Empresas

Manuel Alonso: “Ahorrar e invertir es como comer sano y hacer deporte. La pregunta no es si debo hacerlo, sino cómo”

SEMANA DEL SEGURO

Además, ha destacado la importancia de situar al cliente en el centro de la consultoría financiera: sus deseos, objetivos y necesidades

Redacción | Miércoles 15 de febrero de 2023

La actual situación política, económica y social, así como el vigente escenario de inflación y de incremento de tipos de interés, está provocando un cambio de tendencia en el mercado financiero, en el que se espera que durante el 2023 se continúen generando tensiones. En la Semana del Seguro, organizado por INESE, se ha abordado esta situación y se han compartido tendencias y mejores prácticas en lo relativo al mercado del ahorro y la inversión. Manuel Alonso, consejero y director comercial de OVB España, ha participado en la mesa debate “Ahorro e Inversión. Oportunidades en la actual situación macroeconómica” organizada por AXA.



Durante su intervención, Manuel Alonso ha analizado la idoneidad del momento actual de incertidumbre en los mercados para el ahorro y la inversión. Desde su punto vista, “ahorrar e invertir es como comer sano y hacer deporte. La pregunta no es si debo hacerlo, sino cómo”. No existe un mal momento para planificarse financieramente y, antes de analizar un factor externo como la incertidumbre en la situación económica, cree que es mucho más relevante “centrarse en un factor interno como es el por qué o para qué ahorro o invierto y tomar consciencia de que ahorramos o invertimos para crear un patrimonio, o para hacer crecer un patrimonio que ya tenemos, con el que afrontar necesidades que nos pueden surgir o para cumplir objetivos que nos hemos propuesto.”

Por ello, ha continuado Alonso, “mi planificación financiera, mis objetivos y mis necesidades no deben depender de un momento puntual de los mercados. La costumbre de ahorrar y/o la voluntad de rentabilizar lo ya acumulado prevalece sobre cualquier situación económica. La cuestión no es si debo o no ahorrar o invertir sino cómo debo hacerlo, independientemente de la situación económica.”

“Si tengo un objetivo más a corto plazo ahorraré periódicamente, pero en herramientas más conservadoras de interés garantizado” ha proseguido Alonso. “‘Si mi deseo es rentabilizar un ahorro ya acumulado debo preguntarme cuánta parte es la que voy a exponer a la inversión y durante cuánto tiempo. Solo así podré decidir cuánto riesgo asumir en momentos de incertidumbre”.

Con respecto a la oportunidad que presenta la actual situación del mercado en el ámbito de la consultoría financiera, Manuel Alonso ha destacado las tres principales características que, a su entender, garantizan el éxito de una fuerza de ventas especializada, “la armonía entre las tres partes intervinientes en la distribución: la institución, el cliente y el consultor”.

Una institución profesionalizada en formación y actualización constante que sitúe las necesidades, deseos y objetivos del cliente en el centro.