El desarrollo del trabajo contempló tres fases:
En la primera, se realizó un análisis y etiquetado de un conjunto de datos de entrenamiento.
En la segunda, se entrenaron diferentes clasificadores con el objetivo de diferenciar los casos anómalos de los normales.
Finalmente, se realizó una comparativa de los resultados, seleccionando las técnicas que obtuvieron los mejores resultados.
Según Marco Baleato, “la mayor dificultad del proyecto fue el análisis de los datos de fábrica debido a su complejidad, pero las visitas a las instalaciones y la ayuda de los expertos permitieron construir un conjunto de datos de entrenamiento de calidad”. Por su parte, Pablo Lombao, tutor del trabajo, destacó la importancia de la detección de anomalías en la línea de producción “para mejorar la fiabilidad de las predicciones y recomendaciones de los sistemas analíticos”.Según Marco, el Máster ha sido una experiencia muy enriquecedora que le ha permitido ampliar sus habilidades en el ámbito de procesamiento de datos masivos y desarrollo de proyectos de Machine Learning. Actualmente, trabaja como ingeniero investigador en Gradiant en tareas de procesado de lenguaje natural, analítica de datos y desarrollo de chatbots inteligentes.
La entrega del premio se hará el día 13 de abril, dentro de las conmemoraciones del Día de la Escuela de Enxeñería Técnica (ETSE) de la Universidad de Santiago de Compostela. Con este premio, DXC consolida su apuesta por el reconocimiento del talento gallego. DXC dispone de una oficina en Santiago de Compostela en la que más de 120 profesionales del sector de análisis de datos, participan en proyectos que aportan valor a clientes del sector público gallego, como la AMTEGA o el SERGAS y del sector privado, con empresas del sector de Retail, Banca o la propia FINSA.