Estructurado en diferentes áreas orientadas al sector startup, los asistentes al congreso tendrán acceso a un programa configurado por conferencias magistrales del líderes del sector, espacios de conexión networking con firmas de inversión, corporates y hubs de referencia internacional, espacios de presentación pitch o el acceso a una plataforma digital de conexión que a modo de red social interna favorecerá la interconexión durante los dos días de duración del congreso.
Esta iniciativa nace en el marco de los objetivos de la Asociación internacional de Startups entre ellos el del desarrollo exponencial del ecosistema emprendedor tecnológico e innovador en sus diferentes verticales. Todo ello, como consecuencia de la existencia cada vez mayor de procesos de conexión global entre los agentes del ecosistema que determinan el trabajo activo de la Asociación Internacional de Startups en este campo. Por ello, el congreso contará con la asistencia de asociaciones de startups y emprendedoras de países de América Latina, África, EEUU, Europa y Asia así como inversores, centros de innovación e instituciones vinculadas al desarrollo de los ecosistemas innovadores.
Para el Presidente de la Asociación Internacional de Startups Josu Gómez Barrutia “ Este primera gran cita del ecosistema internacional startup en España nace con vocación de continuidad y como un proceso transversal, abierto y democrático de favorecer de manera gratuita la conexión entre todos los agentes del ecosistema startup que hoy están construyendo el tejido productivo e innovador del Siglo XXI, una visión en la que entendemos que la Asociación debe de involucrarse de manera activa”
Premios Internacionales, Espacios de Networking y Conferencias
El congreso se desarrollará a través de diferentes actividades entre ellas destacan los Premios Internacionales que la Asociación Internacional de Startups entregará en sus diversas categorías a Startups de referencia global, inversores, programas de construcción de ecosistemas innovadores e instituciones de referencia en este campo. Todo ello al efecto de visibilizar a los exponentes referentes en el ecosistema.