo, con el bono a 2 años cayendo 20 puntos básicos durante la jornada. La bajada de los rendimientos estadounidenses redujo la presión sobre los activos de riesgo, lo que hizo que la renta variable estadounidense subiera más de un 2 % y que el dólar revirtiera las ganancias anteriores para registrar pérdidas en la semana. Esta mañana, el tono positivo para los activos de riesgo continúa mientras los mercados marcan los titulares de los funcionarios chinos, que han hablado al alza de las perspectivas de crecimiento, con algunas ciudades anunciando objetivos de PIB para 2023 de al menos el 5,5 %, y han restado importancia a la perspectiva de nuevos cierres durante el Año Nuevo Lunar. Esta semana, la atención seguirá centrada en la trayectoria política de la Reserva Federal a corto plazo, aunque el énfasis se desplazará a la otra parte del mandato de la Reserva Federal, ya que el jueves se publicarán los datos del IPC estadounidense de diciembre. Los datos llegan en un momento en el que empiezan a aumentar los desafíos al dominio del dólar.

La libra cerró la semana pasada sin cambios frente al dólar debido a una mejora en el entorno de riesgo más amplio en contraposición a cualquier mejora en los fundamentos internos. Esta semana, sin embargo, el calendario económico del Reino Unido vuelve a centrar la atención de los inversores con la publicación de los datos minoristas del BRC para diciembre, el martes, y los datos de crecimiento de noviembre, el viernes. Mientras tanto, los miembros del Banco de Inglaterra también están listos para hablar en los medios, con el economista jefe Huw Pill iniciando los procedimientos hoy con un discurso sobre «Las perspectivas económicas y de política monetaria del Reino Unido». Los comentarios de Pill se seguirán de cerca tras el discurso de Catherine Mann de la semana pasada en el que sugería que los topes de los precios de la energía están forzando a que las presiones inflacionistas migren hacia los artículos de consumo discrecional. Desde que el precio de mercado del tipo terminal del BoE ha vuelto a caer por debajo del 5 %, el tono general del Banco en las comunicaciones externas se ha vuelto más neutral. Cualquier desviación de esa previsión tendrá probablemente un impacto en la fijación de precios del mercado, que recientemente se ha afianzado en torno a una nueva subida de tipos de 100 puntos básicos en el primer semestre.