Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “2023 será un año de transición”. El portavoz del portal inmobiliario indica que “una vez superada la crisis pandémica, el mercado de la vivienda vivió casi dos años registrando récords en compraventas e hipotecas”. Font señala que “esta trayectoria comenzó a perder fuerza a finales de 2022 debido a la delicada situación geopolítica, un factor que ha disparado la inflación, agotado el ahorro acumulado y encarecido las hipotecas, además de haber disparado los costes constructivos de la obra nueva”.
El directivo señala que “el segmento residencial va a tender hacia la moderación, pero en ningún caso debemos esperar grandes correcciones”. En este sentido, Font vaticina que “el comprador de primera vivienda con solvencia comprometida va a pasar a un segundo plano, alargando su etapa como inquilino para centrarse en el ahorro, que es la clave con la que logrará una mejor posición financiera”. El portavoz del portal inmobiliario añade que “el testigo lo va a recoger la reposición y la inversión, que serán los perfiles que sostendrán las transacciones”.
Madrid fue la tercera capital más cara de España
Madrid capital bajó un -0,25% de un mes a otro. Frente al pasado año, la capital madrileña subió un 5,32%. Madrid (4.386 €/m²) fue la tercera capital más cara del país, solo por detrás de Donostia-San Sebastián (5.738 €/m²) y Barcelona (4.430 €/m²).