Vehículos y Motor

El 65% de los consumidores españoles se decantaría por un modelo electrificado como próximo vehículo

ESTUDIO DELOITTE

El 47% reconsideraría la compra de un vehículo eléctrico si estuviera disponible una alternativa de combustible sostenible para los motores convencionales

Redacción | Martes 28 de febrero de 2023

Según el estudio 2023 Global Automotive Consumer Study, realizado por Deloitte, el 65% de los consumidores españoles optaría por un vehículo electrificado si tuvieran que adquirir un coche nuevo. Concretamente, el 33% se decantaría por un híbrido, el 19% por un híbrido enchufable y el 13% por un modelo totalmente eléctrico. Por contra, un 31% de los usuarios escogería un modelo de gasolina y/o diésel. Entre los principales motivos de los consumidores a la hora de decidirse por un modelo electrificado se encuentran el ahorro en combustible, la preocupación por el cambio climático, los incentivos gubernamentales de ayuda a la compra, la mejor experiencia de conducción y un menor mantenimiento.



Por otro lado, los usuarios destacan el tiempo de carga, el elevado coste, la falta de infraestructuras públicas de recarga y la autonomía como los principales obstáculos que impiden una mayor penetración del coche totalmente eléctrico.

Jordi Llidó, socio responsable del sector de Automoción y de Fabricación de Deloitte, afirma que “la concienciación medioambiental especialmente, así como el ahorro en combustible, están impulsando la intención de compra de los vehículos eléctricos a nivel mundial, a pesar del mayor coste de estos vehículos.”

Con relación al lugar en el que recargar el coche eléctrico, el 53% de los encuestados optaría por estaciones de recarga situadas en lugares públicos, mientras que el 21% lo haría en su lugar de trabajo y únicamente un 19% en su casa. Las principales razones para no realizar la carga en su vivienda son la imposibilidad de instalar un cargador y la falta de conocimientos para su instalación.

Los emplazamientos preferidos por los usuarios a la hora de realizar la recarga son las gasolineras tradicionales equipadas con cargadores, así como estaciones de servicio exclusivas para vehículos eléctricos. El 35% de los consumidores se muestras dispuesto a esperar entre 10 y 20 minutos para cargar un 80% de la batería, mientras que seis de cada diez consideran que un coche eléctrico debería tener como mínimo una autonomía de 400 kilómetros para plantearse su adquisición.

El estudio también concluye que el 47% de los encuestados reconsiderarían la compra de un vehículo eléctrico si estuviera disponible una alternativa de combustible ambientalmente sostenible para los motores tradicionales.

“Para mantener el ritmo del resto de países de nuestro entorno”, añade Jordi Llidó, “España debe potenciar sensiblemente el despliegue de la infraestructura de recarga para prepararse ante este escenario de aceleración en la compra de vehículos electrificados. Asimismo, es fundamental impulsar una estrecha colaboración público-privada y el desarrollo de alianzas con otras industrias, como por ejemplo con el sector energético.”

Elección del futuro vehículo

El informe de Deloitte también analiza las preferencias de compra del próximo vehículo por parte de los consumidores españoles. Así, el 67% afirma que adquirirá un coche nuevo y mencionan la fiabilidad y la garantía del fabricante como principales razones. Por el contrario, un 19% se decantará por un modelo usado.

Respecto al rango de precio, el 46% estaría dispuesto a invertir entre 15.000€ y 30.000€, mientras que un 22% destinaría entre 30.000€ y 50.000€.

En relación con los tiempos de espera para recibir un vehículo nuevo, el 40% afirma que un tiempo aceptable es entre tres y cuatro semanas, por encima del 29% que considera admisible un periodo entre una y dos semanas.

Marca del vehículo y experiencia en el servicio

El estudio también recoge la confianza de los encuestados en la marca de su actual coche, y un 81% destaca la calidad de los productos y los servicios que le ofrece. A la hora de realizar el mantenimiento de su vehículo, el 68% de los propietarios de un modelo nuevo opta por el distribuidor oficial, mientras que el 53% de los poseedores de un coche usado se decanta por otro taller de confianza. Las principales razones para optar por un proveedor u otro son la confianza con el taller, el coste del servicio y la calidad del trabajo.

Conectividad

En relación con la conectividad y los datos, el documento concluye que, en caso de poseer un vehículo conectado, los usuarios cederían los datos generados por el mismo al concesionario (19%) y al fabricante (13%), pese a que un 21% se mostraría reacio a compartir la información nadie.

Los encuestados se muestran partidarios de compartir sus datos personales y del propio vehículo a la hora de recibir alertas sobre el estado del coche y su mantenimiento (69%), actualizaciones sobre la seguridad de la vía (68%) y el estado del tráfico y la búsqueda de rutas alternativas (67%). Sin embargo, a seis de cada diez consumidores les preocupa que se compartan los datos relacionados con la ubicación del vehículo y el uso de los servicios conectados.

A la hora de pagar por los servicios del coche conectado, la mitad de los consumidores preferiría pagar por el uso de los mismos, por delante de opciones como su inclusión en el precio de compra del vehículo o la suscripción a un servicio mensual.

Sobre el informe

El informe se ha llevado a cabo en base a encuestas realizadas a más de 1.000 consumidores en edad de conducir durante los meses de septiembre y octubre de 2022. La muestra forma parte de un estudio global realizado por la firma de servicios profesionales a más de 26.000 usuarios en 24 países. El documento recoge las opiniones sobre algunas de las principales temáticas relacionadas con el sector automotriz como el interés del consumidor en la adopción de vehículos eléctricos, la percepción de marca o el uso de tecnologías avanzadas; entre otras.