“El inversor francés siempre ha estado muy presente en el mercado catalán, y podemos confirmar que, aún con la tendencia inflacionista actual, siguen siendo los números uno en la Costa Brava, acumulando una de cada dos operaciones de compraventa”, comenta la directora de BARNES en Catalunya y Baleares, Elizabeth Hernández, quien señala a “la amplia oferta turística, el clima privilegiado de la zona, el nivel de precios y el aumento de conexiones entre París o Toulouse con España” como principales impulsores de esta tendencia.
El peso del comprador francés, detalla la experta, va más allá de la propia Costa Brava. En el año 2022, los inversores de esta nacionalidad fueron los más interesados en adquirir propiedades por encima de los 1,5 millones de euros en el conjunto de Catalunya y las Islas Baleares.
“Las regiones de mayor interés para estos compradores, en lo que al sector inmobiliario premium respecta, son Begur, Cadaqués, Calella, Empuriabrava, Llafranc, Pals, Tamariu y Tossa de Mar, en el caso de la Costa Brava, y Barcelona, Esplugues de Llobregat, Sant Just Desvern, Valldoreix, Sant Cugat, Sitges y Sant Andreu de Llavaneres, si nos referimos a la provincia de Barcelona”, revela Elizabeth Hernández.
Junto a Francia, complementan el ‘pódium’ de extranjeros que más compraventas cierra en la Costa Brava los británicos, en segundo puesto, y los alemanes, en tercero. Tras ellos, ya más repartidos, completan el TOP 5 Suecia y Noruega.Los franceses representan ya el 6% del total de compradores extranjeros
Ampliando el foco a la totalidad del territorio nacional, la importancia del comprador es extrapolable más allá de las fronteras de Catalunya y Baleares. Según los últimos datos ofrecidos por el Colegio de Registradores de la Propiedad, correspondientes al tercer trimestre de 2022, los franceses representan el 6,21% de las compras por parte de extranjeros, solo por detrás de alemanes (8,04%) e ingleses (9,30%).
“Nuestras previsiones apuntan no solo a una consolidación de esta tendencia, sino un crecimiento del comprador francés en la Costa Brava, llegando a multiplicarse su presencia en los próximos años tanto en zonas costeras como en localidades más de interior”, asegura la directora de BARNES en Catalunya y Baleares. Todo esto, respaldado por un mercado premium nacional que se mantendrá estable durante 2023, equilibrándose más la oferta con la demanda por el aumento del coste de financiación.