En el año 2013, Gala, ingeniera de caminos, especialista en accesibilidad, llegó a Perú con su familia y se dio cuenta enseguida de la poca conciencia en accesibilidad que había en el país. Acciones cotidianas, como ir al supermercado, suponían una gran dificultad para personas con discapacidad, personas con movilidad reducida o para aquellos que llevaran un carrito de bebé. Consciente de la necesidad de crear espacios más accesibles, en el año 2015 Gala creó la empresa Safe City, destinada a construir entornos más inclusivos, cómodos y seguros. No obstante, pronto Gala se dio cuenta de que había un problema mayor: los profesionales con los que se encontraba de entidades públicas y privadas no tenían conocimientos sobre accesibilidad, lo que se traducía en unos resultados insuficientes, y un enorme derroche de recursos. Entonces, para cubrir la necesidad existente de educación en esta materia, Gala fundó en 2018 el Instituto de Accesibilidad, el primer espacio de formación especializado en accesibilidad de Latinoamérica. El objetivo es capacitar a profesionales para que sean especialistas, favorecer el turismo accesible y construir una sociedad mucho más inclusiva. Su fin último es hacer de las ciudades y sus infraestructuras lugares cómodos, seguros y accesibles.
Con un método de enseñanza 100% online, el Instituto de Accesibilidad acoge a más de 600 alumnos interesados en mejorar las infraestructuras de sus países. A través de cursos de Turismo Accesible, Accesibilidad Cognitiva, Accesibilidad Digital, Orientación Táctil y Señalización Accesible, entre otros, alumnos de países como Perú, Colombia o México, aprenden a realizar estudios de accesibilidad y a manejar las técnicas adecuadas para asesorar al sector turístico en todo el proceso, desde la planificación del viaje hasta la estancia en el destino.
Sobre la importancia del turismo accesible, Gala Llano afirma que “es la sociedad quien lo demanda. El turismo es un sector económico muy importante, la accesibilidad no está considerada en Latinoamérica en este sector, pero a la vez el crecimiento económico de la región invita al turismo desde EEUU y Europa. En América Latina, los espacios deben estar pensados para que todas las personas estén cómodas y seguras, y mediante la formación especializada de profesionales podemos conseguir que esto empiece a cambiar”.
En la actualidad, el Instituto de Accesibilidad es una empresa española. Y aunque está muy orientada a Latinoamérica por las necesidades todavía existentes allí, Gala Llano asegura que España es para ellos un mercado todavía por explorar, y que tendrán la oportunidad de hacerlo, implantando su modelo de enseñanza y aumentando sus operaciones tras el reconocimiento obtenido por parte de la OMT y la incubación en SPARK.
Otro propósito es la puesta en marcha de programas formativos especiales para empresas turísticas y profesionales del sector, como Facility Managers, que aporten las herramientas necesarias para mejorar la atención de las personas con discapacidad.
La labor del Instituto de Accesibilidad ha sido puesta en valor anteriormente por el Corresponsables Award en 2021; además, quedó primer finalista del Zero Project Award en dos ocasiones (2020 y 2022).
Programa de Incubación en SPARK
SPARK es el centro de innovación de Les Roches del grupo Sommet Education. Con su programa de incubación centrado en startups de turismo y hospitality, ofrece una amplia gama de recursos y herramientas de apoyo para ayudar a los emprendedores a convertir sus ideas innovadoras en una realidad. Durante tres meses, Gala Llano y el resto de los emprendedores premiados participarán en tutorías, talleres y actividades, a través de los que ampliarán su red de contactos, aprenderán de expertos del sector y recibirán formación personalizada. Cada startup tendrá designado un profesional experto en turismo, que ofrecerá asesoramiento y una visión crítica y objetiva sobre el proyecto, así como las vías más adecuadas y eficaces para impulsar su crecimiento.
Carlos Díez de la Lastra, CEO de Les Roches, asegura: “Les Roches apuesta por la innovación, el cambio y la mejora del sector turístico y hotelero. Y, concretamente, a través de SPARK, queremos acoger a todos aquellos profesionales y startups que fomentan el turismo sostenible, y garantizarles las mejores técnicas y últimas tecnologías para desarrollar su talento y acelerar el crecimiento de su empresa”.
SPARK, creado por Les Roches en 2020, supone una esfera de innovación que engloba planes de investigación aplicada con estudiantes, profesores y empresas, preincubación e incubación de startups, espacios dedicados a la innovación en sus campus (laboratorio de RV, incubación, coworking, laboratorio culinario y más), eventos y conferencias, retos y proyectos de prueba.
SPARK cuenta con 70 socios del sector hospitality, la tecnología y las instituciones públicas, trabaja en más de 100 proyectos de investigación aplicada e incuba más de 50 empresas emergentes que realizan 10 eventos al año, creando una red de innovación única en la industria turística.