Economía

El euríbor se estanca y los bancos comienzan a endurecer sus políticas de riesgo

ASÍ AFECTA LA INCERTIDUMBRE FINANCIERA A LAS HIPOTECAS

Existen dos posibles escenarios: si "se calma" la situación financiera se espera que el euríbor vuelva a subir, y si la incertidumbre persiste es posible que el euríbor sufra numerosos altibajos

Redacción | Miércoles 12 de abril de 2023

La incertidumbre financiera que existe a nivel global está generando auténticos quebraderos de cabeza. Por eso, y bajando a tierra el nerviosismo de los mercados, el responsable de Análisis Hipotecario de Hipoo, Rafael Moral, se ha hecho la siguiente pregunta: "y todo esto, ¿cómo va a afectar a las hipotecas, y en prolongación a los hipotecados?" Un euríbor en fase de estancamiento "Pese a lo increíble que pueda parecer, el euríbor está viviendo su período más estable de los últimos meses", afirma Moral. Según el responsable de Análisis Hipotecario de Hipoo, la incertidumbre financiera "ha congelado en el tiempo el índice de referencia por excelencia en materia hipotecaria".



El euríbor diario llegó a rozar casi el 4% (se colocó en un 3,978% el pasado jueves 9 de marzo) hace justo un mes haciendo saltar las alarmas y desbaratando todas las previsiones realizadas a principios de año. Pero llegó la caída del Silicon Valley Bank, el colapso de Credit Suisse y el descalabro en bolsa del Deutsche Bank, entre otras cosas. "Hemos llegado a la fecha actual con una incertidumbre y un nerviosismo típico de jornadas de alta tensión pasadas", recuerda Moral.

A partir de ahora y de acuerdo con lo que señala el experto de Hipoo existen dos escenarios posibles, con el euríbor como protagonista, y son los siguientes:

Si la situación financiera "se calma" es muy probable que el euríbor siga subiendo de forma leve y regular hasta alcanzar valores que rocen el 4%. Existiendo la posibilidad incluso de superar dicho 4%.

Si la inestabilidad financiera prosiguiera y el nerviosismo económico se estableciera como norma en los próximos meses, los distintos indicadores económicos, incluido el euríbor, podrían llegar a verse involucrados en movimientos bruscos con subidas y bajadas dispares.

Endurecimiento de las políticas de riesgo hipotecarias

Las entidades bancarias ya han reaccionado a la inestabilidad del mercado restringiendo de una forma ostensible el acceso al crédito. "En Hipoo estamos observando, de un tiempo a esta parte, que los bancos cada vez están siendo más selectivos con los clientes que aspiran a contratar una nueva hipoteca, porque están elevando sus ratios de solvencia con los que determinan si las operaciones son viables o no", recalca Moral.

Asimismo, determina que las entidades bancarias están comenzando a buscar asentarse en el mercado hipotecario a través de préstamos de cantidades elevadas. Del mismo modo, y es una tónica cada vez más acentuada, "pocos bancos financian ya hipotecas menores de 120.000 euros (Moral establece aquí que sí que es posible contratar una hipoteca por menos de esa cantidad, sobre todo en regiones donde el metro cuadrado no es tan elevado. Pero argumenta que, en el día a día en Hipoo, se está observando esta situación, lo que hace pensar que los bancos se lo están tomando muy en serio)", sostiene el responsable de Análisis Hipotecario de Hipoo.

Subida de precios en la costa y en las grandes ciudades

"A nivel inmobiliario nos estamos percatando de que inversores con mucho capital están destinando un mayor volumen de dicho capital a bienes inmuebles debido a la inestabilidad de los mercados financieros", explica Moral.

Esta afirmación está afianzando la idea de que, en momentos de inestabilidad económica, el ladrillo es un buen activo refugio. Lo que está generando, en consecuencia, una subida del precio de la vivienda en ciertas localizaciones nacionales como, por ejemplo, la costa y las grandes urbes.