Empresas

Minicoders lleva sus videojuegos en el metaverso y contenidos educativos a las escuelas para enseñar a los niños a programar desde primaria

EXPERIENCIAS DE VIDEOJUEGOS EN EL METAVERSO

La startup educativa ya está implementando sus experiencias play-to-learn en una docena de escuelas españolas para enseñar a los niños los fundamentos de la programación informática desde temprana edad

Redacción | Martes 21 de febrero de 2023
Los profesores podrán impartir los mini cursos de pensamiento computacional que Minicoders ha diseñado en plataformas como Roblox o Minecraft y obtener informes personalizados sobre el desempeño de sus alumnos. Magic School, la primera experiencia de juego en el metaverso desarrollada por Minicoders, ha registrado 200 mil visitas en poco más de medio año. La compañía, que prevé cerrar una ronda de financiación este año, ha sido reconocida como una de las 50 mejores startups en la presente edición de los premios 4 Years From Now Awards del Mobile World Congress, y una de las 5 mejores de educación.

Minicoders, la primera plataforma que enseña a programar con experiencias de juego en el metaverso, comienza a ofrecer sus contenidos play-to-learn a las escuelas como una herramienta de aprendizaje del pensamiento computacional. Ante la creciente digitalización del entorno laboral, se trata de una solución para que los niños aprendan desde temprana edad (educación primaria) los fundamentos de la programación informática mientras se divierten.

La plataforma de Minicoders ofrece juegos en el metaverso, contenidos didácticos y tutores virtuales para niños de entre 6 y 12 años de edad. Ahora, la compañía ha adaptado su producto a los centros escolares: mediante una área privada, los profesores pueden impartir los diferentes mini cursos de Minicoders, los cuales tratan distintas temáticas del pensamiento computacional a través de recorridos por distintas experiencias de juego educativo. Además, permite a los profesores obtener informes personalizados a tiempo real sobre el desempeño de sus alumnos y la clase en su conjunto sin tener que hacer exámenes.

El cofundador y CEO de Minicoders, Rubén Aparicio, explica que “nuestro modelo de enseñanza play-to-learn es altamente eficaz porque motiva a los niños incluso a aquellos que no tienen esa vocación tecnológica planteándoles experiencias de juego colaborativo en las que se divierten y, casi sin darse cuenta, desarrollan su pensamiento computacional. Un aprendizaje necesario para crear en el futuro, ya sea programando individualmente, en equipo, o con la ayuda de una inteligencia artificial”. En esta búsqueda de la motivación, la compañía también innova más allá de las experiencias de juego en Roblox, utilizando gafas de realidad aumentada que permiten representar experiencias de juego educativo en 3D sobre el espacio físico del aula.

Minicoders ya está trabajando con una primera docena de escuelas españolas para implementar su plataforma didáctica en los programas académicos de éstas, que planean incorporarlo desde primero de primaria. El objetivo a corto plazo es implementar esta herramienta en 100 colegios para que la utilicen más de 5.000 niños en 2023.

“Tras una buena recepción por parte de las escuelas que han visto nuestra plataforma, este año nos proponemos superar los primeros 100 colegios en un plan multi-anual que prevé alcanzar las 2.000 escuelas en los próximos años.”, explica Aparicio.

La plataforma de Minicoders salió en verano de 2022 junto a su primera experiencia de juego educativo en Roblox, Magic School, que ha registrado 200 mil visitas en poco más de medio año. Además, la compañía ha sido reconocida como una de las 50 mejores startups en la presente edición de los premios 4 Years From Now Awards del Mobile World Congress (y entre las 5 mejores del sector educativo), y ha sido seleccionada por 4YFN y Acció para sus programas de aceleración. La compañía captó el año pasado 350 mil euros en una ronda de financiación pre-seed para lanzar su producto al mercado, y este año prevén cerrar una nueva ronda de financiación.